En medio de una de las transformaciones más ambiciosas en materia de seguridad municipal, Marcelo Segovia se ha convertido en una de las figuras clave del gobierno de Monterrey. Como Secretario de Servicios Públicos, su rostro ha comenzado a asociarse no solo con los operativos urbanos, sino también con la nueva estrategia de reclutamiento policial que impulsa el programa ESCUDO, encabezado por el alcalde Adrián de la Garza.
Desde la Academia Municipal de Policía de Monterrey, Segovia no solo coordina aspectos logísticos, sino que también encabeza los esfuerzos para abrir la corporación a más personas con vocación de servicio. En entrevista exclusiva para Informe Regio, explicó cómo se vive desde dentro el esfuerzo por construir una policía más profesional, mejor equipada y mejor pagada en el país.
Marcelo Segovia, Un Portavoz De La Transformación Policial
A diferencia de otros funcionarios, Marcelo Segovia ha asumido un papel activo frente a los medios para comunicar los avances del programa ESCUDO. Desde la presentación de la nueva imagen institucional, pasando por las ceremonias de ingreso de cadetes, hasta las campañas de difusión en redes, su presencia ha sido constante.
Durante la conversación con Informe Regio, Segovia explicó que el objetivo de la convocatoria actual es incorporar hasta 300 elementos por año, con la meta de alcanzar mil policías nuevos durante el trienio. “Queremos sumar talento, gente comprometida, que se forme aquí mismo en Monterrey y que se quede sirviendo a su comunidad”, afirmó.
Formación De Calidad Y Apoyo A Los Cadetes
Uno de los puntos que más enfatiza el secretario es la calidad de la formación policial. Segovia detalló que existen dos rutas para los aspirantes: como guardias auxiliares, con una capacitación de dos meses, o como policías municipales, con un curso intensivo de siete meses. En ambos casos, se ofrece acceso a simuladores virtuales de manejo y tiro, gimnasio, adiestramiento físico y posibilidad de alojamiento para quienes vienen de fuera.
Pero lo que realmente diferencia a la academia de Monterrey, afirma, es que los cadetes reciben un apoyo económico de hasta 15 mil pesos mensuales, además de servicios médicos durante su formación.
“Sabemos que muchas personas tienen el deseo de servir, pero necesitan estabilidad para hacerlo. Por eso decidimos apoyar desde el primer día”, explicó.
Actualmente, la academia cuenta con capacidad para formar hasta 300 cadetes simultáneamente y ha recibido aspirantes con secundaria, preparatoria e incluso licenciatura. Solo en la última generación se registraron 47 aspirantes nuevos, incluyendo 25 con estudios universitarios, lo que representa un salto cualitativo en el perfil de los futuros elementos.
🚨 En reportaje especial, acompañamos a Marcelo Segovia en la presentación del programa ESCUDO. Desde la Academia, explicó la meta: formar 300 cadetes al año. 👮 Todos los detalles en Informe Regio. pic.twitter.com/HCUrbuBPxf
— Informe Regio (@InformeRegioNL) July 23, 2025
Salario Digno Y Carrera Profesional
En la entrevista, Marcelo Segovia también abordó el tema del salario y las prestaciones. Afirmó que, al egresar, los policías pueden alcanzar un ingreso de hasta 35 mil pesos mensuales, sumando sueldo base, compensaciones y beneficios sociales. Este monto coloca a Monterrey como una de las ciudades con los sueldos más competitivos para elementos policiales en todo el país.
“El alcalde nos instruyó a dignificar esta profesión. No se trata solo de pedirles que trabajen por la ciudad, sino de reconocer su esfuerzo con un ingreso que les permita vivir bien y permanecer muchos años en la corporación”, dijo.
La Renovación De La Imagen: Más Que Un Cambio Estético
Segovia también ha sido portavoz del cambio visual más evidente en la policía regia: la renovación de uniformes y patrullas. Lejos de ser una decisión superficial, la imagen se trabajó con participación directa de los elementos. El color negro fue elegido por los propios cadetes y veteranos por su fuerza simbólica y capacidad para generar identidad.
“La idea fue recuperar el sentido de pertenencia. Muchos oficiales nos decían que ya no se sentían identificados con los colores ni los símbolos. Esta nueva imagen es parte de volver a creer en la institución”, comentó.
A esto se suma la modernización tecnológica: el C4 de Monterrey ahora cuenta con cámaras biométricas, capaces de identificar rostros y placas en tiempo real. Según Segovia, estos avances no solo sirven para vigilar, sino para actuar con rapidez y precisión cuando ocurre un delito.
Cumplimiento Normativo Y Aval Nacional
Sobre los estándares de calidad, el funcionario fue enfático: “Todos nuestros instructores están avalados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Eso significa que estamos cumpliendo con los más altos estándares en cada aspecto de la formación”.
La academia, inaugurada hace casi cinco años, ha mantenido ese aval mediante constantes auditorías, actualizaciones tecnológicas y capacitación continua del personal. Esto la coloca entre las más modernas y reconocidas a nivel nacional.
Canales Abiertos Para Nuevos Aspirantes
Para Marcelo Segovia, uno de los desafíos más importantes es acercar la academia a más personas. Por ello, se ha impulsado una campaña de difusión en redes, además de mantener abiertos los canales de contacto a través de:
- La propia Academia de Policía
- Los Centros de Atención Municipal (CAMS)
- Redes sociales oficiales del municipio y del alcalde
- Llamadas al 81 5102 6750 (y extensiones disponibles)
- Mensajes vía WhatsApp al 81 1533 1942
“La respuesta ha sido muy positiva. Estamos recibiendo gente que quiere formar parte de algo más grande, que quiere servir y crecer dentro de una institución fuerte”, declaró.
Resultados Que Respaldan La Estrategia Escudo
El programa ESCUDO no solo se queda en la infraestructura o en las intenciones. Según cifras municipales, durante su implementación se ha logrado una reducción del 35 % en robo de vehículos, 34 % en robo a casas habitación y 14 % en robo a negocios. Estos avances, asegura Segovia, se deben al trabajo coordinado entre formación, tecnología y cercanía con la ciudadanía.
Marcelo Segovia, Una Visión Profesional De Servicio Público
Más allá del cargo que ocupa, Marcelo Segovia ha demostrado un perfil técnico y comunicativo, que lo ha convertido en el rostro visible de la modernización policial en Monterrey. Su papel va más allá de lo administrativo: representa la idea de que el servicio público puede ser eficiente, profesional y humano a la vez.
Desde su oficina en la Secretaría de Servicios Públicos hasta los patios de formación de la academia, su presencia ha sido constante. Y aunque no porta uniforme, su discurso refleja una convicción clara: la seguridad comienza con la preparación de quienes la protegen.