Monterrey Modifica Reglamento Vial para Choques Menores
Con el objetivo de reducir los congestionamientos viales y hacer más ágil la atención de incidentes menores, el Municipio de Monterrey ha reformado su Reglamento de Tránsito. A partir de hoy, los conductores involucrados en choques leves podrán mover sus vehículos sin necesidad de esperar a un oficial de Tránsito o al ajustador del seguro, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
La medida busca responder a una de las problemáticas más frecuentes en las avenidas de la ciudad: los llamados “choquecitos”, que además de ser numerosos, provocan cuellos de botella y demoras que afectan a miles de automovilistas.
¿Qué Cambió en el Reglamento de Tránsito?
Las modificaciones al Reglamento de Tránsito de Monterrey fueron aprobadas por el Cabildo el pasado 9 de marzo y publicadas en el Periódico Oficial del Estado el viernes anterior. A partir de hoy, dichas reformas ya están en vigor. En concreto, los artículos 139 y 140 del reglamento vial fueron actualizados.
La reforma establece que, en caso de un choque sin lesionados ni fallecidos, y si los vehículos involucrados están en condiciones de circular, los conductores podrán moverlos del sitio del incidente para no obstruir la vialidad. Esta acción puede realizarse sin esperar la llegada de una autoridad vial o del ajustador del seguro, siempre y cuando se documenten los hechos adecuadamente.
Esto representa un cambio significativo en la dinámica cotidiana de la ciudad, especialmente en zonas con alto flujo vehicular donde los choques por alcance son frecuentes.
¿Qué Requisitos Deben Cumplirse?
Aunque la nueva disposición permite mover los vehículos, existen ciertas condiciones específicas que deben cumplirse para que el procedimiento sea válido:
- No debe haber personas lesionadas o fallecidas.
- Los vehículos deben poder circular por sus propios medios.
- Los conductores no deben estar bajo el efecto de alcohol o sustancias prohibidas.
- Debe documentarse el incidente con fotografías o video antes de mover los autos.
Esta documentación es clave. Las imágenes o videos del siniestro servirán como evidencia para que el personal de Tránsito o los ajustadores de seguros puedan deslindar responsabilidades después del incidente.
Además, sigue vigente la regla de que solo un oficial de Tránsito puede ordenar el retiro de los vehículos en caso de accidentes con daños mayores. La nueva disposición se limita exclusivamente a los choques menores, también conocidos como “choquecitos”.
¿Por qué se Implementó esta Medida para los Choques Leves?
De acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano de Seguridad Vial, durante 2024 se registraron 67 mil 528 choques en la entidad. De ese total, casi el 30% correspondió a choques por alcance, que generalmente son incidentes menores sin lesionados.
Estos datos reflejan una problemática habitual en Monterrey: embotellamientos causados por colisiones leves que bloquean carriles durante largos periodos mientras los involucrados esperan la llegada de las autoridades o del seguro.
Con las nuevas reglas, el Municipio busca descongestionar vialidades y permitir que el flujo vehicular se restablezca rápidamente, sin comprometer la seguridad ni los procedimientos de aseguramiento.
Otros Municipios También han Hecho Cambios
Monterrey no es el único municipio que ha modificado su reglamento de tránsito. Tanto San Pedro Garza Garcíacomo San Nicolás de los Garza han actualizado sus normativas para dar respuesta a esta misma problemática. Sin embargo, cada uno ha implementado criterios distintos.
Por ejemplo, en algunos casos se exige que los conductores llamen al 911 para registrar el incidente, mientras que en otros basta con tomar evidencia y reportarlo directamente a su aseguradora.
Estas diferencias reflejan la autonomía de los municipios para legislar sobre temas viales, aunque el objetivo común es mejorar la movilidad urbana y reducir el caos vial generado por incidentes menores.
¿Qué Opinan los Expertos en Movilidad?
Especialistas en temas viales han señalado que esta medida puede tener un impacto positivo si se comunica adecuadamente y si los conductores conocen bien sus derechos y obligaciones al momento de un choque menor.
Para el urbanista Juan Carlos Garza, esta reforma “va en el camino correcto”, pero advierte que será fundamental que se realicen campañas informativas claras, donde se explique a los ciudadanos cómo actuar ante un accidente menor, qué tipo de documentación se debe recopilar y cuáles son los límites de esta nueva disposición.
“Si no se capacita bien a los conductores, corremos el riesgo de que se generen más conflictos, por ejemplo, que se pierda evidencia o que las aseguradoras no acepten el caso por falta de pruebas claras”, explicó el experto.
Choques Leves ¿Cómo Saber si Aplica en tu Caso?
La clave para saber si esta medida te aplica es verificar los siguientes puntos:
- El accidente no causó lesiones ni muertes.
- Tu vehículo y el del otro conductor pueden moverse por sí solos.
- Ninguno de los conductores se encuentra en estado inconveniente.
- Puedes tomar fotos o video del incidente antes de mover los autos.
Si cumples con todo esto, puedes mover tu auto a un lugar seguro y dejar libre la vialidad. Lo recomendable es estacionarse en un sitio cercano, sin obstruir el paso y realizar la espera correspondiente para continuar con el trámite del seguro o el parte vial.
¿Qué pasa si No se Documenta el Choque?
Si los conductores deciden mover los vehículos pero no documentan adecuadamente el incidente, podrían enfrentarse a problemas legales o dificultades con las aseguradoras.
La evidencia visual —fotografías o video— debe mostrar con claridad los daños, las placas de los vehículos y el lugar del incidente. Este material puede ser solicitado tanto por las autoridades como por las compañías de seguros.
En caso de no contar con esta documentación, es probable que el responsable del choque no pueda ser identificado correctamente, lo cual podría afectar el proceso de indemnización o incluso derivar en sanciones administrativas.
¿Cómo Afectará esta Reforma al Tráfico?
La medida tiene como principal objetivo mejorar la fluidez del tráfico en Monterrey, especialmente en horas pico o en avenidas de alto tránsito, como Gonzalitos, Constitución, Morones Prieto o Leones.
El Municipio espera que al reducir el tiempo que los autos permanecen detenidos en medio de la vía por incidentes menores, se disminuyan los embotellamientos y también el riesgo de que se generen nuevos choques.
De igual forma, al evitar que los automovilistas tengan que esperar al Tránsito en cada pequeño incidente, se libera parte del trabajo operativo de los elementos viales, quienes podrán concentrarse en accidentes más graves o en labores de prevención.
¿Qué Sigue para los Conductores?
A partir de hoy, todos los conductores que circulen por Monterrey deben estar informados sobre estos cambios y actuar con responsabilidad en caso de verse involucrados en un accidente menor.
Las autoridades municipales indicaron que habrá una campaña de difusión para que los ciudadanos conozcan esta nueva regla y sepan cómo aplicar el procedimiento de manera segura y conforme a la ley.
Además, se recomienda que todos los automovilistas lleven consigo un celular con cámara funcional, y que conozcan bien los pasos a seguir en caso de un incidente vial sin lesiones.