fbpx
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA

España Transforma Huesos de Aceituna en Biocombustible

octubre 9, 2024
in MEDIO AMBIENTE
Home MEDIO AMBIENTE
Share on FacebookShare on Twitter

El uso de huesos de aceituna como biocombustible ha emergido como una solución innovadora en España, donde la industria del aceite de oliva ha encontrado una manera eficiente de aprovechar estos residuos. Esta transformación ha logrado generar una fuente de energía renovable que no solo calienta hogares, sino que también impulsa fábricas y aviones. Conozcamos más sobre este proceso y su impacto en la industria energética.

Un Recurso Abundante en España

España, como principal productor de aceite de oliva en la Unión Europea, genera anualmente cerca de 400 mil toneladas de huesos de aceituna, un subproducto que representa entre el 8% y el 10% del peso total de las cosechas. Durante años, estos residuos no tenían un uso claro, y eran considerados un problema para los agricultores. Sin embargo, la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles ha convertido a los huesos de aceituna en un recurso valioso para la industria del biocombustible.

Cómo se Convierte el Hueso de Aceituna en Biocombustible

El proceso de transformación de los huesos de aceituna en biocombustible comienza en las almazaras, donde las aceitunas se prensan para extraer el aceite. Después, los huesos son separados, lavados y secados para reducir la humedad al máximo. Este biocombustible, similar a los pellets de madera, es ideal para usarse en estufas, parrillas y calderas, ya que posee un alto poder calorífico y baja emisión de contaminantes.

La Crisis Energética en España

La iniciativa para aprovechar los huesos de aceituna como biocombustible se fortaleció a raíz de la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania. La subida de los precios de la calefacción y la creciente necesidad de fuentes alternativas de energía han llevado a un mayor desarrollo de esta industria en España. Hoy en día, un tercio de los huesos de aceituna producidos en el país se refina y se vende a aproximadamente 300 euros la tonelada, equivalente a unos 6 céntimos por kilovatio-hora.

Además de su uso en calefacción doméstica, los huesos de aceituna también se están utilizando en industrias y en la producción de combustibles sostenibles para la aviación. Un ejemplo destacado es el de la petrolera Cepsa, que ha integrado los huesos de aceituna en una mezcla de biocombustible que ha sido utilizada en más de 200 vuelos desde el aeropuerto de Sevilla. Esta iniciativa representa un paso importante hacia la reducción de la huella de carbono en el sector aéreo.

En #España están convirtiendo huesos de aceituna en #combustible. Leer más aquí 👇https://t.co/nglSzfYYRb

— Banco Mediolanum (@BancoMediolanum) October 9, 2024

El Futuro del Biocombustible de Aceituna

El biocombustible derivado de los huesos de aceituna promete seguir creciendo como una opción renovable y accesible. El objetivo a largo plazo es incrementar su producción y uso, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y avanzando hacia un modelo energético más limpio y sostenible. Pablo Rodero, de la asociación Avebiom, destaca que “las aceitunas son como los cerdos: no se desperdicia nada”, reflejando el espíritu de sostenibilidad que guía esta nueva etapa de la industria olivarera en España.

La transformación de los huesos de aceituna en biocombustible es una clara muestra de cómo la innovación puede convertir un residuo en un recurso valioso. Con beneficios tanto económicos como ambientales, esta iniciativa posiciona a España a la vanguardia de la energía renovable, aprovechando al máximo uno de sus productos más emblemáticos.

ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

clima en Monterrey 17 de octubre pronóstico del tiempo temperatura máxima niebla matutina   Informe Regio
MEDIO AMBIENTE

Clima En Monterrey Hoy 17 De Octubre De 2025

Cielos despejados y sin lluvia hoy en Monterrey.

octubre 17, 2025
pez diablo en Nuevo León río La Silla presa La Boca especie invasora   Informe Regio
MEDIO AMBIENTE

Pez Diablo Se Expande En Nuevo León: Preocupa Su Presencia

¿Por qué la presencia del pez diablo le preocupa a los pescadores de Nuevo León?

octubre 15, 2025
Green Flag Award San Pedro Garza García parques urbanos sustentabilidad San Pedro + Parques Mauricio Farah   Informe Regio
MEDIO AMBIENTE

Parques De San Pedro Reciben El Green Flag Award

10 de los 21 certificados Green Flag Award de México están en San Pedro.

octubre 14, 2025
REFORESTACIÓN URBANA MONTERREY   Informe Regio
MEDIO AMBIENTE

Avanza Monterrey Con Nueva Jornada De Forestación Urbana

Plantan árboles y crean un jardín polinizador en Monterrey.

octubre 13, 2025
Next Post
CIÉNEGA DE FLORES ATAQUE   Informe Regio

Ataque en Ciénega de Flores Deja un Policía Herido

Últimas Noticias

EXHIBICIONISTA UANL POLICÍA DE MONTERREY   Informe Regio
SEGURIDAD

Detenido En Monterrey Por Tocamientos Frente A La UANL

Conoce los detalles de este caso aquí.

octubre 17, 2025
BARRIO DE MI CORAZON MONTERREY TOPO CHICO   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Monterrey Fortalece Su Identidad Con Barrio De Mi Corazón

Con actividades, servicios y arte, los barrios vuelven a latir con fuerza.

octubre 17, 2025
clima en Monterrey 17 de octubre pronóstico del tiempo temperatura máxima niebla matutina   Informe Regio
MEDIO AMBIENTE

Clima En Monterrey Hoy 17 De Octubre De 2025

Cielos despejados y sin lluvia hoy en Monterrey.

octubre 17, 2025
Sistema PASE Santiago Nuevo León violencia contra las mujeres DIF municipal   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Santiago Instala Sistema PASE Para Apoyo A La Mujer

Santiago instala el Sistema PASE para erradicar la violencia.

octubre 17, 2025
Informe Regio   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • GACETA
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Términos de Cookies