El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, anunció, durante una entrevista con Maria Julia de la Fuente, que su administración analiza la posibilidad de implementar contraflujos vespertinos en avenidas clave como Gonzalitos y Churubusco, como parte de una estrategia para mejorar la movilidad urbana. Durante una entrevista televisiva, el edil explicó que los estudios técnicos ya están en curso y que el municipio considera todas las opciones disponibles para atender el creciente problema del tráfico vehicular en la capital de Nuevo León.
Además, reveló que el contraflujo de la avenida Morones Prieto, ya en operación, será modificado para lograr mayor eficiencia, aunque no se dieron detalles concretos sobre los cambios que se implementarán. El anuncio se dio en el contexto de una conversación más amplia sobre infraestructura, vialidad y desarrollo urbano, donde también abordó la disposición de los vecinos de la Rotonda de Leones a vender sus propiedades para permitir proyectos de mejora vial.
Gonzalitos Y Churubusco En Revisión Técnica
Las avenidas Gonzalitos y Churubusco han sido señaladas por autoridades municipales como puntos críticos en la red vial de Monterrey. Ambas arterias registran altos niveles de congestión durante las horas pico, lo que afecta a miles de automovilistas todos los días. Por ello, el municipio analiza la posibilidad de habilitar carriles de contraflujo, una medida que ya se ha utilizado en otras zonas de la ciudad con resultados mixtos.
“Estamos contemplando la probabilidad de abrir un contraflujo en Gonzalitos por las tardes, pero todavía estamos en la parte de planeación”, explicó De la Garza.
También mencionó que se valora otro esquema similar en avenida Churubusco, que podría funcionar en horarios específicos para agilizar el tránsito.
Actualmente, el contraflujo en Carretera Nacional, implementado principalmente durante las mañanas o fines de semana, ha permitido disminuir la carga vehicular en esa vía. La intención del municipio es replicar este modelo en otras zonas con condiciones similares, siempre y cuando los estudios técnicos lo respalden.
Morones Prieto Seguirá Con Ajustes De Contraflujos
Además de los nuevos planes, el alcalde confirmó que el contraflujo de Morones Prieto permanecerá vigente. Sin embargo, se realizarán ajustes para mejorar su funcionamiento, dado que esta avenida conecta de manera directa con Constitución, una de las más congestionadas de la ciudad.
“Tenemos que mantenerlo, vamos a irlo modificando para que cada vez sea más eficiente”, comentó el edil.
La decisión responde a la necesidad de evitar un colapso vial mayor en la zona metropolitana. Aunque no se ofrecieron fechas ni detalles sobre las modificaciones, se espera que los ajustes incluyan mejoras en señalización, horarios y coordinación con semáforos inteligentes.
Vecinos De Leones Están Dispuestos A Vender
Durante la misma entrevista, De la Garza también habló sobre un tema que ha sido objeto de debate en los últimos meses: la reubicación de viviendas ubicadas en la Rotonda de la avenida Leones, donde se planean obras para mejorar la conectividad vial. Según explicó, el municipio ya ha tenido contacto con la mayoría de los propietarios de la zona.
“Ya hemos platicado con el 60 por ciento de los vecinos, quienes están dispuestos a vender sus propiedades al municipio a un valor comercial, no catastral”, indicó.
De la Garza también destacó que se ha conformado un equipo especializado de la administración municipal que mantiene comunicación constante con los vecinos, explicándoles los beneficios de participar en este proceso de reubicación. Aunque reconoció que algunas personas siguen dudando, señaló que existe un clima de apertura y entendimiento.
Objetivo De Contraflujos En Monterrey: Agilizar Vialidades Y Mejorar La Movilidad
Los planes de contraflujo y las negociaciones con vecinos forman parte de un esfuerzo más amplio por transformar la movilidad en Monterrey. La administración municipal ha priorizado proyectos que permitan desahogar el tráfico en arterias conflictivas, reducir tiempos de traslado y hacer más eficiente la infraestructura urbana.
Para ello, no solo se consideran nuevas obras o rutas alternas, sino también esquemas de circulación flexibles que se adapten a los patrones de tránsito, como los contraflujos. La intención, según el alcalde, es intervenir en donde se identifican “puntos de conflicto”, con base en estudios de movilidad y observaciones de campo.
El reto, sin embargo, va más allá de abrir carriles en sentido contrario. Se requiere también coordinación con otras instancias de gobierno, inversión en señalización y vigilancia, y un proceso de socialización con la ciudadanía, que muchas veces se muestra escéptica ante este tipo de estrategias.
Por otro lado, el caso de la Rotonda de Leones evidencia la importancia de la participación vecinal en proyectos de infraestructura. La voluntad de venta de propiedades por parte de los residentes representa una oportunidad para avanzar en obras que han sido postergadas por años, precisamente por la falta de acuerdos con los propietarios.

Compromiso Municipal Para Resolver El Tráfico
Adrián de la Garza reiteró durante su intervención que su administración está abierta a explorar cualquier medida viable, más que los contraflujos, que ayude a disminuir el tráfico en Monterrey. Aunque algunas propuestas aún están en etapa de planeación, aseguró que la voluntad política existe y que el objetivo es claro: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante una movilidad más fluida y segura.
Además, se comprometió a informar oportunamente sobre los avances en cada uno de los proyectos mencionados. Tanto la implementación de nuevos contraflujos como los ajustes en Morones Prieto y las negociaciones en Leones serán seguidos de cerca por medios de comunicación y sociedad civil, que han exigido mayor transparencia en decisiones que impactan directamente en la vida cotidiana.
En este contexto, el alcalde subrayó la importancia de actuar con sensibilidad y diálogo, especialmente cuando se trata de cambios que involucran la modificación del entorno urbano o la adquisición de viviendas particulares. “Es importante la sensibilidad, tanto de los vecinos que viven ahí, como de los vecinos que están fuera”, declaró.