Los retrasos en los pagos de los programas sociales en Nuevo León están afectando a miles de familias que dependen de estos recursos. Desde septiembre, beneficiarios de programas como Hambre Cero, Jefas de Familia y apoyo a personas con discapacidad han denunciado la falta de pagos mensuales. Este incumplimiento de parte del gobierno estatal genera incertidumbre y descontento entre los afectados. En este artículo, exploraremos los detalles de esta situación y las implicaciones para los ciudadanos.
¿Qué Programas Sociales están Siendo Afectados?
El gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, es responsable de la administración de varios programas sociales diseñados para apoyar a las familias más vulnerables. Entre los afectados se encuentran los siguientes:
- Hambre Cero: Un programa dirigido a familias en situación de pobreza alimentaria, que ofrece 800 pesos mensuales y ayuda en productos alimentarios.
- Jefas de Familia: Este programa tiene como objetivo apoyar a madres solteras con un pago mensual de 500 pesos.
- Incluir para ser Iguales: Programa dirigido a personas con discapacidad, que ofrece 800 pesos al mes.
Los beneficiarios de estos programas se han quejado de que los pagos no se han realizado desde septiembre, e incluso algunos desde agosto, generando grandes dificultades para quienes dependen de estos recursos para sobrevivir.

Impacto de los Retrasos en los Beneficiarios
El retraso en los pagos de estos programas sociales ha afectado gravemente a las familias que dependen de ellos. Juan, un beneficiario del programa Hambre Cero, expresó su frustración al comentar que no pudo ofrecer una cena navideña a su familia debido a la falta de recursos. Además, Silvia, del municipio de Juárez, mencionó que no ha recibido apoyo desde agosto, a pesar de los intentos por comunicarse con las autoridades.
Otro caso es el de Brenda, una beneficiaria de Jefas de Familia en Apodaca, quien también ha enfrentado el retraso en el pago.
“No sabemos a qué se deba, pero sí me afecta”, mencionó en una entrevista. Estos testimonios reflejan el impacto real de la falta de pagos en la vida cotidiana de miles de personas.
¿Por Qué están Ocurriendo estos Retrasos?
El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, ha explicado que los retrasos se deben a un problema de flujo de recursos. Sin embargo, los beneficiarios aseguran que han recibido poca o ninguna información sobre cuándo se resolverá esta situación. La falta de comunicación por parte de las autoridades solo ha incrementado la frustración de los afectados, que sienten que no se les está brindando el apoyo necesario.
Consecuencias de la Falta de Pagos
La falta de pagos no solo afecta a las familias beneficiarias, sino que también tiene repercusiones en otros ámbitos. Por ejemplo, la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey también se ha visto afectada por la falta de recursos. Este atraso en los pagos demuestra cómo los problemas financieros del gobierno estatal afectan no solo a los programas sociales, sino también a proyectos clave para el desarrollo de la infraestructura en la región.
¿Qué Medidas se están Tomando?
Aunque el gobierno estatal ha asegurado que el problema de flujo de recursos está siendo atendido, los afectados siguen esperando respuestas claras y una solución efectiva. La Secretaría de Igualdad e Inclusión aún no ha dado una fecha precisa sobre cuándo se reactivarán los pagos, lo que deja a muchas familias en la incertidumbre.
¿Cómo Afecta esta Situación a la Imagen del Gobierno Estatal?
El retraso en los pagos de programas sociales refleja una falta de capacidad administrativa por parte del gobierno de Samuel García. Esta situación se suma a la creciente preocupación sobre la eficiencia del gobierno estatal en la gestión de los recursos públicos. Mientras tanto, los ciudadanos esperan que se tomen medidas concretas para resolver este problema y que se garantice el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la población más vulnerable.
Los retrasos en los pagos de los programas sociales en Nuevo León han causado un gran impacto en las familias beneficiarias. A pesar de las explicaciones del gobierno sobre problemas de flujo de recursos, la falta de respuestas claras y el descontento de los afectados continúan siendo un tema preocupante. Es fundamental que el gobierno estatal tome medidas urgentes para solucionar este problema y restablecer la confianza de los ciudadanos en los programas de apoyo social.