fbpx
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA

Inicia Contraflujo En Morones Para Mitigar Caos Vial

julio 14, 2025
in MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS
Home MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Medida Temporal Ante La Espera De Contraflujo En Morones
    • Contraflujo En Morones: Detalles Del Recorrido Y Zonas Críticas
    • Una Solución Ante Las Obras Del Metro
  • Vigilancia Y Seguridad En El Contraflujo En Morones Prieto
    • Próximos Ajustes Y Posibles Extensiones Del Contraflujo En Morones
  • La Ciudad Frente A Un Retador Escenario Vial

Con el objetivo de disminuir el caos vial ocasionado por el cierre de los carriles exprés en la Avenida Constitución, debido a las obras de las Líneas 4 y 6 del Metro, el municipio de Monterrey puso en marcha desde el lunes 14 de julio un contraflujo en Morones Prieto. Esta medida busca ofrecer una alternativa a los automovilistas que diariamente enfrentan largas filas y retrasos en sus trayectos matutinos.

El contraflujo abarca un tramo de 9.5 kilómetros, iniciando en la intersección de Prolongación Madero con Avenida Churubusco y finalizando en Venustiano Carranza. Esta estrategia solo está permitida para vehículos ligeros, lo que excluye camiones de carga y transporte pesado.

La iniciativa, liderada por el alcalde Adrián de la Garza, esta de lunes a viernes, en un horario de 6:30 a 9:30 de la mañana. Durante esta franja, dos carriles exprés que normalmente circulan hacia el oriente se habilitarán en sentido contrario, es decir, hacia el poniente, para crear un carril reversible que facilite la movilidad de quienes se desplazan hacia el centro de Monterrey.

El primer día de operaciones del carril reversible arrojó resultados preliminares importantes. Según informó Emmanuel Acevedo Ojeda, director de Seguridad Vial de Monterrey, en poco más de tres horas se registró un aforo de 1,587 vehículos. Este número permitió a las autoridades analizar la efectividad del proyecto y plantear ajustes necesarios para optimizar su funcionamiento.

Medida Temporal Ante La Espera De Contraflujo En Morones

El alcalde Adrián de la Garza informó desde el 11 de julio que esta medida estará a prueba durante una semana, con el propósito de evaluar su funcionamiento y realizar ajustes necesarios. La intención es observar el comportamiento del flujo vehicular, detectar áreas conflictivas y afinar la logística para que el contraflujo cumpla su objetivo principal: aliviar la carga vehicular en el Par Vial.

La velocidad máxima permitida en el contraflujo será de 50 kilómetros por hora, con el fin de garantizar la seguridad de los conductores. Se prevé la instalación de señalamientos temporales y la presencia constante de elementos de tránsito para dirigir la circulación y brindar apoyo en caso de incidentes.

“Estamos viendo aforos, analizando la forma en que se comporta el flujo y cómo responden los conductores. Este periodo es fundamental para ajustar detalles y garantizar que, cuando vuelva la alta demanda, tengamos un carril reversible consolidado”, explicó Gutiérrez Moreno.

Durante esta primera semana, el municipio realizará un monitoreo constante mediante patrullas, cámaras de vigilancia y reportes en tiempo real. De este análisis dependerá la permanencia o modificación de la estrategia, que surge como respuesta a una problemática que afecta diariamente a miles de regios.

Contraflujo En Morones

Contraflujo En Morones: Detalles Del Recorrido Y Zonas Críticas

El contraflujo comienza en el cruce de Prolongación Madero y Churubusco, donde los vehículos deberán tomar la gaza que conecta con Morones Prieto. Este punto representa el primer reto, ya que la convergencia de vehículos provenientes de diferentes avenidas podría generar congestionamientos significativos, especialmente en las horas pico.

Durante el recorrido, existe una reducción de tres a dos carriles a la altura del Puente Cuauhtémoc. Esta estrechez obligará a los automovilistas a extremar precauciones y mantener un ritmo constante para evitar choques o frenazos bruscos.

Otro punto crítico se ubica al final del contraflujo, en la gaza de Venustiano Carranza, donde solo habrá un carril disponible para reincorporarse a la Avenida Constitución. Este embudo podría convertirse en un cuello de botella si no se gestiona con precisión.

El municipio aclaró que en la salida de Venustiano Carranza no habrá retorno hacia el Túnel de la Loma Larga, por lo que los conductores deberán planear rutas alternativas con antelación.

Una Solución Ante Las Obras Del Metro

El cierre parcial de los carriles exprés en Constitución responde a las obras de expansión de las Líneas 4 y 6 del Metro, uno de los proyectos de infraestructura más relevantes en la historia reciente de Monterrey. Sin embargo, estas labores han complicado la movilidad en el corazón de la ciudad y generado extensos tiempos de traslado.

Con la implementación del contraflujo, se pretende descongestionar el Par Vial, una de las rutas más transitadas para quienes vienen desde Santa Catarina, San Pedro y zonas aledañas. Muchos conductores han expresado frustración por las filas interminables, el estrés diario y la dificultad para llegar a tiempo a sus destinos laborales o escolares.

El municipio confía en que el contraflujo permita agilizar el tránsito, aunque reconoce que se requiere paciencia y cooperación de los automovilistas para que la medida sea exitosa.

Vigilancia Y Seguridad En El Contraflujo En Morones Prieto

La administración municipal reforzó la presencia policial y de agentes de tránsito en los accesos y salidas del contraflujo. La prioridad es evitar accidentes y orientar a los conductores que pudieran no estar familiarizados con la nueva dinámica.

El municipio instalará señalamientos claros, barreras físicas y conos para delimitar los carriles reversibles. Se espera que la señalización contribuya a que los automovilistas mantengan la velocidad adecuada y eviten maniobras riesgosas.

Además, las autoridades hicieron un llamado a respetar las indicaciones del personal en campo, mantener la calma y no invadir carriles destinados al flujo contrario. La disciplina de los usuarios será clave para que la estrategia funcione sin incidentes mayores.

Próximos Ajustes Y Posibles Extensiones Del Contraflujo En Morones

Una vez concluida la semana de prueba, el municipio evaluará si el contraflujo se mantiene de manera permanente o si se realizan modificaciones en horarios y trayectos. No se descarta extender la medida a otras avenidas, dependiendo de los resultados obtenidos y la retroalimentación de los ciudadanos.

El análisis incluirá datos sobre tiempos de traslado, número de vehículos que utilizaron el carril reversible y posibles reportes de accidentes o infracciones. Con esta información, se diseñarán estrategias complementarias para continuar mejorando la movilidad en Monterrey.

La Ciudad Frente A Un Retador Escenario Vial

La activación del contraflujo en Morones Prieto representa un esfuerzo adicional de Monterrey para mitigar el caos vial que ha golpeado a la ciudad en los últimos meses. Las múltiples obras en curso, combinadas con el crecimiento constante del parque vehicular, han generado una presión inédita sobre las principales arterias viales.

Si bien el contraflujo no resolverá de manera definitiva los problemas de tráfico, se presenta como un alivio temporal que podría marcar la diferencia para miles de conductores durante las horas críticas. La participación ciudadana, la paciencia y el respeto por las nuevas reglas serán determinantes para su éxito.

El municipio, por su parte, se compromete a seguir buscando soluciones innovadoras y a escuchar las necesidades de la población para que el tránsito en Monterrey sea más ágil y seguro.

Tags: TOP
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

CONTRAFLUJO PASEO DE LOS LEONES   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Nuevo Tramo Del Carril Reversible De Paseo De Los Leones

Más rápido y seguro: así funcionará el nuevo carril reversible.

octubre 16, 2025
choque múltiple El Carmen carretera a Monclova Ferromex Protección Civil Nuevo León accidente vial   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Choque Múltiple En El Carmen Deja Un Muerto

Accidente en El Carmen deja un muerto y siete heridos.

octubre 16, 2025
armado del monumento Los Tubos San Pedro Garza García Gómez Morín reubicación monumental   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Concluye San Pedro Armado Del Monumento Los Tubos

Avanza armado del monumento Los Tubos en San Pedro.

octubre 15, 2025
MANEJA SEGURO MONTERREY   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Más De 300 Regiomontanos Concluyen El Curso Maneja Seguro

Descubre cómo Maneja Seguro está cambiando la forma de conducir.

octubre 13, 2025
Next Post
Corredor Vial Huajuco   Informe Regio

Corredor Vial Huajuco Inicia Construcción En Monterrey

Últimas Noticias

EXHIBICIONISTA UANL POLICÍA DE MONTERREY   Informe Regio
SEGURIDAD

Detenido En Monterrey Por Tocamientos Frente A La UANL

Conoce los detalles de este caso aquí.

octubre 17, 2025
BARRIO DE MI CORAZON MONTERREY TOPO CHICO   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Monterrey Fortalece Su Identidad Con Barrio De Mi Corazón

Con actividades, servicios y arte, los barrios vuelven a latir con fuerza.

octubre 17, 2025
clima en Monterrey 17 de octubre pronóstico del tiempo temperatura máxima niebla matutina   Informe Regio
MEDIO AMBIENTE

Clima En Monterrey Hoy 17 De Octubre De 2025

Cielos despejados y sin lluvia hoy en Monterrey.

octubre 17, 2025
Sistema PASE Santiago Nuevo León violencia contra las mujeres DIF municipal   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Santiago Instala Sistema PASE Para Apoyo A La Mujer

Santiago instala el Sistema PASE para erradicar la violencia.

octubre 17, 2025
Informe Regio   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • GACETA
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Términos de Cookies