- El Mundial Es En Mi Casa, El Mundial Es En Monterrey
- Mi Barrio Bonito: Revivir El Corazón De La Ciudad
- Monterrey Se Pinta Solo: Arte Que Da La Bienvenida
- Mundialitos De Barrio: El Futbol Como Lenguaje Común
- Experiencia Monterrey: La Ciudad A Través De Sus Sentidos
- El FIFA Fan Festival: La Fiesta Mundialista en Fundidora
- Seis Comisiones Para Garantizar La Copa Del Mundo
- Impacto Económico Y Social Del Mundial 2026
Para posicionar a Monterrey como la mejor ciudad anfitriona del Mundial de Futbol 2026, el alcalde Adrián de la Garza presentó la campaña “El mundial es en mi casa, el mundial es en Monterrey”, una estrategia que busca unir a los regiomontanos bajo el orgullo local y proyectar una imagen positiva de la capital nuevoleonesa ante la Copa del Mundo.
Durante el evento de lanzamiento realizado en el Casino Monterrey, De la Garza anunció una inversión de 1,645 millones de pesos, destinada a obras y programas estratégicos para transformar la ciudad y garantizar que cada visitante viva una experiencia única durante la Copa del Mundo.
“Este mundial no solo es fútbol, es una oportunidad para mostrarle al mundo quiénes somos, cómo vivimos y cómo recibimos a quienes nos visitan”, expresó el edil ante cientos de asistentes.
La campaña “El mundial es en mi casa, el mundial es en Monterrey” combina acciones urbanas, culturales, sociales y deportivas que buscan fortalecer la identidad de la ciudad, mejorar su infraestructura y proyectar su potencial turístico y económico.
El Mundial Es En Mi Casa, El Mundial Es En Monterrey
El propósito principal de esta campaña es posicionar la marca Monterrey como símbolo de hospitalidad, modernidad y orgullo local. Bajo el lema “El mundial es en mi casa, el mundial es en Monterrey”, el Gobierno municipal pretende involucrar a toda la comunidad, desde empresarios y comerciantes hasta artistas, deportistas y vecinos, en un esfuerzo conjunto por hacer de la ciudad un referente internacional.
El alcalde Adrián de la Garza explicó que el plan estratégico contempla proyectos en seis ejes: infraestructura, movilidad, seguridad, promoción turística, arte urbano y participación ciudadana. Cada uno de ellos forma parte de una visión integral que busca dejar un legado más allá del evento deportivo.
“Monterrey se transforma, nos preparamos para recibir al mundo con los brazos abiertos, con la pasión y hospitalidad que nos distinguen”, dijo De la Garza al cerrar su mensaje.
⚽ Monterrey lanzó la campaña “El mundial es en mi casa, el mundial es en Monterrey” con el objetivo de fortalecer su imagen como sede del Mundial 2026. pic.twitter.com/6bwYobDZhV
— Informe Regio (@InformeRegio_NL) October 15, 2025
Mi Barrio Bonito: Revivir El Corazón De La Ciudad
Una de las primeras acciones de la campaña mundial Monterrey es el programa “Mi Barrio Bonito”, que busca rescatar el emblemático Barrio Antiguo. Esta intervención integral incluye limpieza profunda, mantenimiento continuo, nueva iluminación, mobiliario urbano y pavimentación, además de la peatonalización temporal de algunas calles durante la justa mundialista.
El objetivo es que el Barrio Antiguo se convierta en un espacio vivo, seguro y atractivo para el turismo, donde los visitantes puedan disfrutar de la historia, el arte, la gastronomía y la vida nocturna que caracterizan a esta zona.
Asimismo, el Municipio trabaja en un convenio con restauranteros y comerciantes para impulsar la economía local, garantizando que los beneficios del Mundial lleguen directamente a los negocios regiomontanos.
“Será un Barrio Antiguo vivo y permanente, consolidado como un ícono de Monterrey”, destacó Adrián de la Garza.
Monterrey Se Pinta Solo: Arte Que Da La Bienvenida
El programa “Monterrey se pinta solo” busca convertir la ciudad en una galería a cielo abierto. Con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales, se planea la creación de murales, esculturas e intervenciones artísticas que llenen de color y creatividad los espacios públicos.
Esta ruta artística será un nuevo atractivo para el turismo, además de promover el talento regiomontano. La iniciativa tiene como meta fomentar el sentido de pertenencia y orgullo entre los ciudadanos, al tiempo que proyecta una imagen moderna y culturalmente vibrante ante el mundo.
La campaña El mundial es en mi casa, el mundial es en Monterrey tiene como propósito mostrar que la ciudad puede brillar más allá del futbol, convirtiéndose en un centro de expresión artística, diversidad y convivencia.
Mundialitos De Barrio: El Futbol Como Lenguaje Común
El deporte también será una pieza clave en la estrategia. Con los “Mundialitos de Barrio”, el municipio planea organizar torneos comunitarios en los que participarán más de 1,500 equipos de distintas colonias, además de un torneo digital en formato e-sports (FIFA).
La intención de este proyecto es fomentar la unión social y el amor por el deporte, llevando la emoción del Mundial a todos los rincones de Monterrey.
Además de la competencia deportiva, los mundialitos serán acompañados por actividades familiares, ferias, dinámicas y exhibiciones para todas las edades. Con ello, el gobierno municipal busca hacer del Mundial una fiesta inclusiva, donde todos los regiomontanos puedan sentirse parte del evento.
Experiencia Monterrey: La Ciudad A Través De Sus Sentidos
Con el programa “Experiencia Monterrey”, la administración de Adrián de la Garza lanzará una guía digital y física con información sobre actividades culturales, gastronómicas y turísticas que los visitantes podrán disfrutar durante el Mundial.
La guía incluirá rutas de transporte, recomendaciones de restaurantes, sitios emblemáticos y eventos locales, permitiendo que tanto turistas como habitantes exploren la ciudad de una forma cómoda y segura.
De esta manera, la campaña El mundial es en mi casa, el mundial es en Monterrey busca demostrar que Monterrey es mucho más que fútbol, destacando su hospitalidad, innovación y cultura.
El FIFA Fan Festival: La Fiesta Mundialista en Fundidora
Durante 39 días, el FIFA Fan Festival convertirá el Parque Fundidora en el epicentro de la pasión por el futbol, reuniendo a más de dos millones de aficionados nacionales e internacionales en una fiesta abierta al público.
En este gran espacio de convivencia, los asistentes podrán disfrutar de transmisiones en pantallas gigantes de los partidos del Mundial 2026, actividades culturales, espectáculos en vivo, gastronomía local y experiencias interactivas que celebran la identidad regiomontana.
El Fan Festival no solo será un punto de reunión durante los días de competencia, sino también un símbolo del compromiso de Monterrey por proyectarse como una ciudad hospitalaria, vibrante y capaz de ofrecer un evento de clase mundial más allá de los estadios.
Seis Comisiones Para Garantizar La Copa Del Mundo
El alcalde Adrián de la Garza detalló que se conformarán seis comisiones especiales encargadas de dar seguimiento a los proyectos y garantizar el cumplimiento de objetivos en áreas clave: infraestructura y servicios urbanos, movilidad y Regio Ruta, seguridad y vigilancia, voluntariado, logística y administración, finanzas y transparencia.
Cada comisión trabajará de manera coordinada con los distintos órdenes de gobierno, organismos empresariales y sociedad civil.
Entre las medidas previstas están la instalación de cámaras de seguridad, el aumento del patrullaje policial, la capacitación de policías bilingües y la implementación de carriles reversibles para mejorar la movilidad durante los partidos.
Colaboración Con Otros Municipios Y Sectores
En la presentación también estuvieron presentes los alcaldes de San Pedro (Mauricio Farah), Santiago (David de la Peña), San Nicolás (Daniel Carrillo) y Escobedo (Andrés Mijes), quienes respaldaron la iniciativa.
El evento contó además con la participación de Alejandro Hütt, Host City Manager de FIFA para el Mundial 2026, así como diputados locales, futbolistas y exjugadores.
Esta colaboración intermunicipal será fundamental para coordinar esfuerzos en temas de movilidad, hospedaje, cultura y seguridad, buscando que todo el Área Metropolitana de Monterrey brinde una experiencia inolvidable a los aficionados.
Impacto Económico Y Social Del Mundial 2026
La inversión de 1,645 millones de pesos que contempla el plan tiene como meta mejorar la infraestructura urbana, potenciar el turismo y estimular el comercio local.
De acuerdo con estimaciones municipales, se espera que el evento genere un impacto económico positivo en sectores como hotelería, gastronomía, transporte, entretenimiento y servicios.
Asimismo, el proyecto busca fortalecer el sentido de comunidad, impulsando la participación de voluntarios y organizaciones sociales que representen la calidez de los regiomontanos ante los visitantes internacionales.
“Cada mural, cada torneo, cada obra y cada sonrisa cuentan una sola historia: la de una ciudad que se prepara para brillar ante el mundo”, afirmó De la Garza.
Monterrey, Orgullo Regiomontano En La Copa Del Mundo
Con el Mundial de Futbol 2026 a la vuelta de la esquina, Monterrey se perfila como una de las sedes más vibrantes y preparadas de México.
La campaña El mundial es en mi casa, el mundial es en Monterrey no solo pretende decorar la ciudad, sino construir una narrativa de orgullo, identidad y transformación que trascienda el torneo.
Más allá de los estadios, se trata de un proyecto de ciudad que promueve valores como la hospitalidad, el trabajo en equipo y la innovación, pilares que definen a los regiomontanos.
Un Legado Que Trasciende El Futbol
El objetivo final de esta estrategia de Adrián de la Garza no se limita a recibir a los aficionados durante la Copa del Mundo, sino a dejar un legado duradero para las generaciones futuras.
Cada acción —desde los murales, el FIFA Fan Festival y hasta las obras viales— está pensada para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y consolidar a Monterrey como un referente nacional e internacional.
La campaña El mundial es en mi casa, el mundial es en Monterrey refleja el espíritu de una ciudad que mira hacia el futuro con optimismo y determinación.