El Municipio de Monterrey instaló el Consejo de la Niñez 2025, un órgano consultivo que busca integrar la voz de niñas y niños en la toma de decisiones públicas. Con la presencia del alcalde y autoridades municipales, se formalizó la creación de este espacio donde la infancia podrá proponer soluciones y contribuir a un Monterrey más seguro, amigable y protector de sus derechos.
Consejo De La Niñez 2025 Impulsa Participación Activa Infantil
El Consejo de la Niñez 2025 es un proyecto que busca dar un lugar protagónico a las infancias en la vida pública de Monterrey. El objetivo es claro: abrir espacios donde las niñas y los niños expresen sus ideas y preocupaciones sobre la ciudad en la que viven.
La ceremonia de instalación se realizó en el Palacio Municipal. El alcalde estuvo acompañado por su esposa, Gaby Oyervides, presidenta del DIF Monterrey. Durante el acto, tomaron protesta 40 integrantes que participarán en este consejo a lo largo del periodo 2025-2026.
De acuerdo con lo anunciado, las sesiones del Consejo se llevarán a cabo de manera mensual. Las propuestas que surjan en estas reuniones se entregarán directamente a la administración municipal, con la intención de que se traduzcan en políticas públicas concretas.
Este mecanismo representa una forma innovadora de escuchar a las nuevas generaciones. Además, refuerza la idea de que la niñez es un sector activo y con capacidad de influir en la construcción de la ciudad.
Autoridades Destacan Importancia De La Participación De La Niñez
El alcalde de Monterrey señaló que la creación del Consejo de la Niñez 2025 es un ejercicio valioso. Resaltó que es fundamental que las niñas y los niños comiencen a involucrarse en el desarrollo de la administración pública y en la elaboración de políticas.
En sus palabras, este tipo de espacios les permite comprender desde temprana edad cómo funciona un gobierno y de qué manera se toman decisiones que afectan a toda la comunidad. Con ello, se fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad social en la población infantil.
Durante el evento también participaron autoridades como Ivonne Álvarez García, directora general del DIF Monterrey, y Zally Emmanuelle Alanís Izaguirre, presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez y Adolescencia. También estuvo presente Liliana Alejandra Barrera López, directora de Infancia y Familia del DIF. Todas coincidieron en que este organismo abre un camino hacia una ciudad más inclusiva.
Este esfuerzo responde a una visión de largo plazo. El municipio pretende sentar las bases de una cultura donde la voz de la infancia no sea ignorada, sino considerada un aporte fundamental para la sociedad.
Consejeros Infantiles Presentarán Propuestas De Forma Mensual
El funcionamiento del Consejo de la Niñez 2025 será dinámico. Cada mes, las y los integrantes tendrán la oportunidad de reunirse en sesiones programadas. Ahí podrán plantear sus ideas sobre temas de interés que van desde la seguridad hasta la educación, la movilidad y el medio ambiente.
Las propuestas generadas no se quedarán en papel. La administración municipal se comprometió a recibirlas y analizarlas para integrarlas en proyectos reales. Este esquema de trabajo pretende que la niñez vea resultados de sus aportes, lo que fortalecerá su confianza en la participación ciudadana.
Además, el municipio buscará acompañar a los consejeros infantiles en el desarrollo de habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo. De esta manera, se fomenta una preparación integral que no solo beneficiará a Monterrey, sino también al futuro personal de los participantes.
Este proceso formativo incluye actividades de reflexión, talleres y dinámicas donde niñas y niños aprenden a dialogar y a construir consensos. Así, el consejo se convierte en un laboratorio de participación democrática.

Consejo De La Niñez 2025 Refuerza Compromiso Con Derechos Infantiles
El Consejo de la Niñez 2025 no es un programa aislado. Forma parte de una estrategia más amplia que Monterrey impulsa para proteger y garantizar los derechos de la infancia. El DIF municipal ha diseñado distintas acciones en este sentido, y la creación de este órgano refuerza ese compromiso.
La visión es construir una ciudad más amigable con la niñez. Para ello, se busca que las políticas públicas municipales incluyan su perspectiva, asegurando espacios seguros, accesibles y pensados para su desarrollo.
Al abrir un canal directo entre la infancia y la administración pública, Monterrey se coloca a la vanguardia en la región. Pocas ciudades en México cuentan con un órgano formal donde niñas y niños influyan en las decisiones del gobierno local.
Este consejo se convierte así en un referente. Su instalación muestra que la niñez no solo debe ser escuchada, sino también reconocida como parte activa de la construcción de una ciudad moderna y equitativa.
🌟 ¡Monterrey ya cuenta con el Consejo de la Niñez 2025! Serán 40 niñas y niños quienes presenten propuestas cada mes para impulsar un Monterrey más seguro y con mejores oportunidades. 👧👦 pic.twitter.com/wTOKg0fPB6
— Informe Regio (@Informe_Regio) September 26, 2025