Un grupo de jóvenes del Instituto de la Juventud Regia visitaron el C4 de Monterrey. En el recorrido aprendieron sobre labores policiales, monitoreo y vigilancia. La iniciativa forma parte de la estrategia ESCUDO, implementada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para fortalecer la seguridad y atención a emergencias en diversas colonias del municipio.
Integrantes del Instituto Juventud Regia Conocen C4 De Monterrey
Integrantes del Instituto de la Juventud Regia tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano cómo opera el C4 de Monterrey. Durante la visita guiada, recorrieron áreas claves para la seguridad ciudadana, además de conversar directamente con personal especializado.
El grupo, compuesto por jóvenes provenientes de distintas colonias de Monterrey, mostró interés en entender mejor cómo se gestiona la seguridad desde este centro. El objetivo principal fue acercarles información sobre cómo se atienden situaciones de emergencia y seguridad pública.
La visita estuvo liderada por Jorge Ortega Zamarripa, Inspector General de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Monterrey. Ortega compartió detalles sobre los procedimientos diarios del centro, así como las medidas de respuesta inmediata ante incidentes.
La Importancia del C4 De Monterrey para la Seguridad Pública
Uno de los momentos clave del recorrido fue la explicación sobre el área de monitoreo. Los asistentes pudieron conocer en tiempo real cómo funciona el sistema que integra cerca de 6 mil 400 cámaras distribuidas estratégicamente en puntos críticos de la ciudad.
El personal especializado del C4 explicó a los jóvenes que estas cámaras están activas las 24 horas del día. Gracias a ellas, es posible detectar situaciones de riesgo, reaccionar ante delitos en proceso y dar seguimiento oportuno a eventos de seguridad pública.
Asimismo, los jóvenes pudieron observar la labor que realizan los operadores del centro de comando. Desde ahí, se reciben y canalizan llamadas a través del sistema 9-1-1, brindando atención inmediata a emergencias médicas, policiales y de protección civil.

Cómo Se Atienden Las Emergencias Desde El C4 De Monterrey
Otra área que generó mucho interés durante la visita fue la central de radio del C4. En esta sección, los operadores reciben, clasifican y distribuyen las llamadas recibidas del público. Los asistentes conocieron que esta central es fundamental para coordinar la atención rápida y eficiente de emergencias.
Se explicó que cada llamada pasa por un proceso riguroso para definir el tipo de emergencia y su nivel de prioridad. Posteriormente, se canaliza hacia los cuerpos operativos correspondientes, ya sean ambulancias, patrullas o equipos de protección civil.
La central de radio es, por tanto, un elemento crucial para reducir los tiempos de reacción y garantizar la protección ciudadana en Monterrey. Los jóvenes asistentes reconocieron el valor del trabajo constante que realizan estos profesionales para salvaguardar la integridad de todos.
Estrategia ESCUDO y Coordinación de Seguridad Ciudadana en Monterrey
Durante el recorrido, los visitantes también tuvieron la oportunidad de conocer en detalle la Coordinación de Seguridad Ciudadana. Esta área forma parte integral de la estrategia ESCUDO, implementada actualmente por la administración municipal de Monterrey.
La Coordinación de Seguridad Ciudadana gestiona, entre otras cosas, la comunicación directa con colonias a través de chats vecinales conectados directamente al C4. Estos chats permiten reportar situaciones sospechosas o de riesgo, lo que facilita la respuesta inmediata y la prevención del delito.
El objetivo fundamental de la estrategia ESCUDO es mejorar la prevención, atención y resolución de incidentes en tiempo real. Esta estrategia ha mostrado resultados positivos, fortaleciendo la interacción entre autoridades y ciudadanos, y contribuyendo así a mejorar la seguridad integral del municipio.
Jóvenes y su Rol en la Seguridad de Monterrey
La iniciativa de acercar a los jóvenes al C4 de Monterrey tiene además un componente educativo y de concientización. Al conocer las instalaciones y las tareas diarias, los asistentes comprendieron mejor la importancia de su participación activa en temas de seguridad.
Los jóvenes asistentes plantearon sus inquietudes y dudas directamente al equipo especializado. Esto permitió generar un diálogo abierto y transparente sobre temas sensibles como seguridad en colonias, prevención del delito, y atención a emergencias que plantea la estrategia ESCUDO.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destacó que este tipo de actividades fomentan la cultura cívica, especialmente entre los jóvenes, fortaleciendo la colaboración comunitaria en favor de un entorno más seguro para todos.