La Glosa del Tercer Informe del gobernador de Nuevo León, Samuel García, generó gran revuelo en el Congreso estatal, luego de que Lorena de la Garza, presidenta del Congreso local, denunciara públicamente persecución política. En medio de una sesión marcada por tensiones y acusaciones, las figuras políticas del PRI y PRD señalaron al gobierno estatal de estar detrás de acciones que intentaron silenciar a sus opositores. A continuación, desglosamos lo ocurrido y las implicaciones de estas acusaciones.
Lorena de la Garza Denuncia Persecución Política
Durante la Glosa del Tercer Informe, Lorena de la Garza pidió ser relevada de la Directiva del Congreso debido a la presencia de Blas Escamilla, director de inspecciones de la Secretaría del Trabajo. La presidenta del Congreso local expresó que Escamilla podría estar vinculado con las presiones políticas en su contra, lo que generó un ambiente de tensión en la sesión. De la Garza, visiblemente afectada, señaló que no se sentía cómoda compartiendo el recinto con quien consideraba responsable de la persecución a su familia y a varios miembros de la Legislatura.
La Acusación de Perla Villarreal: Federico Rojas en el Centro de la Polémica
Por otro lado, la diputada Perla Villarreal, del PRD, también hizo fuertes acusaciones en contra del Secretario del Trabajo, Federico Rojas. Villarreal afirmó que Rojas y su equipo orquestaron una serie de acciones de intimidación que incluyeron el uso de Fuerza Civil, la policía estatal de élite, para amedrentar a servidores públicos y empresarios que se oponían al gobierno de Samuel García. En sus declaraciones, Villarreal cuestionó la moral de Rojas por presentarse ante el Congreso, señalando que no tenía vergüenza tras las supuestas acciones que afectaron a los diputados y sus familias.
¿Qué Significa esta Denuncia para el Gobierno de Samuel García?
Estas acusaciones colocan al gobierno de Samuel García en una situación incómoda, ya que levantan dudas sobre el uso de las instituciones del Estado para fines políticos. La persecución política que se denuncia no solo afecta a los opositores del gobierno, sino también a la transparencia y el correcto ejercicio de la justicia en Nuevo León. Las declaraciones de Lorena de la Garza y Perla Villarreal reflejan una creciente desconfianza hacia las prácticas del gobierno estatal, que podrían estar minando la democracia en la entidad.
El Impacto de la Denuncia en la Política de Nuevo León
Las acusaciones de persecución política han generado un debate dentro del Congreso local y en la sociedad en general. Muchos se cuestionan si el gobierno de Samuel García está utilizando su poder para intimidar a sus críticos y asegurarse el control absoluto en la política estatal. Esto se une a las crecientes tensiones en el Congreso, que ya enfrenta una polarización evidente entre las fuerzas políticas locales.
Además, el uso de Fuerza Civil en este contexto plantea un riesgo mayor, ya que podría interpretarse como una estrategia de control social para silenciar a los opositores. Este tipo de acciones podría afectar la percepción pública sobre la legitimidad de las instituciones y la justicia en Nuevo León.
¿Será esta otra Maniobra del Gobierno Estatal?
El gobierno de Samuel García se enfrenta a un creciente escándalo político que pone en entredicho la transparencia y la imparcialidad de sus decisiones. Las acusaciones de persecución política no solo han marcado la Glosa del Tercer Informe, sino que podrían tener consecuencias más profundas en la relación entre el gobierno estatal y la sociedad de Nuevo León.