El Municipio de Monterrey intensificó esta semana su estrategia de mantenimiento urbano mediante un amplio operativo de limpieza y rehabilitación en pasos a desnivel y diversas áreas verdes de la ciudad. Esta acción, encabezada por la Secretaría de Servicios Públicos, forma parte de un plan integral para garantizar espacios seguros, limpios y funcionales, mejorando la calidad de vida de los habitantes.
La iniciativa contempla intervenciones en puntos clave de la infraestructura vial, principalmente en la avenida Morones Prieto, y responde al crecimiento urbano y a la necesidad de mantener la ciudad en condiciones óptimas.
Mantenimiento Y Limpieza En Pasos A Desnivel
Dentro de los trabajos, se realizó la intervención en varios pasos a desnivel estratégicos. Entre los puntos atendidos se encuentran el ubicado en Calle San Francisco, el de Venustiano Carranza, el de Pío X, el llamado Los Gemelos de Cuauhtémoc, y el paso a desnivel de Pino Suárez.
El personal de Servicios Públicos, dividido en cinco zonas operativas, se encargó de actividades esenciales como bacheo, raspado y limpieza profunda de tubos y muros. Además, se aplicó pintura en muretes y cordones, incluyendo el trazo de la línea amarilla para delimitar correctamente los carriles y reforzar la seguridad vial.
Las labores no se limitaron a la infraestructura vial. También se dio mantenimiento al barandal tubular intermedio, especialmente en las denominadas “jorobas” de los pasos a desnivel, estructuras que requieren revisiones constantes para evitar deterioros y accidentes.
El secretario de Administración, Marcelo Segovia, y el director general de Enlace de Servicios Públicos, Félix Manuel García Nacianceno, supervisaron personalmente los trabajos, asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad y eficiencia.
Mantenimiento Para Atenuar Impactos De Las Lluvias
Las recientes lluvias registradas en Monterrey generaron un crecimiento acelerado de maleza en múltiples espacios públicos. Por esta razón, el municipio activó brigadas especiales dedicadas a la limpieza de parques, plazas y camellones.
El corte de hierba y el retiro de desechos vegetales fueron las principales tareas para evitar acumulaciones que pudieran convertirse en focos de infección o afectar la estética urbana. Esta limpieza también previene la obstrucción de drenajes y minimiza riesgos durante futuras precipitaciones.
Entre las áreas intervenidas destacan la Plaza Hacienda Santa Clara, la Plaza de Cumbres Oro, la colonia Gloria Mendiola, el camellón de Ruiz Cortines, la Plaza de Cumbres Las Palmas, entre otras.
Acciones Para Una Ciudad Más Segura
Durante las jornadas se realizaron tareas adicionales de barrido manual, deshierbe, recolección de basura y mantenimiento general de jardineras. En total, se limpiaron miles de metros cuadrados de áreas verdes y se retiraron toneladas de residuos vegetales.
El municipio reafirmó su compromiso de mantener el espacio público en condiciones dignas y funcionales. Este tipo de operativos no solo mejora la imagen urbana, sino que también refuerza la seguridad y fomenta la convivencia social.
“El objetivo es dar atención integral y constante a la infraestructura urbana, garantizando espacios más seguros y funcionales para la ciudadanía”, subrayó Segovia. Según el funcionario, mantener calles, plazas y parques en buen estado fortalece el sentido de pertenencia y orgullo entre los regiomontanos.
Además, el buen estado de pasos a desnivel y vialidades permite reducir accidentes y facilita los desplazamientos cotidianos. Estas intervenciones son esenciales, especialmente en una ciudad en constante crecimiento como Monterrey.

¿Cómo La Limpieza Y El Mantenimiento Del Municipio Colabora Con La Comunidad?
El municipio enfatizó que el mantenimiento urbano no solo depende de las autoridades. La colaboración ciudadana es clave para preservar los espacios públicos y evitar el deterioro rápido.
Se hace un llamado constante a los habitantes para no arrojar basura en calles y parques, respetar las áreas verdes y reportar a tiempo cualquier daño o situación irregular. La participación activa de la comunidad permite que los esfuerzos municipales sean más efectivos y duraderos.
A través de programas de educación y concientización, el municipio busca fortalecer la cultura del cuidado del espacio público. Acciones pequeñas, como no dejar desechos en camellones o cuidar los jardines, contribuyen a una ciudad más limpia y amigable.
Planes A Largo Plazo Para La Ciudad
El operativo actual forma parte de un plan más amplio diseñado por la administración de Monterrey, que incluye proyectos de infraestructura y mantenimiento periódico. Con la visión de una ciudad moderna y sustentable, el municipio planea continuar con operativos similares en otras zonas durante los próximos meses.
La inversión constante en mantenimiento evita que las intervenciones se conviertan en emergencias costosas y complejas. Además, mejora la percepción de seguridad y el bienestar general de la población.
Monterrey se enfrenta al reto diario de atender un parque vehicular creciente y una urbanización acelerada. Por ello, la actualización y cuidado de la infraestructura no solo es una necesidad, sino una prioridad.
Las autoridades destacaron que se continuará reforzando la iluminación, mejorando pasos peatonales y aumentando la vigilancia en las áreas intervenidas. La idea es consolidar un entorno donde las familias se sientan cómodas para pasear, hacer ejercicio y convivir.