- Informe Regio

Megaproyecto Vial Aliviará Tráfico en El Huajuco

abril 2, 2025

Lee los detalles de las obras, fechas y beneficios para miles de personas.
MONTERREY OBRAS VIALES SUR - Informe Regio
 - Informe Regio

La Crisis de Movilidad en la Carretera Nacional

Durante los últimos años, la zona sur de Monterrey ha experimentado un crecimiento acelerado, especialmente en torno a la Carretera Nacional, donde el desarrollo inmobiliario ha superado por mucho la planeación vial. Este crecimiento ha generado un colapso vehicular constante, principalmente en horas pico, afectando la calidad de vida de miles de familias que transitan diariamente por esta importante arteria.

Los constantes embotellamientos en tramos clave como El Uro, La Rioja, Las Estancias y El Encino, han evidenciado la necesidad urgente de una intervención estructural. Vecinos, empresarios y automovilistas han exigido soluciones de largo plazo que permitan mejorar la conectividad y reducir los tiempos de traslado.

Un plan integral para mejorar la movilidad

En respuesta a esta situación, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, anunció un ambicioso paquete de obras viales que buscan transformar la movilidad en la región del Huajuco. Estas obras contemplan desde la prolongación de vialidades hasta la construcción de puentes vehiculares, con una inversión programada que se distribuirá entre 2024 y 2026.

Entre los proyectos más destacados se encuentran:

  • La prolongación de la avenida Paseo del Acueducto, que se conectará con el Camino al Diente.
  • Dos nuevos puentes vehiculares para unir los sectores norte y sur de la Carretera Nacional.
  • La ampliación de la Carretera Nacional, en el sentido de sur a norte, desde Santiago hasta Monterrey.
  • Una nueva ruta de transporte municipal gratuita para los habitantes de la zona.
  • Circuitos viales internos para reducir el uso de la Carretera Nacional por parte del tráfico local.

Detalles de las Obras Viales Anunciadas

Adrián de la Garza destacó que el paquete de obras comenzará a ejecutarse en 2024, y que el objetivo es concluirlo para el año 2026. A corto plazo, se prevé aliviar la carga vehicular en los puntos más críticos, pero también se plantea una solución sostenible que brinde beneficios durante al menos los próximos diez años.

Uno de los ejes principales del plan es la prolongación de Paseo del Acueducto, vialidad que actualmente no tiene una conexión directa con el Camino al Diente. Con esta extensión, se creará un circuito interno que permitirá a los vecinos evitar el ingreso a la Carretera Nacional y facilitará el flujo local.

Por otro lado, se contempla la licitación de dos puentes vehiculares justo después de Semana Santa. Uno de ellos se ubicará en la zona de La Rioja y Las Estancias, mientras que el otro se construirá cerca de la agencia de motocicletas Indian, en el sector El Escorial.

Ampliación de la Carretera Nacional

Otra obra clave será la ampliación de la Carretera Nacional en su sentido sur a norte, es decir, desde Santiago hasta Garza Sada. Para ello, el municipio ya está en conversaciones con los propietarios de terrenos adyacentes, a fin de recuperar espacio para una ampliación segura y bien integrada con el entorno urbano.

El alcalde recordó que en 2018 se realizó una ampliación similar en el sentido opuesto, desde Lagos del Bosque hasta Valle Alto, por lo que hay precedentes que demuestran la factibilidad del proyecto. Esta nueva intervención permitirá reducir los tiempos de traslado en hasta un 30%, según los cálculos preliminares.

Transporte Público y Movilidad Local

Como parte de la estrategia, el municipio también contempla la creación de una ruta de transporte municipal gratuita, que beneficiará a los residentes de colonias ubicadas en el sur de Monterrey y zonas cercanas. Esta ruta complementará los esfuerzos por descongestionar la vialidad principal y ofrecer una opción eficiente para quienes no cuentan con transporte privado.

Asimismo, se trabajará en la generación de circuitos viales internos en el sector Huajuco, los cuales facilitarán la movilidad dentro de las colonias sin necesidad de utilizar la Carretera Nacional para trayectos locales.

Beneficios para Toda el Área Metropolitana

Adrián de la Garza subrayó que estas obras no solo beneficiarán a Monterrey, sino también a municipios aledaños como Santiago, Allende y Montemorelos, los cuales también han registrado un fuerte crecimiento poblacional e inmobiliario en los últimos años.

“Esta no es una solución pensada solo para Monterrey o para una colonia; es una solución regional que busca atender a todos los que transitan diariamente por la Carretera Nacional”, puntualizó el edil regiomontano.

Compromiso y Planeación a Largo Plazo

El alcalde aseguró que se trata de un proyecto bien planeado, con estudios técnicos y una visión a futuro. No se trata de soluciones temporales ni improvisadas, sino de un plan con base en diagnósticos reales y necesidades urgentes.

“Vamos a empezarlos este año (los puentes); hay que ver ya en la fase de licitación si se termina en este año o el próximo, pero en 2025 y 2026 tenemos que terminar”, explicó De la Garza.

Reacción Ciudadana y Seguimiento

El anuncio ha sido bien recibido por gran parte de la ciudadanía, especialmente por quienes transitan a diario por la zona. No obstante, algunos sectores han pedido que se mantenga la transparencia en la licitación y ejecución de las obras, para evitar sobrecostos o retrasos.

Adrián de la Garza reiteró su compromiso con la eficiencia administrativa y la rendición de cuentas, asegurando que los recursos se aplicarán con responsabilidad y que se dará seguimiento público a cada etapa del megaproyecto.

Un Paso Firme Hacia una Ciudad Mejor Conectada

Con estas acciones, el municipio de Monterrey busca atender una de las demandas más sentidas de la población: la movilidad. La zona sur de la ciudad, que por años ha enfrentado un rezago en infraestructura vial, comenzará a recibir las inversiones necesarias para estar a la altura de su crecimiento.

El megaproyecto vial en El Huajuco es un claro ejemplo de planeación con visión regional, y marca un precedente en cuanto a soluciones viales sostenibles y colaborativas en el área metropolitana.

La ciudadanía espera que este anuncio se traduzca en hechos concretos y mejoras palpables en su vida diaria. Por lo pronto, el primer paso está dado, y el compromiso del municipio ha quedado claro: Monterrey no se detiene.