Consulta Ciudadana se Amplía Hasta Mayo
El Gobierno de Monterrey informó que la consulta pública sobre las reformas a los reglamentos urbanos se extenderá hasta finales de mayo. Esta ampliación tiene como objetivo permitir una mayor participación ciudadana, así como dar espacio al análisis y discusión de los cambios propuestos.
El municipio también organizará mesas de trabajo con expertos, vecinos y representantes de la sociedad civil, para enriquecer el proceso y garantizar que los ajustes respondan a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento.
Las reformas buscan modernizar los procesos administrativos relacionados con el desarrollo urbano, manteniendo el cumplimiento de todos los requisitos legales y ambientales.
Reformas Buscan Agilizar Trámites sin Eliminar Requisitos
Uno de los principales cambios que propone el municipio es que los desarrolladores puedan avanzar en trámites municipales sin contar aún con el resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Es importante destacar que la MIA sigue siendo obligatoria para iniciar cualquier obra, por lo que no se eliminarán los pasos establecidos en la normativa ambiental.
La propuesta busca que se puedan realizar trámites de forma simultánea, reduciendo así los tiempos de espera y evitando que los proyectos se estanquen durante meses o incluso años.
Según explicó César Garza, Secretario del Ayuntamiento de Monterrey, el objetivo es atender el rezago de más de 2,500 expedientes acumulados en la Secretaría de Desarrollo Urbano. Además, se busca homologar los procesos con otros municipios del área metropolitana, donde los trámites pueden completarse en menos tiempo gracias a procedimientos más ágiles.
Apoyo a la Modernización Institucional
Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos del Gobierno del Estado para mejorar los tiempos en la entrega de resolutivos ambientales. El Gobernador ha manifestado su interés en que la MIA pueda emitirse en un plazo de 24 horas, frente a los largos periodos que actualmente se registran.
El Ayuntamiento de Monterrey ha dejado en claro que no se pretende exentar el cumplimiento de la MIA, sino avanzar en los permisos municipales de forma paralela y condicional, dejando en manos del Estado la resolución del trámite ambiental.
Reglamentos que se Actualizan para un Monterrey Moderno
Las reformas contemplan ajustes en tres reglamentos fundamentales para el desarrollo urbano:
- Reglamento de Construcciones
- Reglamento de Protección Ambiental e Imagen Urbana
- Reglamento de Zonificación y Uso de Suelo
Estos cambios permitirán una mayor eficiencia en la gestión de permisos, fortaleciendo al mismo tiempo los criterios de planeación urbana, sostenibilidad y convivencia armónica entre lo público y lo privado.
El Gobierno municipal ha subrayado que esta actualización no significa una relajación en los criterios técnicos, sino una mejora en los procedimientos administrativos, alineada con los retos actuales de la ciudad.
Mesas de Trabajo: Participación Activa de la Sociedad
Durante el periodo adicional de consulta, el municipio organizará mesas de diálogo con diferentes sectores sociales, incluyendo colegios de profesionistas, desarrolladores, asociaciones civiles y ciudadanía en general.
Estas mesas permitirán aclarar dudas, recoger observaciones y enriquecer el contenido de las reformas. El Gobierno municipal ha reiterado su disposición a escuchar y considerar todas las aportaciones que contribuyan a mejorar el entorno urbano de Monterrey.
Se trata de un ejercicio de participación democrática donde cada voz cuenta y donde se busca construir una ciudad más ordenada, moderna y funcional.
Ventajas de una Reforma Integral
Con estas reformas, Monterrey busca:
- Reducir tiempos de espera en la tramitación de permisos
- Disminuir la carga burocrática sin omitir requisitos legales
- Mejorar la competitividad urbana al facilitar la inversión responsable
- Fomentar el desarrollo ordenado y sostenible de la ciudad
Esta propuesta responde a la necesidad de modernizar los marcos normativos que ya no se ajustan a la realidad de una ciudad dinámica y en constante evolución.
El Llamado a Participar Sigue Abierto
La consulta ciudadana continuará abierta hasta el último día de mayo. Los interesados pueden consultar la información detallada de las reformas en el sitio oficial del municipio o acudir a los módulos distribuidos en distintos puntos de la ciudad.
Además de la consulta digital, el Gobierno municipal facilitará espacios de encuentro e información presencialpara resolver dudas y motivar la participación activa de los habitantes de Monterrey.
Un Monterrey con Visión de Futuro
Con esta ampliación de la consulta pública, el municipio de Monterrey reafirma su compromiso con un desarrollo urbano que sea eficiente, participativo y sustentable. La administración municipal apuesta por una gestión moderna, donde se escuchen todas las voces y se tomen decisiones con base en evidencia y diálogo abierto.
El llamado es a que más ciudadanos se informen, participen y se sumen a este proceso de mejora regulatoria, que tiene como finalidad construir una ciudad mejor preparada para los retos del presente y del futuro.
El Estado Respalda la Propuesta Municipal
La propuesta del municipio de Monterrey ha recibido también el respaldo del Gobierno del Estado, quien coincidió en que esta medida permitirá agilizar los procesos administrativos sin comprometer la protección ambiental.
El Secretario de Medio Ambiente estatal, Alfonso Martínez Muñoz, explicó que la digitalización de la MIA ha sido parte de la estrategia estatal para facilitar trámites. Incluso mencionó que el Gobernador recibió un reconocimiento de la OCDE por los avances en la modernización de procesos relacionados con el desarrollo urbano.
“Estamos a favor de agilizar los trámites”, dijo el funcionario. “De hecho, el Estado digitalizó la Manifestación de Impacto Ambiental”.
Martínez Muñoz también valoró positivamente que el municipio haya decidido ampliar el plazo de consulta pública, permitiendo una discusión más amplia con vecinos y sectores involucrados.
“Aplaudo que el municipio de Monterrey haya ampliado el tiempo de consulta para escuchar a los vecinos, nosotros también estamos participando”, afirmó. “Es importante que tanto la agilidad de los trámites como la preservación del medio ambiente tengan un peso específico, sobre todo en estos tiempos”.