- Informe Regio

Monterrey Busca Hacer Sustentables Edificios Públicos

febrero 19, 2025

Entérate cómo esta estrategia impactará a la ciudad.
MONTERREY EDIFICIOS SUSTENTABLES - Informe Regio
 - Informe Regio

El gobierno de Monterrey ha firmado un compromiso con el Instituto de Recursos Mundiales (WRI México) y la asociación Sustentabilidad para México (SUMe) con el objetivo de reducir las emisiones en edificios municipales. Esta iniciativa forma parte del plan internacional “Todos a Favor de un Entorno Construido Neto Cero”, que busca la descarbonización del entorno urbano mediante la adopción de estrategias sustentables en la construcción y mantenimiento de edificaciones.

El jefe de Gabinete del municipio, Fernando Margáin, destacó que el compromiso ambiental es una prioridad en la actual administración, reforzando la necesidad de implementar acciones concretas para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto ambiental de los inmuebles públicos.

¿En Qué Consiste el Plan de Descarbonización?

El acuerdo firmado establece un conjunto de estrategias enfocadas en la transición hacia edificaciones más sostenibles. Entre las principales acciones se incluyen:

  • Evaluación de emisiones: Se realizará un diagnóstico detallado de la huella de carbono en los edificios municipales.
  • Implementación de tecnologías eficientes: Se buscará incorporar sistemas de energía renovable y optimizar el consumo de electricidad y agua.
  • Capacitación y sensibilización: Se organizarán talleres y sesiones informativas para empleados municipales y ciudadanos sobre la importancia de la eficiencia energética.
  • Monitoreo y seguimiento: Se establecerán métricas y reportes periódicos para medir el impacto de las acciones implementadas.

Con estas medidas, Monterrey pretende alinearse con las metas de sostenibilidad a nivel global, promoviendo la construcción de un entorno urbano más eficiente y menos contaminante.

Beneficios de la Descarbonización en la Monterrey

Reducir las emisiones de carbono en los edificios municipales no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también traerá mejoras en la calidad de vida de la población. Algunos de los principales impactos positivos de esta estrategia incluyen:

  • Menor contaminación: Al disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, se mejora la calidad del aire en la ciudad.
  • Ahorro energético: La optimización de recursos permitirá una reducción en el consumo de electricidad y agua, generando ahorro en el gasto público.
  • Mayor confort en edificaciones: Implementar medidas de eficiencia energética puede mejorar las condiciones térmicas dentro de los edificios, reduciendo la necesidad de sistemas de climatización artificial.
  • Incentivo para el sector privado: Esta iniciativa puede servir como modelo para que otras instituciones y empresas adopten medidas similares en sus edificios.

Alianza con Organismos Especializados en Sostenibilidad

La participación de WRI México y SUMe en este acuerdo es clave para garantizar el éxito del proyecto. Ambas organizaciones cuentan con experiencia en el desarrollo de estrategias ambientales y en la implementación de políticas sustentables en distintas regiones del país.

Francisco Barnés Regueiro, director ejecutivo del WRI México, mencionó que la inclusión de Monterrey en el plan internacional representa un gran avance en la lucha contra el cambio climático. Por su parte, Ricardo Bussey García, presidente de SUMe, enfatizó la importancia de generar conciencia sobre la urgencia de adoptar modelos de construcción más sostenibles.

¿Qué Sigue para Monterrey en Materia Ambiental?

La firma de este acuerdo es solo el primer paso en un proceso de transformación ambiental en Monterrey. A partir de ahora, el municipio deberá trabajar en la aplicación de las estrategias acordadas, asegurando que los objetivos de reducción de emisiones se cumplan de manera efectiva.

A su vez, la ciudadanía tendrá un papel fundamental en este proceso. La educación ambiental y la adopción de hábitos sustentables en el día a día serán clave para que esta iniciativa tenga un impacto duradero en la ciudad.

Monterrey está dando un paso firme hacia un futuro más sostenible con la firma de este compromiso. La reducción de emisiones en edificios municipales no solo contribuirá a la lucha contra el cambio climático, sino que también traerá beneficios económicos y de calidad de vida para la población.

Ahora, el reto será la implementación efectiva de estas medidas y el seguimiento de los resultados a largo plazo. ¿Podrá esta estrategia convertirse en un referente para otras ciudades en México?