Monterrey avanza en movilidad urbana con enfoque de género y sostenibilidad. La administración municipal implementó actividades como la Bici Escuela para mujeres y el programa Científicos por la Ciudad. Ambas acciones buscan fomentar la movilidad peatonal, la seguridad y la conciencia sobre la importancia de trasladarse de manera accesible, segura e incluyente dentro del municipio.
Estas iniciativas forman parte de los esfuerzos de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible (Seduso) para promover entornos dignos y fomentar una cultura de movilidad sostenible en Monterrey. Los programas combinan aprendizaje práctico, sensibilización y participación ciudadana.
La apuesta de la ciudad incluye talleres educativos, recorridos guiados y materiales de apoyo para que todos los ciudadanos puedan trasladarse con seguridad y confianza.
Taller De Bici Escuela Diseñado Para Mujeres En Monterrey
La Bici Escuela reunió a varias decenas de mujeres en la planta baja del Palacio Municipal. El taller tuvo como objetivo enseñar a usar la bicicleta de forma cotidiana y segura.
Se diseñó con enfoque de género, considerando desafíos específicos como la inseguridad en el tránsito, la falta de acompañamiento técnico y estigmas culturales sobre el uso de la bicicleta. Las participantes recibieron capacitación sobre la pirámide de movilidad y aprendieron a identificar las partes de la bicicleta.
Durante la sesión práctica, las asistentes dominaron técnicas de equilibrio, frenado y control, mejorando su confianza y habilidades para desplazarse por la ciudad. La actividad permitió combinar teoría y práctica en un entorno seguro y guiado por instructores capacitados.
Científicos Por La Ciudad Sensibiliza Sobre La Movilidad Peatonal
El programa Científicos por la Ciudad consistió en un recorrido guiado con 60 estudiantes universitarios. La actividad se realizó en colaboración con Movimiento de Activación Ciudadana A.C. (MOVAC) y buscó sensibilizar a los jóvenes sobre la habitabilidad y seguridad del espacio público.
Los participantes caminaron por el distrito Purísima-Alameda, experimentando directamente los retos y oportunidades del tránsito peatonal. El recorrido permitió reflexionar sobre cómo la movilidad sostenible puede mejorar la calidad de vida urbana.
MOVAC entregó un Manual de Cruces Seguros, elaborado por los mismos estudiantes, que sirve como guía práctica para promover seguridad vial y desplazamiento seguro en zonas urbanas.

Resultados Concretos De La Semana De La Movilidad En Monterrey
Ambas actividades reflejan un compromiso municipal con la inclusión, la seguridad y la sostenibilidad. Los programas fortalecen la conciencia sobre la importancia de caminar y usar medios de transporte no motorizados en Monterrey.
La combinación de educación, práctica y sensibilización busca que los ciudadanos adopten hábitos de movilidad que beneficien tanto al individuo como al entorno urbano. Además, se refuerza la participación de la comunidad en la planificación y evaluación de políticas públicas.
Los resultados incluyen un mayor conocimiento sobre seguridad vial, uso responsable de la bicicleta y una comprensión más amplia de la movilidad con perspectiva de género. Estas acciones sientan precedentes para futuras iniciativas en la ciudad.
Futuro De La Movilidad Urbana Con Enfoque Inclusivo En Movilidad Peatonal
Monterrey continúa promoviendo políticas de movilidad que integren la perspectiva de género y la sostenibilidad. La Seduso planea ampliar estos programas, incorporando más talleres, recorridos y materiales educativos.
El objetivo es garantizar que todas las personas, sin importar edad o género, puedan trasladarse de manera segura y eficiente por la ciudad. Las estrategias buscan mejorar la infraestructura peatonal, fomentar la bicicleta y fortalecer la seguridad vial.
Con estas acciones, Monterrey se posiciona como un ejemplo de innovación urbana y compromiso social, integrando educación, participación ciudadana y políticas públicas para un desarrollo sostenible e incluyente.