- Monterrey Analiza Opciones Para El Ducto Dañado Por Línea 4
- Municipio Prepara Propuesta Final Para Resolver Ducto Dañado Por Línea 4
Tras la presentación de dos proyectos preliminares por parte del estado y de Mota Engil, ambos sin estudio técnico bien sustentado, Monterrey analiza trazar un plan propio para reparar el ducto pluvial dañado a causa de las obras de la línea 4 del metro. El alcalde señaló que las propuestas no garantizan una solución segura para los daños al colector pluvial que se ubica bajo Venustiano Carranza y Constitución. La falta de un plan viable mantiene la urgencia de intervenir una infraestructura que podría enfrentar riesgos mayores en el corto plazo.
Monterrey Analiza Opciones Para El Ducto Dañado Por Línea 4
El Ayuntamiento confirmó que los primeros dos proyectos fueron descartados por ser técnicamente inviables. Durante un recorrido con especialistas, el alcalde explicó que la propuesta de generar un bypass dentro del mismo colector no era suficiente para garantizar el flujo adecuado. Esta opción reducía la capacidad hidráulica y la velocidad del caudal hasta en un 90%.
Muchas veces para resolver, hay que estar en lugares como el pluvial de Monterrey. Confirmé lo que mi equipo y @elnorte habían denunciado: de no reemplazarse, los riesgos para la población son graves. Aquí explico porqué. pic.twitter.com/uiwfhNrIkv
— Adrián de la Garza (@AdrianDeLaGarza) November 24, 2025
Además, la alternativa estatal planteaba sustituir el ducto por uno nuevo ubicado en un talud del Río Santa Catarina. Sin embargo, esa zona es inestable durante lluvias intensas. La posibilidad de bloqueos y fallas estructurales llevó al municipio a descartar también esa propuesta.
Las autoridades municipales subrayaron que los pilotes instalados en la zona redujeron hasta el 70 por ciento de la capacidad del colector. Esto incrementa el riesgo de encharcamientos e inundaciones, por lo que la solución debe ser revisada por especialistas externos.
Riesgos Técnicos Del Ducto Dañado Por Línea 4
En la inspección realizada dentro del colector, especialistas del municipio detectaron filtraciones provenientes de acuíferos subterráneos. Estas filtraciones pueden generar socavones con el paso del tiempo y comprometer la estabilidad de las columnas de la Línea 4.
Los expertos advirtieron que una filtración persistente podría deformar o recargar las estructuras. Aunque no se espera un colapso inmediato, sí existe riesgo de asentamientos que dañen la zona estructural y vuelvan inservible el tramo afectado. Por ello, la intervención debe planearse con precisión técnica.
Asimismo, se recordó que las inundaciones atípicas registradas en avenidas como Gonzalitos y Venustiano Carranza, en agosto y septiembre, estuvieron relacionadas con esta obstrucción. Los pilotes, junto con basura y fragmentos de concreto, generaron pequeñas represas internas que redujeron la velocidad del agua.
Investigación Sobre El Colector Pluvial Dañado Por Línea 4
De acuerdo con una investigación publicada por EL NORTE a finales de octubre, siete pilotes fueron colocados dentro del colector troncal que desemboca en el Río Santa Catarina. Su ubicación interfiere directamente con el flujo hidráulico.
Cinco de ellos están insertados en los costados del ducto, mientras que tres se encuentran en zonas donde bloquean secciones completas.


Especialistas indicaron que los pilotes deben ser retirados o forrados, dependiendo de su ubicación. Los pilotes que obstruyen el centro del ducto deben removerse para recuperar el espacio perdido. En tanto, los que están en los laterales podrían reforzarse sin afectar el flujo.
La investigación también señaló que la obra fue adjudicada en 2022 al consorcio Mota Engil–CRRC. Aunque inicialmente se minimizó la afectación, posteriormente las autoridades estatales reconocieron los daños y prometieron corregirlos “en consenso” con Monterrey.
Municipio Prepara Propuesta Final Para Resolver Ducto Dañado Por Línea 4
Con el plazo fijado para el 30 de noviembre, el municipio prepara un proyecto propio. La solución planteada hasta ahora consiste en construir un colector alterno con la misma capacidad o mayor que el actual. Este ducto se ubicaría en una zona estable y sin interferencias de columnas.
La administración municipal destacó que la reparación debe ser avalada por colegios de ingeniería civil y especialistas independientes. Asimismo, advirtió que la intervención es urgente debido a los riesgos hidráulicos y estructurales detectados.








