El municipio de Monterrey intensificó su campaña contra el dengue, enfocando esfuerzos en eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor y prevenir la aparición de basureros clandestinos. Esta estrategia busca reducir riesgos sanitarios derivados de la acumulación de desechos y el crecimiento desmedido de la maleza, particularmente durante la temporada de lluvias. Las labores forman parte de un plan integral impulsado por la Secretaría de Servicios Públicos, en coordinación con otras áreas del gobierno municipal.
De acuerdo con Mayela Quiroga, titular de dicha dependencia, ya se han realizado 45 campañas similares en diferentes sectores de la ciudad. Actualmente, los trabajos se concentran en la colonia Valle Verde, donde desde el lunes se han llevado a cabo acciones de fumigación, deshierbe y descacharrización, con el objetivo de intervenir zonas vulnerables al brote del dengue y otras enfermedades.
Fumigación Y Descacharrización Como Prevención Del Dengue
En entrevista, Mayela Quiroga destacó que la jornada en Valle Verde ha incluido un abordaje territorial intensivo. Desde el inicio de la semana se han retirado objetos inservibles acumulados en patios, banquetas y terrenos baldíos. Estos elementos, especialmente llantas, cubetas y recipientes abandonados, representan potenciales criaderos de mosquitos, ya que con la lluvia se llenan de agua y propician la reproducción del vector que transmite el dengue.
“Es muy importante que no tiren llantas ni acumulen objetos que puedan guardar agua. Por eso estamos reforzando los programas de descacharrización. Hoy estaremos concluyendo las labores en Valle Verde Primer Sector, luego de tres días continuos de trabajo”, explicó Quiroga.
La funcionaria señaló que el descacharrizado ha sido una herramienta fundamental en la lucha contra el dengue. A través de estas acciones se ha logrado evitar la proliferación de larvas y se ha reducido la cantidad de objetos abandonados en vía pública, mejorando así la imagen urbana y el entorno en general.
Deshierbe Y Bacheo Para Evitar Al Dengue Y Mejorar El Entorno De Monterrey
Otra de las tareas realizadas durante esta jornada fue el deshierbe en espacios públicos, especialmente en plazas, parques y camellones de la zona. La hierba crecida favorece la presencia de insectos, además de afectar la visibilidad y seguridad en banquetas y vialidades. Con las recientes lluvias, el crecimiento de la vegetación se aceleró, por lo que el personal municipal ha redoblado esfuerzos para mantener limpias las áreas comunes.
Además del deshierbe, se realizaron labores de bacheo en calles principales, lo que no solo mejora la movilidad, sino que evita la acumulación de agua en depresiones del pavimento, otro factor que puede contribuir a la aparición de mosquitos. También se pintaron los bordos de banquetas y camellones, reforzando la señalización y orden urbano.
Con estas acciones, el municipio no solo busca contener el brote de dengue, sino también mejorar la calidad del espacio público, facilitando su uso seguro por parte de la comunidad.

Llamado A La Ciudadanía Para Cuidar Los Espacios
Mayela Quiroga reiteró el llamado a la población para evitar contaminar predios, arroyos y espacios públicos con basura, escombros o residuos domésticos. La acumulación ilegal de estos materiales, además de afectar la imagen urbana, se convierte en un riesgo sanitario que favorece la aparición de fauna nociva, incluyendo el mosquito Aedes aegypti.
“Nos enfrentamos a la formación de basureros clandestinos, que no solo afectan el medio ambiente, sino que también ponen en peligro la salud de todos. Necesitamos la colaboración de los vecinos para mantener limpias las colonias”, enfatizó.
Además, recomendó a la población estar atenta ante síntomas relacionados con el dengue, como fiebre, dolor de cabeza, malestar general y dolor muscular. En caso de presentar alguno de estos signos, es fundamental acudir al centro de salud más cercano y evitar la automedicación. El diagnóstico temprano y la atención médica oportuna son claves para evitar complicaciones.
Monterrey Apunta A Un Enfoque Preventivo Contra El Dengue
El gobierno de Monterrey ha adoptado una estrategia preventiva en su lucha contra el dengue, en lugar de esperar a que se presenten brotes significativos. Esta visión proactiva implica intervenir zonas de riesgo antes de que el problema se agrave, priorizando colonias con alta densidad poblacional o con historial de casos anteriores.
Las campañas de fumigación y descacharrización no solo han tenido un impacto positivo en la salud pública, sino también en la conciencia ciudadana. Muchas personas se han sumado a las jornadas de limpieza, colaborando con el retiro de objetos inservibles y abriendo sus patios para la fumigación.
En este esfuerzo también se integran las áreas de Salud Municipal, Protección Civil, Servicios Públicos y Medio Ambiente, cada una con tareas específicas. La meta es clara: reducir los riesgos sanitarios, evitar la propagación del dengue y mantener a la población informada sobre cómo contribuir a un entorno más limpio y saludable.