El municipio de Monterrey ha iniciado un ambicioso programa de renovación social: la rehabilitación de 31 centros del DIF Monterrey, con una inversión inicial de 50 millones de pesos. Este proyecto, impulsado directamente por el alcalde Adrián de la Garza Santos, busca mejorar la atención que reciben las familias, niños, adultos mayores y personas con discapacidad en espacios más dignos y funcionales.
Adrián De La Garza Impulsa Al DIF Monterrey
Desde el inicio de su administración, Adrián de la Garza ha dejado claro que su prioridad es recuperar la dignidad de los espacios públicos y, sobre todo, de aquellos que atienden a la población más vulnerable. A diferencia de otros gobiernos enfocados únicamente en infraestructura urbana o en megaproyectos, el actual alcalde ha apostado por fortalecer el tejido social de Monterrey desde lo más humano: los centros de bienestar.
En sus palabras durante el arranque de obra, en el Centro de Bienestar Familiar Valle de Infonavit, de la zona norte de Monterrey, Adrián de la Garza fue contundente:
“Muchos de estos espacios estaban olvidados, abandonados, sin mantenimiento y sin el equipamiento necesario para atender bien a la ciudadanía. Hoy los estamos regresando a la vida”.
Esta visión del alcalde responde a una lógica de gobierno cercana, que escucha y resuelve. No es casualidad que el lema de su equipo sea precisamente ese: escuchar y resolver. En el caso del DIF Monterrey, esto se traduce en un programa de rehabilitación de espacios a fondo, con trabajos de impermeabilización, remodelación de baños, cambio de pisos, instalación de climas, cancelería, pintura y mejora de iluminación.
¡Arranca la rehabilitación de 31 centros DIF en Monterrey! Con una inversión inicial de 50 MDP, buscan mejorar espacios para familias, niños y adultos mayores. 💙
— Informe Regio (@InformeRegioNL) August 13, 2025
📅 Las obras estarán listas en noviembre.
👇 Lee más. pic.twitter.com/YamiaIhfEV
DIF Monterrey Se Renueva Por Completo
El programa de rehabilitación del DIF Monterrey contempla la intervención de:
- 17 Centros de Bienestar Familiar,
- 4 Estancias Infantiles,
- El programa PAPTI,
- 3 Casas Club para Personas Adultas Mayores,
- El área de discapacidad de Ciudad de la Inclusión,
- La Clínica del Autismo,
- 3 Unidades Básicas de Rehabilitación,
- Y las oficinas generales del DIF municipal.
Con esta cobertura, la inversión no solo representa una mejora en infraestructura, sino una acción de justicia social. Adrián de la Garza ha insistido en que estos centros deben ser espacios seguros, accesibles y adecuados para que la población reciba atención integral en salud, bienestar, desarrollo infantil y cuidado emocional.
Además, el alcalde adelantó que habrá una segunda etapa de inversión similar, en la cual se construirán nuevas instalaciones para fortalecer aún más el sistema DIF municipal.
Valle De Infonavit: Primer Centro Renovado
El Centro de Bienestar Familiar Valle de Infonavit, uno de los de mayor afluencia en Monterrey, fue el punto de arranque de este programa. Ahí se realizarán obras como la renovación de áreas de psicología, salones polivalentes, canceles, ventanas, iluminación, instalación eléctrica, cambio de malla ciclónica, pintura y aires acondicionados.
Durante su visita, el alcalde Adrián de la Garza recorrió el lugar y escuchó de primera mano a las personas que ahí acuden diariamente. Madres de familia, adultos mayores y vecinos de la colonia reconocieron la transformación que ya comienza a sentirse.
Esta cercanía no es nueva. Desde campañas anteriores, Adrián de la Garza ha tenido como constante la visita a colonias populares y centros comunitarios, donde ha establecido una relación directa con las necesidades de la población. La rehabilitación del DIF no es solo una promesa cumplida, sino una respuesta estructural a un problema olvidado por años.
Un Proyecto Familiar Y Coordinado
Al frente del programa “Espacios diferentes” está Gaby Oyervides, presidenta del DIF y esposa del alcalde. Ella ha encabezado la revisión de los 31 espacios, priorizando aquellos en peores condiciones y diseñando con su equipo un plan de intervención a fondo.
Oyervides señaló que la indicación de su esposo fue clara desde el inicio de la administración: “escuchar y resolver”. Y eso es precisamente lo que se está haciendo en cada centro.
Este trabajo, sin embargo, no se limita a lo operativo. La presidenta del DIF ha impulsado que las mejoras vayan más allá de lo físico, incorporando mejoras en el servicio psicológico, talleres, actividades de inclusión y espacios de formación. La meta es que cada centro sea una segunda casa para las familias que ahí reciben apoyo.
Coordinación Municipal Para Resultados Rápidos
Uno de los aspectos que ha llamado la atención es la rapidez con la que se planea ejecutar el programa. De acuerdo con las autoridades, los trabajos de rehabilitación deberán concluir en noviembre, es decir, en un plazo de apenas tres meses desde su arranque.
Este objetivo sólo es posible gracias a una coordinación eficiente entre dependencias del municipio. Acompañaron al alcalde en el evento de arranque:
- Fernando Margáin, jefe del Gabinete,
- Marcelo Segovia, secretario de Administración,
- Ivonne Álvarez, directora general del DIF,
- Roberto Tomasichi, director de Mantenimiento y Equipamiento,
- Así como diputadas y diputados locales.
Con esta estructura, Monterrey demuestra que cuando hay voluntad política y dirección clara, se pueden realizar acciones sociales profundas en poco tiempo.
Adrián De La Garza, Un Perfil De Gestión Social
El estilo de gobierno de Adrián de la Garza ha estado marcado por una lógica de orden, atención social y justicia para los sectores más vulnerables. Ya como alcalde en periodos anteriores, implementó programas de prevención del delito, becas escolares y centros comunitarios funcionales.
Hoy, al frente de una administración que recibió parte de la infraestructura en estado crítico, ha retomado ese camino, buscando dejar una huella visible en el bienestar de las familias.
A diferencia de otros gobiernos que enfocan sus recursos en obras de relumbrón, Adrián de la Garza ha optado por la inversión social, por el fortalecimiento de los servicios comunitarios y por restaurar la confianza ciudadana.
Con este programa de rehabilitación de espacios del DIF Monterrey, el gobierno municipal no sólo renueva instalaciones, sino también renueva la esperanza de miles de personas que, por años, han tenido que recibir atención en espacios deteriorados, improvisados o inseguros.
El compromiso del alcalde Adrián de la Garza y su equipo se traduce en acciones concretas que benefician directamente a quienes más lo necesitan. Es un ejemplo de cómo la política municipal puede ser cercana, eficaz y humana.
Ahora el reto es dar seguimiento puntual a las obras, asegurar que los recursos se apliquen de forma transparente y que la transformación llegue completa a cada rincón del sistema DIF Monterrey.