El Mundial 2026 tendrá un momento especial el miércoles 24 de junio, cuando la Selección Mexicana cierre su fase de grupos en el Estadio Azteca al mismo tiempo que sus rivales del Grupo A disputen su tercer encuentro en el Estadio Monterrey, mejor conocido como “Gigante de Acero”.
Calendario Del Mundial 2026 En México De La Fase De Grupos
México, como cabeza de serie en el Grupo A, abrirá el torneo con el partido inaugural el 11 de junio en la Ciudad de México. Ese mismo día, en Guadalajara, jugarán sus rivales directos para dar inicio al grupo.
El segundo compromiso del Tricolor será el 18 de junio en la Perla Tapatía. Ahí, los aficionados tendrán la oportunidad de ver al equipo en su segundo paso dentro de la fase inicial. Después, la escuadra nacional volverá al Azteca para el duelo decisivo del día 24.
El cierre de grupo será simultáneo, pues mientras México juegue en la capital, los rivales lo harán en Monterrey. Esta dinámica obedece al reglamento de FIFA, que estipula que los terceros partidos se jueguen en la misma fecha y horario, con el fin de evitar ventajas deportivas.
De esta manera, la afición mexicana vivirá un doble desenlace: en la Ciudad de México, con el Tricolor; y en Monterrey, con el resto de equipos que definirán posiciones en el grupo.
Partidos Confirmados En Monterrey
El Estadio Monterrey será escenario de cuatro partidos durante la justa mundialista. La primera cita será el 14 de junio, con un enfrentamiento del Grupo F. El segundo encuentro de ese sector está programado para el 20 de junio, también en la casa de los Rayados.
El tercer compromiso será el 24 de junio, fecha clave porque ahí se definirá parte del Grupo A con los rivales de México. Finalmente, Monterrey cerrará su participación mundialista el 29 de junio con un partido de dieciseisavos de final. En ese encuentro se medirán el primer lugar del Grupo F contra el segundo del Grupo C.
La ciudad vivirá un ambiente inédito con la llegada de miles de aficionados de distintas partes del mundo. El Gigante de Acero se posicionará como una de las sedes más importantes de la fase inicial, no solo por la calidad de los partidos, sino también por su relevancia logística en el torneo.
Además, la simultaneidad de juegos con el Azteca refuerza la conexión entre Monterrey y la capital. Ambas sedes compartirán el protagonismo de un día que será decisivo para las aspiraciones del Tricolor.

Sorteo Del Mundial 2026 Y Lo Que Falta Por Definir
El camino de México y de las demás selecciones se conocerá el 5 de diciembre. Ese día, en el Centro Kennedy de Washington, se realizará el sorteo oficial del Mundial 2026. Ahí quedará definido qué rivales integrarán el Grupo A junto al anfitrión.
Por ahora, solo se sabe que México debutará el 11 de junio en el Azteca, regresará el 18 de junio a Guadalajara y cerrará el 24 nuevamente en la capital. Monterrey, por su parte, será testigo de cómo se decide el grupo en paralelo.
La expectativa entre los aficionados crece, ya que el sorteo determinará contra qué selecciones se medirá el Tricolor en su camino inicial. El Mundial 2026 marcará la primera vez que 48 selecciones participen en la justa, lo que incrementa el número de partidos y de historias por contar.
Con este nuevo formato, Monterrey tendrá la oportunidad de recibir no solo partidos de fase de grupos, sino también un duelo de eliminación directa, lo que asegura una fiesta futbolera completa en la ciudad.

Monterrey Y Ciudad De México Compartirán El Cierre Del Grupo A
El día 24 de junio quedará marcado como una fecha simbólica para la afición mexicana. Mientras en el Estadio Azteca el Tricolor buscará asegurar su pase a la siguiente fase, en Monterrey se disputará el desenlace paralelo que terminará de definir las posiciones del grupo.
La importancia de esta simultaneidad radica en la emoción que genera. En tiempo real, las dos ciudades estarán unidas por el destino del Grupo A. Aficionados en la capital y en la Sultana del Norte vivirán minuto a minuto el desenlace de México y de sus rivales directos.
El reglamento de FIFA busca garantizar igualdad y transparencia en la competencia. De este modo, todos los equipos involucrados tienen las mismas condiciones de juego y no pueden especular con los resultados de otros partidos.
Para la afición regia, el hecho de tener este partido en casa significa ser parte directa de la historia del Tricolor. Aunque el equipo no juegue en Monterrey en esa fecha, el Gigante de Acero será testigo de un momento clave en la justa mundialista.
Monterrey se prepara no solo como sede, sino como punto de encuentro internacional para miles de visitantes. La ciudad reforzará su imagen como anfitriona de grandes eventos deportivos y como parte fundamental del Mundial 2026.