Miles de niñas, niños y familias celebraron el Día del Niño con juegos, música y sorpresas en el evento organizado por el DIF Monterrey, encabezado por Adrián de la Garza y Gaby Oyervides.
Peque Fest: Una Celebración Masiva para las Infancias
La Arena Monterrey se convirtió en el escenario principal para festejar a la niñez regiomontana en el marco del Día del Niño, con el regreso del ya tradicional Peque Fest, organizado por el DIF Monterrey. El evento logró un lleno total con la asistencia de miles de familias que acudieron a disfrutar de un día repleto de actividades diseñadas especialmente para niñas y niños.
Desde primeras horas del día, el recinto comenzó a recibir a padres, madres e infancias que llegaban emocionadas para disfrutar de lo prometido: un espacio lleno de alegría, espectáculos musicales, juegos, dinámicas, actividades recreativas y una atmósfera festiva pensada para promover la convivencia familiar y reforzar los lazos comunitarios.
La jornada fue encabezada por el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, y la presidenta del DIF municipal, Gaby Oyervides, quienes acompañaron a los asistentes durante la celebración. Ambos reiteraron el compromiso del gobierno municipal de seguir generando entornos seguros y amorosos para el desarrollo pleno de la infancia en la capital de Nuevo León.
El Espectáculo Infantil Más Esperado: Bely y Beto
Uno de los momentos más esperados por las y los pequeños fue sin duda la presentación estelar del dúo infantil Bely y Beto, quienes con su carisma, música y coreografías llenaron de energía y emoción la Arena Monterrey.
El show fue el punto culminante del festival, logrando que tanto niñas y niños como personas adultas corearan sus canciones más populares. Los gritos, aplausos y sonrisas fueron la constante durante su participación, que se convirtió en el favorito del día.
Durante la presentación, la presidenta del DIF Monterrey, Gaby Oyervides, también se sumó a la emoción del público, cantando junto a las familias temas como “Cú-Cú”, mientras captaba la atención de los asistentes y compartía en redes la experiencia del evento.
La participación de Bely y Beto se ha convertido ya en una tradición esperada en este tipo de festividades, y su presencia refuerza el enfoque del municipio por hacer de este tipo de encuentros un espacio inclusivo, divertido y significativo para las infancias.
Declaraciones del Alcalde Adrián de la Garza
En el marco del evento, el alcalde Adrián de la Garza dirigió un mensaje a las familias asistentes en el que destacó la importancia de invertir en la niñez como base para una sociedad más justa y segura. Habló también del esfuerzo logístico y humano que implicó la organización del Peque Fest, subrayando que cada sonrisa vista esa tarde lo valía.
“Esto que se logró el día de hoy fue un gran esfuerzo de Monterrey, pero ver a las niñas y niños felices, contentos, sentirse apapachados y festejados, valió la pena todo el esfuerzo”, declaró el edil durante su intervención en el escenario.
De la Garza recalcó que este tipo de eventos no sólo son una forma de festejar, sino una estrategia integral para ofrecer a las familias espacios de esparcimiento sano, cultura, inclusión y convivencia. El objetivo —explicó— es avanzar hacia un Monterrey más humano, con acciones que dejen huella en las nuevas generaciones.
Más que un Festival: Una Estrategia Integral
El Peque Fest en la Arena Monterrey no fue un evento aislado. Forma parte de una estrategia impulsada por el DIF Monterrey para celebrar el mes de la niñez en distintas zonas de la ciudad. Durante abril, el municipio llevó a cabo actividades en colonias como Fomerrey 116, La Campana, la Obrerista, el Gimnasio Monterrey 400 y el Parque Tucán.
Estas actividades incluyeron desde ferias comunitarias, cuentacuentos, juegos mecánicos, hasta talleres artísticos y shows infantiles, todos con la intención de acercar cultura, entretenimiento y mensajes de cuidado a cada rincón de Monterrey.
El enfoque del DIF municipal, bajo la dirección de Gaby Oyervides, ha sido claro: generar oportunidades de desarrollo emocional, recreativo y familiar, donde los valores de respeto, solidaridad y bienestar estén presentes en cada dinámica.
Peque Fest: Un Evento Inclusivo y con Gran Participación
Además de lo lúdico, el Peque Fest se destacó por ser un evento incluyente. Se observaron módulos especiales para infancias con discapacidad, accesos preferenciales, espacios seguros y personal capacitado para brindar atención a todo el público.
También hubo zona de alimentos gratuitos, áreas de hidratación, puestos de primeros auxilios y actividades interactivas como talleres de dibujo, manualidades y espacios de lectura. La seguridad fue otro punto a destacar, ya que en todo momento se contó con el resguardo de Protección Civil, Policía Regia y personal de logística del municipio.
Las familias agradecieron que el acceso fuera gratuito, y la mayoría coincidió en que este tipo de eventos debería replicarse más seguido, ya que permiten pasar tiempo de calidad sin preocuparse por el gasto económico.
Impacto Emocional y Social del Peque Fest
Más allá de la celebración, lo que quedó fue la experiencia compartida. Padres y madres relataron que sus hijos no sólo disfrutaron del evento, sino que también pudieron convivir con otros niños, fortalecer lazos y participar en dinámicas educativas y recreativas que normalmente no están al alcance de todos.
La socialización, el juego colectivo, el acceso a espectáculos de calidad y la interacción con figuras públicas como Bely y Beto, se convirtieron en una vivencia significativa para la niñez regiomontana. Para muchas familias, este evento representó una oportunidad única de salir de la rutina y conectar de forma distinta con sus hijos e hijas.
Desde el punto de vista social, actividades como el Peque Fest contribuyen a la creación de entornos más armónicos, a prevenir situaciones de violencia o desintegración, y a reforzar el sentido de comunidad, tan necesario en una ciudad como Monterrey.
Un Monterrey que Apuesta por su Niñez
El éxito del Peque Fest 2025 demuestra que cuando se destinan recursos, tiempo y voluntad política a la infancia, los resultados son visibles y bien recibidos por la comunidad. Para el gobierno municipal, este tipo de festivales son una muestra de que el bienestar social empieza desde lo más básico: hacer sentir a las niñas y niños importantes, protegidos y valorados.
El evento no solo fue un regalo para las infancias, sino también una declaración de principios sobre el rumbo que Monterrey busca tomar: una ciudad inclusiva, alegre, segura y centrada en las personas.
El Peque Fest en la Arena Monterrey fue mucho más que una celebración por el Día del Niño. Fue un acto de reconocimiento hacia la niñez regiomontana, un espacio de convivencia familiar y una muestra del trabajo coordinado entre el DIF Monterrey y el gobierno encabezado por Adrián de la Garza.
Con música, juegos, espectáculos y un mensaje claro de inclusión y bienestar, el festival dejó una huella positiva en miles de familias que, al salir del recinto, lo hicieron con sonrisas, recuerdos y el deseo de volver.