Piden que Monterrey Lidere su Estrategia de Seguridad
marzo 25, 2025
¿Debe el Municipio liderar su propia vigilancia?
Ataque en la Colonia Independencia Reaviva Debate
Los hechos violentos registrados el pasado domingo en la Colonia Independencia de Monterrey encendieron nuevamente el debate sobre el modelo de seguridad en el municipio. Un hombre, presuntamente bajo el efecto de drogas, asesinó a dos personas e hirió a otras dos, incluyendo a una agente de tránsito municipal, desatando una intensa persecución por parte de la Policía Regia.
El atacante, identificado como Jesús Roberto S., de 28 años, ya había sido detenido en 2021 por robo con violencia. Su reincidencia y la gravedad de los hechos han provocado fuertes cuestionamientos sobre la eficacia del sistema de justicia, pero también sobre la estructura de vigilancia que actualmente se aplica en Monterrey.
PAN Exige Redefinir el Modelo de Vigilancia
Tras este suceso, el Partido Acción Nacional (PAN), a través de su coordinador en el Congreso local, Carlos de la Fuente, exigió al Gobierno del Estado ceder mayor autonomía al Municipio de Monterrey en materia de seguridad. De la Fuente argumentó que el actual modelo, dividido entre Fuerza Civil y la Policía Regia, genera duplicidad de funciones, confusión operativa y obstáculos para la respuesta inmediata ante emergencias.
Un domingo que debería ser tranquilo para las familias, comenzó con la noticia de un ataque brutal por parte de un individuo que ya había sido procesado por robo con violencia. Esto nos confirma que algo está fallando en el sistema, y que debemos fortalecer la seguridad desde el ámbito local, declaró el legislador panista.
El llamado del PAN incluye un respaldo explícito a la Policía Regia, corporación que ha mantenido presencia activa en las calles de Monterrey y que fue la primera en responder al ataque en la Colonia Independencia. Según De la Fuente, esta fuerza municipal cuenta con conocimiento territorial, capacidad de reacción y mayor cercanía con los ciudadanos.
La Policía Regia ha demostrado compromiso, conocimiento de las colonias y eficacia en sus operativos. Es momento de que el Gobierno estatal deje de interferir y permita que el Municipio asuma plenamente su responsabilidad en materia de seguridad, añadió.
Llamado a Dejar atrás Diferencias Políticas
Carlos de la Fuente enfatizó que la disputa entre el Gobierno estatal y el Municipio de Monterrey ha obstaculizado la aplicación de una estrategia de seguridad integral.
No puede haber una ciudad partida en dos, con dos mandos distintos que no coordinan entre sí. La seguridad de las familias debe estar por encima de cualquier diferencia política, puntualizó.
La propuesta del PAN no es nueva. Desde hace años, diferentes actores políticos y ciudadanos han planteado la necesidad de que el Municipio tenga mayor injerencia en el diseño y la ejecución de su estrategia de seguridad. Sin embargo, el Gobierno estatal ha mantenido bajo su control a Fuerza Civil, que opera también dentro de los límites municipales.
Una Ciudad con Retos Crecientes
Monterrey enfrenta retos crecientes en materia de seguridad. La violencia, los robos y los delitos de alto impacto han ido en aumento en los últimos meses, generando preocupación entre los habitantes. En este contexto, diversas voces han insistido en la necesidad de que haya una estrategia clara y unificada, liderada por una sola corporación que tenga el mando y la responsabilidad.
La Policía Regia, al ser una corporación de proximidad, cuenta con elementos que conocen las zonas, patrullan de forma regular y establecen vínculos más cercanos con los habitantes. Para el PAN, estos factores la convierten en la mejor opción para liderar la estrategia de seguridad municipal.
Seguridad Basada en Proximidad
El modelo que propone el PAN se basa en una vigilancia de proximidad, con patrullajes constantes, atención directa a reportes ciudadanos y presencia permanente en las colonias. De acuerdo con expertos en seguridad, este modelo permite una mejor reacción ante incidentes y fortalece el tejido social, ya que genera confianza entre la población.
No se trata de una lucha de poder, sino de darle a la ciudad las herramientas para protegerse mejor. Con un solo mando operativo y una estrategia local, Monterrey podrá responder más rápido y de forma más efectiva a las amenazas que enfrenta, indicó De la Fuente.
Una Decisión Necesariapara Monterrey
El debate sobre la autonomía de Monterrey en materia de seguridad no es nuevo, pero los hechos recientes lo colocan nuevamente en el centro de la agenda. El respaldo del PAN a la Policía Regia y su llamado al Gobierno estatal para dejar actuar al Municipio sin interferencias, pone sobre la mesa una discusión urgente: ¿qué modelo de seguridad necesita Monterrey para enfrentar sus retos actuales?
Mientras el Estado y el Municipio continúan divididos en la operación de la vigilancia, los ciudadanos siguen siendo los más afectados. La exigencia es clara: una estrategia unificada, eficaz y cercana. Para el PAN, esa estrategia debe partir del reconocimiento a la labor de la Policía Regia y de la autonomía del Municipio para tomar decisiones que protejan a su gente.