El Gobierno de Monterrey recibió un reconocimiento internacional por colocar a la gente en el centro de sus políticas públicas. La distinción se otorgó durante el Décimo Séptimo Encuentro Mundial de Valores y resaltó programas como Regio Ruta, Tarjeta Regia Plus y Transformando Monterrey, que impulsan la participación comunitaria y la inclusión social.
Reconocimiento Internacional En Políticas Públicas Por Compromiso Con La Gente
El evento se llevó a cabo en el municipio de San Pedro, donde se reunieron representantes de organizaciones, autoridades locales y líderes comunitarios. La ceremonia destacó la entrega de la “Certificación por la Compasión”, un reconocimiento otorgado a instituciones que demuestran un compromiso sólido con valores de empatía y acción social.
En representación del alcalde, Fernando Margáin Sada, jefe de gabinete, recibió la distinción de manos de Cristina González Parás, directora del Encuentro, y de Ron Nirenberg, dos veces alcalde de San Antonio, Texas. La certificación ubica a Monterrey entre las ciudades que promueven la inclusión y la solidaridad a través de proyectos verificables.
Este reconocimiento no se entrega de manera ordinaria. Solo aquellas instituciones capaces de sostener en el tiempo programas de impacto real lo reciben. En este caso, Monterrey destacó por priorizar la cercanía con la ciudadanía y generar condiciones que facilitan la vida de sus habitantes.

Programas Sociales Que Impulsan La Transformación Comunitaria
Los organizadores señalaron que proyectos como Regio Ruta forman parte esencial de la certificación. Este esquema busca mejorar la movilidad con rutas eficientes y seguras, facilitando el traslado de miles de personas cada día.
De igual forma, se resaltó la Tarjeta Regia Plus, diseñada para beneficiar a mujeres y familias con descuentos, apoyos y acceso a servicios básicos. Este programa ha fortalecido el tejido social, al poner en el centro a grupos históricamente relegados.
Por otro lado, Transformando Monterrey ha generado espacios de participación ciudadana que permiten a vecinos involucrarse en proyectos de mejora urbana. La propuesta fomenta la colaboración directa entre gobierno y comunidad, uniendo esfuerzos para transformar colonias y espacios públicos.
Encuentro Mundial De Valores Respalda Las Políticas Públicas Logradas
El Encuentro Mundial de Valores es una plataforma internacional donde se discuten principios de convivencia, empatía y responsabilidad social. En esta edición número diecisiete, Monterrey fue una de las ciudades protagonistas gracias a su modelo de políticas inclusivas.
Cristina González Parás destacó que la certificación es producto de años de trabajo. “No se trata de un premio simbólico, sino de un reconocimiento a prácticas que realmente impactan en la vida diaria de las personas”, explicó.
Ron Nirenberg, invitado especial al evento, celebró la iniciativa de Monterrey. Señaló que la cooperación entre ciudades de distintos países es clave para fortalecer los valores compartidos. Subrayó que acciones locales pueden inspirar cambios a nivel global.
Este tipo de eventos también permiten el intercambio de experiencias. Representantes de otras comunidades pudieron conocer de primera mano las estrategias que han dado resultado en Monterrey, con la intención de replicarlas en sus lugares de origen.
Impacto Social De Las Políticas Públicas Reconocidas
El reconocimiento tiene un efecto más allá de lo simbólico. Los programas mencionados han generado resultados medibles en la vida de los regiomontanos. Desde mayor movilidad hasta acceso a apoyos económicos, la ciudadanía percibe cambios concretos.
Las autoridades municipales han insistido en que la clave está en escuchar a la gente. A través de consultas y participación activa, se diseñan políticas que responden a necesidades reales. Este enfoque marca una diferencia con administraciones pasadas que priorizaban otros temas.
El sello de “ciudad compasiva” coloca a Monterrey en el mapa internacional como ejemplo de gobierno cercano y sensible. Además, abre la puerta a nuevas colaboraciones con organismos internacionales interesados en impulsar la empatía como motor de desarrollo.
Perspectivas Futuras Para El Gobierno De Monterrey
El reconocimiento internacional plantea un nuevo reto: sostener y mejorar los programas existentes. No basta con recibir la certificación, ahora la tarea es garantizar continuidad y ampliar los beneficios.
El gobierno municipal ha expresado que buscará fortalecer los proyectos y generar nuevos esquemas que respondan a la evolución de la ciudad. Se espera que la movilidad, la seguridad y la inclusión sigan siendo ejes principales de su gestión.
Para los ciudadanos, la distinción representa un orgullo y también una expectativa. Ven en este reconocimiento la confirmación de que Monterrey avanza hacia un modelo más humano de gobierno, donde las decisiones parten de las necesidades reales de la comunidad.
El reto será mantener la confianza y demostrar que las acciones no se limitan a periodos específicos, sino que buscan transformar de manera sostenible la vida en la capital de Nuevo León.
El Gobierno de Monterrey fue reconocido con la “Certificación por la Compasión” en el Encuentro Mundial de Valores. 🏅
— Informe Regio (@Informe_Regio) September 29, 2025
El distintivo se otorgó por programas como Regio Ruta, Tarjeta Regia Plus y Transformando Monterrey 🚍💳
Más en Informe Regio. 👇 pic.twitter.com/lZkNeVxPPi