El sistema municipal de transporte Regio Ruta alcanzó en menos de dos semanas a más de 100 mil usuarios, consolidándose como una alternativa eficiente de movilidad en Monterrey. Con cuatro circuitos ya en operación y la apertura de una nueva ruta hacia La Rioja, se busca fortalecer la red de transporte público en la ciudad.
Regio Ruta Atrae A Más De 100 Mil Usuarios
El pasado sábado 30 de agosto, el Gobierno de Monterrey informó que la Regio Ruta llegó a los primeros 100 mil pasajeros. Esta cifra se alcanzó en un corto periodo, lo que refleja el interés de la ciudadanía en contar con un transporte ágil, seguro y sustentable.
El sistema busca conectar diferentes puntos de la ciudad a través de cuatro circuitos principales, ofreciendo opciones de traslado a colonias, centros de trabajo y áreas educativas. De esta manera, se promueve un cambio en la forma de moverse por Monterrey.
La administración municipal destacó que el crecimiento de usuarios es resultado de una planeación que integra nuevas rutas y conexiones con otros medios, como el Metro.
Nueva Ruta De La Macroplaza A La Rioja
El próximo 8 de septiembre entrará en operación la ruta A de la Regio Ruta. Este circuito conectará la Macroplaza con La Rioja, teniendo como punto intermedio la UANL Mederos.
La nueva ruta ampliará la cobertura hacia el sur de la ciudad, una zona con alta demanda de movilidad por la presencia de estudiantes, trabajadores y familias. Con esta incorporación se busca ofrecer alternativas rápidas y cómodas que reduzcan tiempos de traslado.

El ayuntamiento señaló que la implementación de esta ruta responde al compromiso de garantizar un transporte público ordenado y sustentable, mejorando la calidad de vida de los regiomontanos.
Actualización De Rutas Existentes
Además del nuevo circuito, la Regio Ruta ya opera con otras cuatro rutas que abarcan distintos sectores de Monterrey.
La ruta B cubre el trayecto de La Alianza a Plutarco Elías Calles y Valle Verde, con 85 paradas y 3 terminales.
Por su parte, la ruta C conecta Fomerrey 35, Gloria Mendiola y San Bernabé, con un total de 64 paradas y 2 terminales.
Rutas C, D Y E Unen Con Fundidora
En el centro de la ciudad, la ruta D une Obispado con Macroplaza y Fundidora. Este circuito cuenta con 61 paradas y 1 terminal, favoreciendo el acceso a áreas turísticas y culturales.
La ruta E recorre Félix U. Gómez, Fundidora y Moderna, sumando 33 paradas y 2 terminales. Con ello, la Regio Ruta se posiciona como una red que ofrece cobertura equilibrada en distintas zonas de Monterrey.
El Gobierno municipal indicó que la meta es integrar los diferentes circuitos con otros medios de transporte, para consolidar un sistema interconectado y eficiente.
Compromiso Con La Movilidad Sustentable
La implementación de la Regio Ruta no solo responde a una necesidad de usuarios, sino también a una visión de ciudad moderna. Se apuesta por un modelo de transporte público que fomente la reducción del uso del automóvil y disminuya el tráfico en avenidas principales.
Las autoridades subrayaron que la estrategia busca mejorar la movilidad urbana con unidades seguras y modernas, además de garantizar accesibilidad para todas las personas.
El éxito inicial del sistema demuestra que los regiomontanos demandan alternativas confiables de transporte, lo que refuerza el objetivo de ampliar los circuitos en los próximos meses.
Regio Ruta Como Opción De Futuro
La expansión de la Regio Ruta marca un paso importante en la transformación de la movilidad en Monterrey. Con nuevas rutas en desarrollo y la consolidación de los usuarios alcanzados, se espera que el sistema continúe creciendo.
El Gobierno de Monterrey aseguró que seguirá escuchando a la ciudadanía para perfeccionar los servicios de transporte y dar respuesta a las necesidades diarias de traslado.
La meta es clara: garantizar que cada nuevo circuito de la Regio Ruta contribuya a un modelo de ciudad sustentable, accesible y con mejor calidad de vida para todos.