- Renovación De Un Espacio Clave Para La Comunidad
- Camino Hacia La Copa 2026 Y Mayor Inversión Deportiva
- Visión Municipal Para La Copa 2026
La reciente rehabilitación de cancha en Monterrey, realizada en la colonia Valle de Infonavit, se suma a una estrategia municipal que busca fortalecer los espacios deportivos de la ciudad y promover actividades sanas para la juventud de Monterrey. Este proyecto forma parte de las acciones previas a la llegada de la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento que exige infraestructura adecuada y espacios dignos para la comunidad.
Renovación De Un Espacio Clave Para La Comunidad
La intervención realizada en la cancha de fútbol 9 incluyó una renovación integral del área. Trabajadores municipales, coordinados por la Secretaría de Servicios Públicos, llevaron a cabo la remoción del pasto sintético dañado, la reparación de la superficie con arena sílica y caucho, y la instalación de nuevas redes en las porterías. Además, se colocaron mallas de ocho metros de altura para proteger a los jugadores y evitar incidentes en la zona aledaña.
Esta rehabilitación de cancha en Monterrey busca no solo mejorar la infraestructura deportiva, sino también crear un entorno más seguro y accesible para quienes disfrutan del deporte como parte de su vida diaria. Las adecuaciones permiten que niñas, niños, adolescentes y adultos cuenten con un espacio moderno y funcional para entrenar, convivir y desarrollar habilidades físicas.
🏟️ ¡Monterrey entregó la cancha rehabilitada en Valle de Infonavit! Pasto renovado, redes nuevas y mallas más altas. ⚽✨
— Informe Regio (@InformeRegio_NL) November 13, 2025
Este espacio quedó listo para torneos rumbo a la Copa 2026, y se regalaron balones para impulsar el deporte entre niñas, niños y jóvenes. pic.twitter.com/NVYOg9KeGC
Entrega Oficial De La Cancha En Monterrey
Durante la entrega del espacio renovado, el alcalde de la ciudad acudió para supervisar los trabajos finalizados, acompañado por funcionarios municipales de distintas áreas. Entre ellos estuvieron la presidenta del DIF, Gaby Oyervides; el secretario de Servicios Públicos, Hugo Salinas Cerda; y otros directores vinculados a deporte, parques y desarrollo social.
La presencia de este equipo multidisciplinario refuerza la idea de que la mejora de los espacios deportivos no es un proyecto aislado, sino un esfuerzo coordinado entre distintas dependencias del municipio. La intención es que cada acción esté enfocada en garantizar áreas dignas para la recreación y el fortalecimiento del tejido social.
Además, como parte de la entrega, se distribuyeron balones y artículos deportivos a los asistentes, incentivando a la juventud de Monterrey a aprovechar el espacio y mantenerse activa.
Camino Hacia La Copa 2026 Y Mayor Inversión Deportiva
La remodelación de esta cancha forma parte de un plan más amplio que busca preparar a la ciudad para los eventos que se realizarán rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026. En ese contexto, se pretende que Monterrey cuente con instalaciones adecuadas no solo para el torneo, sino también para actividades previas, como encuentros deportivos comunitarios y torneos locales.
La rehabilitación de cancha en Monterrey adquiere mayor relevancia al formar parte de una estrategia que mira al futuro. Con la llegada del Mundial, la atención internacional se centrará en la ciudad, y estas acciones contribuyen a fortalecer la imagen de una urbe que prioriza la recreación, el deporte y el bienestar de su población.
Asimismo, el alcalde adelantó que se planea organizar un torneo de fútbol en esta cancha y en otros puntos de la ciudad como antesala al evento mundialista. Esto permitirá que más vecinos disfruten de los beneficios de contar con espacios deportivos adecuados.
Beneficios Para Niñas, Niños Y Adolescentes
La modernización de esta área deportiva tiene impactos directos en la juventud de Monterrey, uno de los sectores más beneficiados con este tipo de proyectos. Contar con lugares seguros y bien equipados fomenta la actividad física, fortalece la convivencia comunitaria y ofrece alternativas positivas para el desarrollo integral de quienes viven en la zona.
Además, estudios en salud pública han demostrado que la presencia de espacios verdes y deportivos contribuye a disminuir conductas de riesgo entre adolescentes, mejorar la salud mental y promover hábitos saludables. Por ello, invertir en infraestructura deportiva es también invertir en el futuro.
En colonias donde el acceso a instalaciones adecuadas es limitado, acciones como esta representan oportunidades vitales para promover el bienestar de la población joven.
Visión Municipal Para La Copa 2026
La rehabilitación de cancha en Monterrey se enmarca dentro de una visión más amplia que busca rescatar y revitalizar espacios públicos en toda la ciudad. En los últimos meses, el municipio ha intervenido parques, canchas, áreas verdes y zonas de convivencia para mejorar su calidad y aumentar su seguridad.
Esta estrategia apuesta por transformar el entorno urbano en un lugar apto para la recreación, fortaleciendo al mismo tiempo la cohesión social. La inversión en infraestructura deportiva genera beneficios inmediatos y a largo plazo, pues brinda escenarios propicios para la convivencia y el desarrollo comunitario.
En ese sentido, las autoridades han señalado que seguirán realizando intervenciones similares en distintos sectores de la ciudad, especialmente en aquellos donde las niñas, niños y jóvenes requieren alternativas de sano esparcimiento.








