- Trayectoria De René Arce Lozano
- Simple: Metodología Y Creatividad Para La Vida Cotidiana
- Del Mundo Financiero Al Agave Oaxaqueño
- Crecimiento, Mercado Y Visión De Futuro
- René Arce: Rebelde Con Causa
La historia de René Arce, abogado especializado en financiamiento de infraestructura, creador de Rumba Rebel y autor del libro Simple: Una intersección de la metodología y la vida cotidiana, es la de un profesional profundamente analítico pero también creativo. A partir de su experiencia jurídica, su faceta literaria y su proyecto de mezcal artesanal, ha construido una trayectoria donde la estructura y la imaginación conviven, dando forma a una marca y a una filosofía de vida que invitan a crear desde la diferencia.
Trayectoria De René Arce Lozano
Antes de que Rumba Rebel llegara a las barras y mesas, el mundo de René Arce estaba centrado en el derecho financiero y corporativo. Durante más de 25 años trabajó en despachos internacionales en México y Estados Unidos, asesorando a bancos, gobiernos estatales e inversionistas en estructuras complejas de financiamiento.
En este camino, René Arce se consolidó como uno de los abogados más reconocidos en la estructuración de proyectos de infraestructura pública. Ha participado en operaciones emblemáticas, desde el primer proyecto de asociación público-privada en el estado de Nuevo León hasta esquemas innovadores de monetización fuera de balance para empresas públicas. Su nombre se volvió una referencia obligada en el ámbito de los proyectos de largo plazo.
Entre sus logros destaca la creación de un organismo gubernamental encargado de supervisar las operaciones financieras de proyectos y activos soberanos de una entidad federativa. También lideró la negociación y reestructura de una deuda estatal de miles de millones de dólares, en la que intervinieron 10 bancos comerciales. Estos casos consolidaron el prestigio de René Arce como especialista en estructuras complejas y soluciones legales diseñadas a la medida.
Su práctica no se limita al sector público. Además de la infraestructura, René Arce ha desarrollado una sólida trayectoria en fusiones y adquisiciones, acompañando a empresas mexicanas y a inversionistas extranjeros en operaciones de inversión directa en el país. Ese cruce entre lo público y lo privado le dio una perspectiva única sobre cómo se mueven los recursos, los riesgos y las oportunidades en México.
Conocido por su enfoque estratégico, su capacidad de negociación y su entendimiento de todas las partes involucradas en una operación, René Arce se convirtió en el abogado al que gobiernos, bancos e inversionistas recurren cuando la complejidad es la regla y no la excepción. Esa misma mente analítica es la que, años más tarde, llevaría a la creación de Rumba Rebel y a la propuesta metodológica que presenta en su libro.
Simple: Metodología Y Creatividad Para La Vida Cotidiana
La faceta creativa de René Arce no comenzó con el agave, sino que se manifestó también en la escritura. Su libro Simple: Una intersección de la metodología y la vida cotidiana es una muestra clara de cómo combina pensamiento estructurado con sensibilidad humana.
En esta obra, René Arce pretende que quienes lo lean encuentren formas reales de salir adelante y de sacar lo mejor de todos los momentos, sobre todo en tiempos de crisis. Para ello propone una metodología basada en principios de fondo que él valora y aprecia: claridad, orden, reflexión y congruencia.
Más que un texto teórico, Simple busca acompañar a las personas en su día a día. René Arce plantea que las crisis pueden convertirse en puntos de inflexión si se cuenta con herramientas prácticas y una mirada honesta sobre uno mismo. Su enfoque se apoya en la experiencia profesional, pero también en vivencias personales que lo han llevado a cuestionar, replantear y reconstruir.
Un eje central del libro es la discusión sobre lo que necesitamos como sociedad. René Arce propone que cualquier cambio profundo debe partir de una premisa superior y fundamental: el respeto a todas las opiniones, antecedentes, experiencias y objetivos que tenemos como seres humanos. En un mundo complejo y acelerado, su planteamiento es recuperar el diálogo y la empatía como base para avanzar.
Esta visión conecta directamente con Rumba Rebel y con el mezcal artesanal que impulsa. Así como en Simple invita a mirar con serenidad y método la vida cotidiana, en su proyecto de mezcal propone disfrutar con conciencia, honrar las raíces del agave y reconocer el trabajo de quienes lo producen. En ambas dimensiones, la creatividad de René Arce se sustenta en una estructura clara, pero abierta al cambio.
Del Mundo Financiero Al Agave Oaxaqueño
El giro hacia el mezcal artesanal no fue un salto improvisado, sino el resultado de un proceso personal. Mientras trabajaba en proyectos de infraestructura en el sur del país, René Arce conoció Oaxaca y quedó marcado por su cultura, sus paisajes y la calidez de su gente.
Aunque su vida profesional estaba ligada a contratos y reuniones, internamente crecía la necesidad de construir algo propio, con identidad y alma. La disciplina aprendida en los proyectos financieros comenzó a convivir con un impulso creativo, casi artístico. Ahí nació la idea de unir el rigor del derecho con la libertad del arte, la música y la fiesta.
Ese contraste —entre lo estructurado y lo espontáneo— es la base de Rumba Rebel. La marca encarna la rebeldía de quien decide romper con lo esperado sin abandonar la excelencia. En lugar de limitarse al despacho, René Arce decidió entrar al universo del agave oaxaqueño, no solo como productor, sino como creador de experiencias.
La pandemia de 2020 aceleró esa transformación. El encierro y la pausa global llevaron a replantear prioridades. Para René Arce, fue el momento de dar el paso definitivo hacia un proyecto que combinara su visión estratégica con su gusto por la música, el arte y la convivencia.
Nacimiento Y Esencia De Rumba Rebel
En septiembre de 2023, Rumba Rebel salió oficialmente al mercado. No fue un proyecto improvisado, sino el resultado de años de reflexión y de vínculos construidos con familias mezcaleras oaxaqueñas y un equipo creativo con base en Monterrey.
El mezcal de Rumba Rebel se elabora en San Juan del Río, Oaxaca, a partir de un ensamble de espadín y tepeztate silvestre. El tepeztate, un agave que puede tardar más de 20 años en madurar en condiciones extremas, aporta una profundidad de sabor que distingue al producto dentro del universo del mezcal artesanal.
Cada botella de Rumba Rebel es, además, una pieza de arte. El envase se produce con vidrio soplado de Tonalá, Jalisco, lo que rinde homenaje al talento de los artesanos mexicanos. El diseño no es un accesorio: es la extensión visual de la filosofía de la marca. Lo rústico y lo sofisticado coexisten en un objeto que, desde el primer vistazo, invita a la experiencia.
El nombre resume el concepto. “Rumba” evoca fiesta, música y alegría compartida. “Rebel” apunta a la capacidad de desafiar lo establecido. Juntos, construyen la identidad de Rumba Rebel como un proyecto que se mueve entre la celebración y la transformación, entre la tradición y la innovación.
Geográficamente, la marca también es un mapa de contrastes: el proyecto nació en el norte del país, se desarrolla en el centro y se destila en el sur. Para René Arce, México entero está presente en cada botella, en cada nota ahumada y en cada colaboración artística.
Mezcal Artesanal Con Filosofía Propia
A diferencia de muchas etiquetas que se limitan al producto, Rumba Rebel propone una experiencia de 360 grados. Desde el diseño de las botellas hasta su presencia en eventos culturales, la marca busca posicionarse como un puente entre el mezcal artesanal, el arte y la música.
El enfoque de René Arce es claro: no se trata solo de vender una bebida, sino de contar historias. Por eso, Rumba Rebel participa en conciertos, festivales y experiencias curatoriales donde el mezcal convive con la luz, el sonido y las emociones del público. En estos espacios, la bebida deja de ser un simple acompañante para convertirse en parte del lenguaje artístico.
La rebeldía, para René Arce, no es destrucción sino creación. Su visión coincide con figuras que, al desafiar esquemas, dejaron huella. Bajo esta filosofía, Rumba Rebel invita a vivir la diferencia: disfrutar con conciencia, celebrar el origen del agave, reconocer el trabajo de las comunidades y, al mismo tiempo, abrir la puerta a nuevas formas de expresión.
En términos sensoriales, el mezcal artesanal de Rumba Rebel se define por un equilibrio entre carácter y elegancia. El ensamble de espadín y tepeztate silvestre ofrece notas terrosas, cítricas y ahumadas que reflejan la geografía oaxaqueña. No hay prisa en el proceso; se respetan los tiempos del agave y de la naturaleza, una idea que conecta con la precisión que marcó la carrera jurídica de René Arce.
Arte, Música Y Experiencias Multisensoriales
Uno de los rasgos distintivos de Rumba Rebel es su vínculo con el mundo creativo. La marca ha estado presente en conciertos, festivales y colaboraciones culturales, como el Mezcal Fest Monterrey, donde conectó con un público que busca propuestas auténticas.
Estas experiencias han incluido colaboraciones con músicos, diseñadores y recintos culturales de alto perfil. En Monterrey, por ejemplo, Rumba Rebel ha participado en propuestas multisensoriales que combinan arte contemporáneo con catas guiadas, reforzando su vínculo con la escena cultural regiomontana y posicionando la marca dentro de un público que valora lo estético tanto como lo auténtico.
La estrategia no es casual. Para René Arce, el valor de Rumba Rebel crece cuando el mezcal artesanal se entiende como un símbolo de creatividad y resistencia. Así, cada evento es una plataforma para compartir una idea: celebrar lo que nos hace diferentes, sin perder de vista el origen.
Crecimiento, Mercado Y Visión De Futuro
En menos de dos años, Rumba Rebel ha avanzado en su posicionamiento en mercados clave como Monterrey y Querétaro. La entrada a cadenas de retail como HEB representó un punto de inflexión: validó la propuesta de la marca frente a un público más amplio, sin renunciar a su carácter artesanal.
No obstante, la visión de René Arce no se basa en un crecimiento acelerado a cualquier costo. La apuesta es consolidar una base sólida, con distribución cuidadosa y un control estricto sobre la calidad del mezcal artesanal. Cada botella representa empleo local, preservación de técnicas tradicionales y, sobre todo, orgullo mexicano.
De cara al futuro, Rumba Rebel proyecta ampliar su presencia internacional, especialmente en ciudades de Estados Unidos donde la cultura mexicana tiene una comunidad fuerte y receptiva. La meta es que más personas conozcan la marca no solo como un mezcal de alta calidad, sino como un concepto cultural que integra arte, música y narrativa.
La marca también contempla ediciones limitadas en colaboración con artistas visuales y diseñadores, reforzando su vocación por el contraste entre tradición y rebeldía. Así, el mezcal artesanal se convierte en un lienzo líquido para propuestas creativas que viajan de Oaxaca al mundo.
René Arce: Rebelde Con Causa
Detrás de Rumba Rebel sigue estando el abogado y el autor. René Arce mantiene una práctica activa en derecho financiero, viajando con frecuencia entre Austin, San Antonio y Washington. Su agenda combina asesorías legales de alto nivel con la dirección estratégica de la marca de mezcal y la difusión de las ideas contenidas en Simple, lo que exige disciplina, visión y claridad de objetivos.
Aun así, su mayor anclaje está en lo personal: la familia. Para René Arce, el logro más importante de su vida no es una operación financiera, una botella icónica ni un libro publicado, sino ser padre de cuatro hijos. Ese equilibrio entre exigencia profesional y sensibilidad humana es parte central de su perfil y se refleja en la manera en que conduce sus proyectos.
Su camino demuestra que la rebeldía puede convivir con la estructura, que un abogado de infraestructura pública puede diseñar una marca de mezcal artesanal con alma artística, y que un profesional acostumbrado a cifras millonarias puede apostar por procesos pacientes, casi rituales, como los del agave oaxaqueño.
En el fondo, Rumba Rebel no solo es una etiqueta. Es la síntesis de la trayectoria de René Arce, un puente entre dos mundos: el de los contratos y el de las canciones, el de los modelos financieros y el de las fiestas que se alargan entre amigos. Y es también la extensión de la reflexión que plantea en Simple: vivir con metodología, sí, pero también con emoción, respeto y conciencia.
Una invitación a desafiar lo común, a celebrar lo que nos hace únicos y a construir, desde cada trinchera, una vida con propósito.









