La Policía de Monterrey, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), llevó a cabo una serie de acciones dentro de la Estrategia Escudo, con el objetivo de ubicar y detener a personas que no acreditaron su estancia legal en el país. Como resultado, siete migrantes ilegales —seis hombres y una mujer— fueron retenidos en Monterrey, en distintos puntos estratégicos de la ciudad.
Los operativos, enfocados en reforzar la seguridad y control migratorio, permitieron detectar a individuos provenientes de Honduras, Haití, Cuba y Guatemala, quienes fueron trasladados al Instituto Nacional de Migración en el municipio de Guadalupe, donde se seguirá el protocolo correspondiente para su retorno a su país de origen.
Operativos Coordinados En Puntos Estratégicos
La Estrategia Escudo forma parte de las acciones permanentes de la administración municipal para mantener el orden y la seguridad dentro del área metropolitana. En este caso, la Policía de Monterrey implementó operativos conjuntos con agentes del INM en puntos considerados de alta afluencia y tránsito.
Algunas de las zonas donde se efectuaron las inspecciones fueron avenida Ruiz Cortines y Bernardo Reyes, Colón y Villagrán, así como la Alameda Mariano Escobedo, ubicadas en el corazón de la capital regiomontana.
Estas áreas fueron elegidas por su flujo constante de personas y vehículos, lo que facilita detectar actividades irregulares relacionadas con el tráfico de personas o la estancia migratoria no acreditada. Los agentes municipales y federales se desplegaron desde primeras horas del día, aplicando revisiones preventivas y verificaciones de identidad con apego a los protocolos establecidos.
Migrantes Ilegales En Monterrey
Las personas retenidas durante el operativo son originarias de Honduras, Haití, Cuba y Guatemala. Según reportaron las autoridades, ninguno de ellos pudo demostrar documentación que acreditara su permanencia legal en territorio mexicano.
El procedimiento se llevó a cabo con respeto a los derechos humanos y en presencia de personal del Instituto Nacional de Migración, quien verificó los datos y registros en sus bases oficiales. Posteriormente, los migrantes fueron trasladados a las instalaciones del INM ubicadas en Guadalupe, Nuevo León, donde se inició el protocolo para determinar su situación migratoria.
De acuerdo con los lineamientos del Gobierno Federal, el objetivo de estas acciones es garantizar que las personas migrantes reciban un retorno seguro y asistido a su lugar de origen, evitando cualquier tipo de riesgo durante su tránsito por el país.
Garantizar Seguridad Y Control Migratorio
La Estrategia Escudo, implementada por la administración municipal de Monterrey, busca fortalecer la coordinación entre las corporaciones locales y federales para reforzar la vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad.
Además de atender temas relacionados con el control migratorio, esta estrategia también contempla la prevención del delito, la detección de actividades ilícitas y la protección de la ciudadanía ante posibles riesgos.
Las autoridades municipales señalaron que este tipo de operativos continuarán de forma permanente en diferentes sectores, especialmente en zonas con alta movilidad poblacional o cercanas a terminales de transporte.
Según el reporte oficial, el objetivo principal es garantizar la seguridad de los habitantes y mantener un entorno ordenado, donde la presencia de personas que no cuentan con documentos legales sea atendida con apego a la ley, pero también con un enfoque humanitario.
Colaboración Entre Policía Municipal E INM
La cooperación entre la Policía de Monterrey y el Instituto Nacional de Migración ha sido clave para fortalecer las acciones conjuntas de vigilancia y detección de personas en situación irregular.
En el marco de la Estrategia Escudo, ambas instituciones comparten información y operativos en tiempo real, lo que permite una respuesta más rápida y coordinada ante reportes ciudadanos o movimientos sospechosos en la vía pública.
De esta forma, Monterrey se convierte en una de las primeras ciudades del norte del país en mantener una sinergia constante con las autoridades migratorias federales, con el propósito de garantizar el cumplimiento de la ley y mantener el orden en el territorio municipal.
Supervisión Para Los Migrantes Ilegales En Monterrey
Las autoridades municipales informaron que los operativos de la Estrategia Escudo seguirán implementándose de manera regular en los próximos meses por parte de la Policía de Monterrey, con especial atención a zonas céntricas, avenidas principales y espacios públicos de alta concentración.
Asimismo, se invitó a la población a reportar cualquier situación sospechosa o relacionada con el tráfico de personas a las líneas de atención municipal o a través de los canales oficiales de la Policía de Monterrey.
El trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno busca no solo atender la problemática de los migrantes ilegales en Monterrey, sino también prevenir delitos y proteger tanto a los residentes como a las personas en tránsito.
En este sentido, el municipio reafirma su compromiso de mantener a Monterrey como una ciudad segura, donde las acciones de prevención y control se apliquen siempre con base en el respeto a los derechos humanos y las leyes mexicanas.