- Informe Regio

San Pedro Inicia Mantenimiento Vial 2025

abril 1, 2025

Conoce las zonas y el impacto del proyecto.
SAN PEDRO VIALIDAD 2025 - Informe Regio
 - Informe Regio

Inversión Histórica y Atención a 172 Calles

El municipio de San Pedro Garza García ha iniciado una ambiciosa estrategia de rehabilitación de vialidades que contempla una inversión millonaria y una intervención directa en más de 330 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica. Este programa busca mejorar significativamente las condiciones de tránsito y la infraestructura urbana, atendiendo un reclamo ciudadano recurrente: el mal estado de las calles.

Un Plan Integral para Mejorar las Calles

De acuerdo con Miguel Ávila Jaime, secretario de Servicios Públicos, esta intervención forma parte de un plan integral de mantenimiento que pretende rehabilitar 172 calles distribuidas en 32 colonias, lo que representa una cobertura amplia del municipio. La ejecución de esta obra contempla una primera etapa de nueve meses de duración, con una inversión total de $150 millones de pesos.

El funcionario explicó que el municipio ha sido dividido en cinco sectores viales, de los cuales se priorizaron dos: los conocidos como K3 y K5, que presentan mayor deterioro en su superficie asfáltica y, por tanto, requieren una intervención inmediata.

La estrategia contempla un enfoque técnico que incluye diagnóstico previo, selección de materiales de alta durabilidad y un proceso de ejecución programado para minimizar afectaciones a la población.

¿Qué Incluye la Rehabilitación Vial?

El programa de mantenimiento de vialidades en San Pedro no solo implica el recarpeteo de las calles, sino también un análisis profundo del desgaste estructural, la renovación de capas asfálticas y, en algunos casos, la mejora del drenaje superficial.

Las obras se ejecutarán de lunes a viernes en horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., lo cual permitirá una mejor logística urbana sin interferir con los horarios nocturnos o de alta movilidad.

En el caso de zonas residenciales, el municipio se comprometió a realizar y concluir los trabajos en un mismo día para evitar molestias prolongadas a los habitantes. Esta medida busca reducir el impacto directo en la vida cotidiana de las familias que transitan o residen en las áreas intervenidas.

Inversión Pública con Visión de Largo Plazo

Uno de los elementos más destacados de este programa es la magnitud de la inversión pública destinada a vialidades. Con un presupuesto inicial de 150 millones de pesos, se trata de una de las mayores inyecciones de recursos municipales en infraestructura vial durante los últimos años en San Pedro.

Esta inversión no solo contempla la reparación inmediata de las calles, sino también la garantía de una mayor durabilidad en los tramos rehabilitados, lo que permitirá una disminución en los costos de mantenimiento futuro y mejorará la calidad de vida de la población.

Además, esta estrategia se vincula con una visión de movilidad sostenible y segura, considerando que las buenas condiciones de las calles no solo impactan al parque vehicular, sino también a peatones, ciclistas y a la dinámica general del espacio público.

Zonas Priorizadas: 32 Colonias Beneficiadas

El proyecto contempla intervenir vialidades en 32 colonias distintas, lo que representa una cobertura territorial considerable en San Pedro. Aunque no se ha publicado un listado completo de las calles, se espera que en las próximas semanas las autoridades difundan un calendario con las vialidades programadas para recarpeteo.

Se informó también que los sectores K3 y K5 fueron priorizados debido a reportes ciudadanos y a evaluaciones técnicas que evidenciaron un avance de desgaste asfáltico crítico.

Estas zonas no solo concentran una alta densidad habitacional, sino también una movilidad elevada, lo cual hace necesario que los trabajos se realicen con precisión, rapidez y en comunicación directa con los vecinos.

Infraestructura Urbana y Calidad de Vida

La infraestructura vial es un componente esencial del desarrollo urbano, y su deterioro puede generar una cadena de efectos negativos que van desde el aumento de accidentes, daños a vehículos, afectaciones a la movilidad escolar y laboral, hasta una menor percepción de seguridad.

Con este programa, el municipio busca dar respuesta a uno de los temas más sentidos por la ciudadanía. Durante años, las quejas sobre baches, fracturas de pavimento y mal mantenimiento de las calles han sido constantes, incluso en colonias de alto perfil residencial.

La inversión actual busca revertir esta percepción y demostrar que se están atendiendo los servicios públicos con una planificación técnica y presupuestal adecuada.

Participación Ciudadana y Transparencia

Uno de los puntos clave en este proceso será la comunicación con los habitantes de las zonas intervenidas. El municipio ha solicitado a la población que esté atenta a las redes sociales oficiales de San Pedro, donde se publicarán detalles sobre las fechas de ejecución, calles específicas y posibles cierres parciales por las obras.

Además, se ha hecho un llamado a la participación ciudadana activa, solicitando reportes en caso de que las obras generen afectaciones o se detecten errores durante su ejecución.

Este esquema de interacción tiene como objetivo garantizar que la obra pública se realice con transparencia, eficiencia y supervisión comunitaria, fortaleciendo el vínculo entre gobierno y ciudadanía.

¿Qué Beneficios se Esperan?

Entre los principales beneficios que se proyectan con este programa se encuentran:

  • Reducción de accidentes viales por malas condiciones de la carpeta asfáltica.
  • Disminución de costos para los conductores por daños a vehículos.
  • Mejora en los tiempos de traslado dentro del municipio.
  • Mayor seguridad peatonal en zonas residenciales.
  • Revalorización urbana en las colonias rehabilitadas.
  • Mayor percepción de orden y mantenimiento urbano.

Estos impactos no solo mejoran la movilidad, sino que también contribuyen al desarrollo económico, social y ambiental del municipio.

Perspectivas Futuras: ¿Habrá una Segunda Etapa?

Aunque actualmente se ha anunciado solo una primera etapa de nueve meses, todo indica que el programa de rehabilitación de vialidades en San Pedro podría extenderse a mediano plazo. Si bien dependerá de los resultados obtenidos y de la evaluación técnica posterior, hay una expectativa de ampliar la cobertura a más sectores del municipio.

Asimismo, se contempla la posibilidad de complementar estas acciones con otros proyectos de infraestructura urbana, como la mejora de banquetas, señalización vial, rampas para personas con discapacidad, e incluso nuevas soluciones para el transporte urbano no motorizado.

El inicio de este programa marca un paso importante hacia la modernización de la infraestructura vial de San Pedro, uno de los municipios con mayor dinamismo urbano en Nuevo León. La inversión de $150 millones de pesos, el enfoque técnico del proyecto y la atención prioritaria a colonias específicas reflejan un esfuerzo por atender demandas ciudadanas con respuestas concretas.

El reto ahora será asegurar que las obras se realicen con calidad, sin retrasos y con una adecuada comunicación hacia la población, para que los beneficios se perciban en el día a día de quienes transitan por estas calles.