Los municipios de San Pedro y San Nicolás confirmaron que no aplicarán ningún aumento del predial en 2026. Las autoridades locales explicaron que los valores catastrales ya fueron actualizados el año pasado, por lo que no hay necesidad de modificar las tarifas actuales.
Alcaldes De San Pedro Y San Nicolás Reafirman Que No Habrá Incremento
Durante la Asamblea Estatal del PAN, los alcaldes Mauricio Farah y Daniel Carrillo aseguraron que no se prevé ningún cambio para las viviendas de tipo casa habitación. Ambos señalaron que la prioridad es mantener la estabilidad económica de las familias y evitar cargas adicionales al inicio del próximo año.
El alcalde de San Pedro, Mauricio Farah, explicó que el municipio ya realizó ajustes en ejercicios anteriores. “Nosotros tuvimos incrementos en años pasados, así que en este no tenemos contemplado hacerlo, salvo el tema de la inflación, pero fuera de eso no hay intención de aumentar”, detalló.
Por su parte, Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás, destacó que únicamente se actualizarán los valores catastrales de nuevos desarrollos, sin afectar a los hogares ya registrados. “No habrá aumento. Solo enviamos las actualizaciones de los nuevos valores catastrales, pero para las viviendas no hay recatastro”, señaló el edil.
Ambos mandatarios coincidieron en que mantener las tasas sin incremento permitirá dar un respiro económico a los ciudadanos. Además, aseguraron que las finanzas municipales se mantendrán estables gracias a una recaudación responsable y una administración eficiente de los recursos.
Aumento Del Predial Solo En Otros Municipios
Mientras San Pedro y San Nicolás descartan un aumento del predial, otros municipios analizan la posibilidad de ajustar las tarifas. En el caso de Santa Catarina, las autoridades locales anunciaron que solicitarán un incremento, ya que no se han actualizado los valores desde hace más de cuatro años.
“Hay localidades que necesitan hacer ajustes, pero en nuestro caso no es necesario. Las finanzas de San Pedro están sanas y tenemos planeación suficiente para mantener los servicios sin aumentar impuestos”, afirmó Mauricio Farah.
En la misma línea, Daniel Carrillo subrayó que en San Nicolás no se busca depender de aumentos, sino mejorar la eficiencia del cobro. “La idea es fortalecer la base de contribuyentes, no presionar más a quienes ya cumplen. Con una administración ordenada podemos mantener los ingresos estables sin recurrir a alzas”, dijo.
Ambos alcaldes destacaron que mantener sin cambios el aumento del predial permitirá conservar la confianza de los ciudadanos y fomentar la cultura del pago puntual, sin afectar el bolsillo de las familias.
San Pedro Y San Nicolás Buscan Estabilidad Financiera
Tanto San Pedro como San Nicolás han priorizado mantener una economía municipal sólida sin recurrir a nuevos incrementos. Esta decisión busca garantizar la estabilidad fiscal y mantener la confianza entre los habitantes.
En entrevistas separadas, Mauricio Farah y Daniel Carrillo coincidieron en que los esfuerzos estarán enfocados en reforzar la recaudación y mejorar los servicios públicos. Según los alcaldes, los ajustes previos realizados en 2024 son suficientes para sostener los proyectos del próximo año.
La medida ha sido bien recibida por los contribuyentes, especialmente en zonas residenciales donde el pago del impuesto representa una parte importante del gasto anual. En San Pedro, por ejemplo, los vecinos valoran que el municipio mantenga estabilidad, mientras que en San Nicolás aplauden la transparencia en el manejo de los recursos.
De acuerdo con especialistas en finanzas públicas, mantener un esquema sin aumento del predial refleja una administración prudente. Sin embargo, advierten que será clave mantener una planeación constante para sostener los ingresos municipales sin comprometer obras o servicios.

Medidas Para Garantizar El Equilibrio Económico Municipal
Los gobiernos de San Pedro y San Nicolás han implementado estrategias para mantener su equilibrio financiero. En el caso de San Pedro, el alcalde Mauricio Farah señaló que se fortalecerán los programas de digitalización del pago del predial para facilitar el cumplimiento ciudadano y evitar rezagos.
Mientras tanto, Daniel Carrillo informó que en San Nicolás continuarán los incentivos para los contribuyentes cumplidos, incluyendo descuentos por pronto pago y beneficios especiales para personas mayores. Estas políticas buscan mantener la recaudación estable sin recurrir al aumento del predial.
Ambos municipios destacaron que el compromiso con los ciudadanos va más allá del cobro de impuestos. Se prioriza la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia administrativa para sostener la confianza pública.
La decisión de San Pedro y San Nicolás contrasta con otros municipios del área metropolitana, donde los ajustes son inevitables por la falta de actualizaciones recientes. Mientras tanto, las autoridades panistas reafirmaron su compromiso de mantener la responsabilidad fiscal y evitar incrementos innecesarios durante 2026.