El municipio de Santiago Nuevo León instaló oficialmente el Sistema PASE, una iniciativa que busca fortalecer la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. Con la participación de autoridades estatales y municipales, este nuevo mecanismo pretende garantizar una vida libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes del municipio.
Un Compromiso Con La Igualdad Y La Seguridad
Durante la ceremonia, el alcalde de Santiago encabezó la toma de protesta a los integrantes del Sistema PASE, destacando la importancia de coordinar esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres. En el evento también estuvieron presentes el Secretario Técnico de la Secretaría de las Mujeres, Jesús Martínez Castillo, y la Presidenta del DIF municipal, Olga Amalia Villalón.
“Es un honor poder encabezar la instalación de este sistema”, señaló el edil, subrayando que la prioridad es cumplir con las responsabilidades establecidas en la Ley General y Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El mandatario local destacó que esta estructura permitirá una respuesta más rápida y eficiente a las víctimas, al integrar de manera transversal las áreas del gobierno municipal.
“Prácticamente todas las secretarías hemos trabajado en políticas públicas para erradicar la violencia familiar. Es un gran reto, pero vamos avanzando”, añadió.
Este enfoque integral permitirá no solo la atención inmediata, sino también la detección temprana de casos de riesgo, el fortalecimiento de redes de apoyo y la creación de estrategias que promuevan la igualdad y la no discriminación en Santiago Nuevo León.

El Papel Del DIF Municipal En El Sistema PASE
Uno de los pilares fundamentales del Sistema PASE será el DIF municipal, encabezado por Olga Amalia Villalón, quien destacó que la colaboración entre las diferentes dependencias municipales es clave para ofrecer acompañamiento emocional, psicológico y legal a las víctimas.
La Presidenta del DIF municipal enfatizó que la atención a la violencia contra las mujeres no puede limitarse a la denuncia, sino que debe incluir programas de prevención, orientación familiar y empoderamiento económico, con el fin de brindar independencia a quienes enfrentan situaciones de riesgo.
El Sistema PASE contará con la participación de representantes de cada Secretaría y Dirección General del municipio, así como una regidora que representará al Cabildo, garantizando que todas las áreas municipales contribuyan en la estrategia.
Además, se espera que el DIF municipal tenga un papel central en la canalización de casos hacia las instancias estatales, asegurando una atención integral que incluya acompañamiento psicológico y jurídico.
El Sistema PASE Es Una Estrategia Integral Contra La Violencia De Género
El Sistema PASE en Santiago Nuevo León fue diseñado como un modelo de colaboración que permitirá coordinar recursos humanos y técnicos de todas las áreas del municipio. Su objetivo es ofrecer respuestas inmediatas ante casos de violencia contra las mujeres y consolidar políticas públicas con enfoque de género.
Entre sus primeras acciones, se contempla la creación de un comité técnico que evaluará los protocolos de atención, la capacitación de servidores públicos y el desarrollo de campañas de comunicación que promuevan la denuncia.
Asimismo, se impulsará la creación de redes comunitarias donde las mujeres puedan compartir experiencias y recibir acompañamiento de especialistas. De este modo, el Sistema PASE busca convertirse en una herramienta real de cambio, fomentando una cultura de respeto y equidad en todos los sectores de la sociedad.

Acciones Que Reflejan Un Compromiso Permanente Con Las Mujeres De Santiago
Con la instalación del Sistema PASE, el municipio reafirma su compromiso de proteger los derechos humanos de las mujeres. A través de este mecanismo, se busca no solo atender los casos de violencia contra las mujeres, sino también prevenirlos mediante la educación, la sensibilización y la participación ciudadana.
Autoridades del DIF municipal destacaron que el trabajo con escuelas y organizaciones sociales será prioritario para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la igualdad y el respeto. Además, se promoverán talleres de autocuidado y programas de liderazgo femenino para impulsar la participación de las mujeres en la vida pública y económica del municipio.
“Seguiremos trabajando con decisión para garantizar una vida libre de violencia en Santiago”, concluyeron.