La temporada de incendios forestales representa un gran desafío para el municipio de Santiago, Nuevo León, debido a su ubicación geográfica y la gran extensión de áreas naturales protegidas en su territorio. Ante este escenario, el alcalde David de la Peña Marroquín participó en la Reunión Nacional de Protección Civil 2025, un evento organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con sede en Toluca.
Este encuentro busca fortalecer las estrategias de prevención y combate contra incendios forestales en el país, asegurando que municipios con alto riesgo, como Santiago, cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar la situación.
Santiago: Zona Vulnerable a los Incendios Forestales
El municipio de Santiago es una de las regiones más afectadas por incendios forestales en Nuevo León. El 70% de su territorio se encuentra dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, una reserva ecológica de gran importancia para el equilibrio ambiental del estado.
Esta zona, rica en flora y fauna, enfrenta riesgos significativos durante la temporada de calor y sequía, cuando las altas temperaturas y los vientos favorecen la propagación del fuego. La presencia de material combustible seco y la actividad humana en la zona también incrementan el riesgo de siniestros.
En este contexto, el Gobierno Municipal ha reforzado sus acciones de prevención, capacitándose y coordinando esfuerzos con instancias federales para minimizar el impacto de los incendios en la región.
Estrategias de Prevención y Combate
Durante la reunión en Toluca, el alcalde de Santiago destacó la importancia de que la corporación de Protección Civil esté preparada para actuar de manera efectiva en caso de incendios forestales.
“Este es un tema que nos preocupa, pero que también nos ocupa mucho. Viene una temporada que se espera complicada y estamos con nuestro personal para que se capaciten en talleres, conferencias y todo lo que nos va a brindar la Federación para traer herramientas para enfrentar y combatir los incendios forestales”, declaró David de la Peña.
Entre las principales estrategias que se discutieron en la reunión, se encuentran:
- Capacitación y formación del personal de Protección Civil, con cursos especializados sobre el manejo y combate de incendios forestales.
- Coordinación interinstitucional entre gobiernos municipales, estatales y federales, para optimizar los tiempos de respuesta y garantizar el uso adecuado de los recursos.
- Uso de tecnología y herramientas avanzadas, como drones para la detección temprana de incendios y equipos especializados para combatir el fuego en zonas de difícil acceso.
- Campañas de concientización dirigidas a la población, con el objetivo de reducir la incidencia de incendios provocados por actividades humanas.
Protección del Parque Nacional Cumbres de Monterrey
En la reunión, el alcalde destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno de Santiago, el Sistema Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para enfrentar los incendios forestales en la Sierra de Santiago.
Este esfuerzo incluye la creación de brigadas especializadas, el mantenimiento de cortafuegos y la vigilancia en puntos críticos para evitar incendios de gran magnitud.
A su vez, se ha hecho un llamado a la comunidad para que eviten realizar fogatas, arrojar colillas de cigarro o basura en zonas boscosas, ya que estas acciones pueden desencadenar incendios que afectan gravemente al ecosistema.
Una Temporada Difícil para Santiago
El Gobierno de Santiago reafirmó su compromiso de fortalecer sus estrategias de prevención y combate de incendios forestales, asegurando que su equipo de Protección Civil cuente con la capacitación y herramientas necesarias para actuar de manera eficiente.
La participación en la Reunión Nacional de Protección Civil 2025 representa un paso clave para estar preparados ante la temporada de incendios, que se prevé complicada debido a las condiciones climáticas.
En este sentido, el alcalde David de la Peña enfatizó que la seguridad y protección de las áreas naturales de Santiago es una prioridad para su administración, por lo que continuará implementando acciones para mitigar el impacto de los incendios forestales en el municipio.