La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido una nueva orden contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García, exigiéndole la publicación de decretos legislativos que han permanecido archivados. Entre ellos, destaca una reforma a la Ley de Ingresos de los municipios, que permitiría a los alcaldes garantizar deuda con los recursos del Ramo 33 y acceder a la Línea Global de Crédito respaldada por el Estado.
Este fallo representa un nuevo golpe legal para García, quien ha sido criticado por su negativa a cumplir con sus obligaciones constitucionales. Según datos del Congreso, el gobernador mantiene 41 decretos sin publicar, lo que ha generado un conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Diputados Exigen Cumplimiento Inmediato
Legisladores locales han alzado la voz contra Samuel García, acusándolo de bloquear intencionalmente las decisiones del Congreso. Lorena de la Garza, presidenta del Poder Legislativo, lamentó que el gobernador requiera una orden de la Suprema Corte para cumplir con su trabajo.
“Es una pena que tengan que esperar a que una autoridad les diga que deben cumplir con la ley. Ojalá esto le sirva de lección y publique todos los decretos que sigue teniendo encajonados”, expresó la diputada.
El llamado de los legisladores es claro: el gobernador debe cumplir con la ley sin necesidad de presiones judiciales. Además, han advertido que, de no acatar la orden en los 15 días establecidos por la SCJN, se podrían emprender nuevas acciones legales en su contra.
Samuel García Acumula Problemas Legales
Esta no es la primera vez que el mandatario estatal enfrenta problemas con la SCJN. Durante su administración, ha ignorado diversos resolutivos que le exigen actuar conforme a la Constitución. Su negativa a publicar decretos representa una clara obstrucción al trabajo del Congreso y podría derivar en más sanciones.
En los últimos meses, García ha mantenido una postura de enfrentamiento con el Poder Legislativo, lo que ha generado incertidumbre en la gobernabilidad del estado. Su resistencia a acatar la ley y su tendencia a tomar decisiones unilaterales han sido señaladas por diversos sectores políticos como un abuso de poder.
¿Qué Consecuencias Podría Enfrentar el Gobernador?
El incumplimiento de la orden de la SCJN podría traerle serios problemas al gobernador. Entre las posibles repercusiones se encuentran:
- Sanciones legales: La Corte podría imponer medidas correctivas si no se cumple la orden en el plazo establecido.
- Más conflictos con el Congreso: Su negativa a publicar decretos agrava las tensiones políticas en Nuevo León.
- Pérdida de credibilidad: Su imagen pública se ve afectada al ignorar resoluciones judiciales.
El Congreso ha dejado en claro que seguirá exigiendo que el gobernador cumpla con su deber y no descarte acciones adicionales si persiste en su negativa.
Samuel García, Bajo la Lupa Pública
El caso de los decretos congelados por Samuel García refuerza la percepción de que el gobernador evade sus responsabilidades. Mientras la Suprema Corte le exige actuar conforme a la ley, él sigue sin pronunciarse sobre el tema.
El reloj avanza y el mandatario tiene 15 días para acatar la orden de la SCJN. La pregunta sigue en el aire: ¿Cumplirá con la ley o buscará excusas para seguir ignorándola?