La Semana de la Movilidad comenzó en San Nicolás con un mensaje claro: respetar los límites de velocidad salva vidas. Bajo el lema “No vas lento, vas cuidando vidas”, autoridades locales y organizaciones civiles arrancaron una serie de actividades en la ciudad.
El evento inicial se realizó en el cruce de las avenidas Diego Díaz de Berlanga y Roberto Espinosa. Ahí, el secretario de Movilidad, Jesús Marcos García, junto a representantes de la asociación civil Movimiento de Activación Ciudadana (MOVAC) y FEMSA, encabezaron la jornada.
Se colocaron señalamientos lúdicos y simulaciones de personas para llamar la atención de los automovilistas. La intención es que los conductores visualicen mejor las áreas escolares y tomen conciencia de la velocidad a la que manejan.
Acciones Para Promover Seguridad Vial
Durante la primera jornada se entregaron folletos y calcomanías a los automovilistas. El mensaje fue directo: respetar al peatón y atender las señales en las vialidades. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para cambiar hábitos de conducción en el municipio.
Autoridades municipales recordaron que el ciclo escolar anterior estas dinámicas llegaron a más de 3 mil personas. Además, lograron reducir la velocidad de los vehículos en zonas cercanas a 17 escuelas. Esto generó un impacto positivo no solo en calles aledañas, también dentro de los propios planteles.
El secretario de Movilidad destacó que ahora buscan ampliar los alcances. El objetivo es fomentar la seguridad vial entre maestros, alumnos y padres de familia. Se busca que la cultura de respeto no quede solo en la calle, sino que también se viva en los entornos escolares.
Semana De La Movilidad: Actividades Programadas
Las dinámicas de la Semana de la Movilidad continuarán en distintas avenidas. Entre ellas se encuentran Juan Pablo II, San Nicolás, Cordillera de los Andes y Roberto Espinosa. En cada sitio se instalarán señalamientos y se realizarán acciones de concientización.
El propósito central es claro: fortalecer la cultura vial en San Nicolás. Con ello esperan que más conductores entiendan la importancia de reducir la velocidad y cuidar a quienes transitan a pie o en bicicleta.
Además de la atención a zonas escolares, se busca impulsar otras formas de transporte. Caminar y usar bicicleta forman parte del mensaje de esta campaña. La intención es promover un cambio paulatino en la manera de moverse dentro del municipio.

Conciencia Vial Y Respeto En Toda La Ciudad
La Semana de la Movilidad no solo apunta a bajar la velocidad en las avenidas. También busca construir una cultura más amplia de respeto y cuidado. Por ello, las actividades no se limitan a automovilistas. Se invita a toda la comunidad a reflexionar sobre la forma en que se mueven por la ciudad.
El mensaje va dirigido tanto a peatones como a ciclistas y padres de familia. Al generar conciencia desde distintos frentes, se espera que el cambio sea más profundo. La apuesta es que la seguridad vial se convierta en un tema cotidiano.
San Nicolás pretende consolidar estas jornadas como un ejercicio permanente. De esta manera, cada año podrán reforzar el mensaje de que respetar los límites y atender las reglas de tránsito salva vidas.
¡Semana de Movilidad en San Nicolás! 👍
— Gobierno de San Nicolás (@GobSanNicolas) September 22, 2025
No vas lento, vas cuidando vidas, el Gobierno de San Nicolás, MOVAC y FEMSA promueven el respeto a los límites de velocidad en zonas escolares.
Activaciones y señalamientos lúdicos para concienciar a los conductores.
@daniel_carrillo pic.twitter.com/gcdXxQJfZ2