El programa Transformando Monterrey, impulsado por el gobierno municipal, alcanzó su primera meta de 500 viviendas intervenidas en tan solo 22 días. El alcalde Adrián de la Garza encabezó un recorrido por la colonia Independencia, donde se celebró el logro con la develación de una placa conmemorativa y la participación de vecinos y funcionarios municipales.
Durante su visita, el edil destacó que este proyecto tiene como finalidad mejorar la imagen urbana y fomentar un entorno digno y seguro para las familias de Monterrey. En esta primera etapa se intervinieron 500 fachadas, pero el objetivo general es transformar 5 mil viviendas en total, divididas en cuatro etapas, que abarcan zonas de difícil acceso como lomas, cerros, y unidades habitacionales.
Objetivo De Transformando Monterrey: Regenerar Comunidades Y Tejido Social
El programa no solo se enfoca en embellecer las fachadas de las viviendas, sino también en fortalecer el sentido de comunidad, generar un mayor orgullo de pertenencia y establecer un nuevo rostro urbano en áreas con rezago social. En palabras del alcalde, estas acciones buscan dar a los habitantes un espacio digno donde vivir y crecer en comunidad.
Junto con su esposa, Gaby Oyervides, presidenta del DIF Monterrey, el alcalde participó personalmente en las labores de pintura, sumándose a las brigadas y dialogando con los vecinos. La cercanía con la ciudadanía ha sido una de las características destacadas de esta iniciativa, que se basa en la colaboración entre gobierno y sociedad para lograr resultados tangibles.
Intervención Integral En Zonas Clave
Aunque el aspecto más visible del programa es el pintado de fachadas, Transformando Monterrey involucra una intervención multidisciplinaria que comprende acciones de limpieza, campañas de salud, reparación de alumbrado público, atención al bienestar animal, así como mejoras en plazas, parques, gimnasios y bibliotecas.
La inversión para esta primera etapa alcanza los 50 millones de pesos, recursos que se destinan a rehabilitar viviendas, multifamiliares, edificios y otros espacios públicos. Esto incluye pasos a desnivel, puentes, calles y otros puntos estratégicos que impactan en la calidad de vida de los habitantes.
Además de mejorar la infraestructura, el programa también apunta a reforzar la seguridad y el tejido social a través de un enfoque transversal. Para lograrlo, se integran los esfuerzos de distintas áreas del gobierno municipal.

Transformando Monterrey Y La Coordinado Entre Secretarías Municipales
Cuatro secretarías participan de manera directa en el desarrollo del programa: Participación Ciudadana, Desarrollo Humano, Servicios Públicos y Obras Públicas. Cada una contribuye desde su ámbito de acción para garantizar una regeneración urbana completa.
Mientras Participación Ciudadana se encarga de dialogar con los vecinos y fomentar la corresponsabilidad, Servicios Públicos actúa en el mantenimiento de espacios, limpieza y mejora del entorno. Obras Públicas lidera las intervenciones técnicas y Desarrollo Humano trabaja en el fortalecimiento de las comunidades beneficiadas.
DIF, Mujer y Juventud Colaboran Activamente Para Transformando Monterrey
Como parte del trabajo transversal, también participan el Instituto de la Mujer, el Instituto de la Juventud, el DIF Monterrey y la Secretaría de Seguridad. Estas dependencias contribuyen en la recomposición del tejido social, ofreciendo programas de atención, talleres, orientación y actividades que fortalecen los vínculos vecinales y previenen situaciones de riesgo.
La meta final es lograr una transformación integral no solo en la infraestructura, sino también en la convivencia y desarrollo de las comunidades. La estrategia plantea que la recuperación de espacios públicos debe ir acompañada de acciones de fondo que atiendan las necesidades sociales, culturales y económicas de los habitantes.
Durante el recorrido en la colonia Independencia, el alcalde fue acompañado por los titulares de todas las dependencias involucradas, quienes supervisaron los trabajos y atendieron las inquietudes de los ciudadanos. La jornada representó una muestra del trabajo coordinado y constante que se ha desarrollado desde el municipio para llevar el programa a más sectores de Monterrey.