Con el inicio del ciclo escolar, el tránsito de Monterrey arrancó un operativo de seguridad para proteger a los estudiantes y reducir el caos vial. Desde las 6:30 de la mañana, agentes viales se desplegaron en distintos puntos de la ciudad para vigilar las zonas escolares, ordenar la circulación y evitar el tráfico en avenidas ocasionadas por el regreso a clases.
El director de Vialidad y Tránsito, Ricardo González, explicó que 80 elementos participan en este dispositivo. Los agentes se distribuyen en avenidas clave como Venustiano Carranza, Madero, Colón, Juárez, Félix U. Gómez, Eugenio Garza Sada y Aztlán. El objetivo es claro: garantizar la seguridad de quienes asisten a clases y mejorar la movilidad durante los horarios de mayor afluencia.
Los padres de familia también tienen un papel importante. Se les pide estacionarse en un solo carril, pegados al plantel, para evitar los bloqueos que genera la doble fila. Con esto, se busca agilizar la entrada y salida de los alumnos. Además, se promueven medidas básicas como respetar el límite de velocidad de 30 km/h en zonas escolares, no usar el celular mientras se maneja y portar siempre el cinturón de seguridad.
Agentes Dirigen Tráfico En Planteles Y Avenidas Por El Regreso A Clases
El tránsito de Monterrey tiene la misión de apoyar a las familias en los momentos más complicados del día: la entrada y salida escolar. González señaló que las escuelas y avenidas más concurridas cuentan con agentes que ayudan a dirigir el tráfico y a los automovilistas que necesitan detenerse por algunos minutos.
Por ahora, los oficiales priorizan las recomendaciones antes que las sanciones. Sin embargo, se recordó que las multas por exceso de velocidad en zonas escolares alcanzan los 3 mil 400 pesos. La intención es fomentar una cultura vial que reduzca los riesgos de accidentes y mantenga la seguridad de los niños.
El operativo también fomenta la práctica del carpool entre familias. Al compartir vehículo, disminuye la cantidad de autos y con ello se reducen los embotellamientos. Esta medida no solo beneficia la movilidad, también ayuda a reducir la contaminación en una ciudad que ya enfrenta altos niveles de tráfico diario.
La estrategia no será temporal. El director de Tránsito aclaró que estas acciones continuarán de forma permanente, especialmente en los horarios de mayor movimiento. Así, se busca establecer un hábito en los conductores que conviven con la rutina escolar.
Tránsito De Monterrey Busca Evitar Caos Vial
El regreso a clases siempre implica un reto para la movilidad. El tránsito de Monterrey ha detectado que, sin un plan preventivo, las avenidas principales colapsan en cuestión de minutos. El operativo responde a esa realidad del caos vial.
En zonas como Eugenio Garza Sada o Colón, los padres suelen estacionarse en doble fila para dejar a los hijos. Esto genera cuellos de botella que afectan no solo a las familias, sino a todo el flujo vehicular de la ciudad. Con la presencia de agentes, se intenta frenar esta práctica y agilizar el tránsito.
Las medidas también se aplican a motociclistas y transporte público. Todos deben respetar los límites y las indicaciones de los oficiales. De esta forma se evita que las zonas escolares se conviertan en puntos de alto riesgo de caos vial.
El operativo no solo busca reducir accidentes, sino también mejorar la experiencia de movilidad. La meta es que el inicio de la jornada no se convierta en un momento de tensión, sino en una dinámica más ordenada para estudiantes y conductores.

Municipio Mantendrá Estrategia Con Sanciones Si Es Necesario
El tránsito de Monterrey dejó claro que no pretende imponer multas de manera inmediata, pero sí está dispuesto a aplicarlas en caso de incumplimiento. Ricardo González indicó que la primera fase del operativo es educativa. Se espera que los automovilistas entiendan la importancia de las reglas y colaboren.
Sin embargo, quienes insistan en violar las disposiciones, ya sea estacionándose en doble fila o conduciendo a exceso de velocidad, se enfrentarán a sanciones. La multa por superar los límites en zonas escolares asciende a 3 mil 400 pesos, una cantidad que busca disuadir a los conductores irresponsables.
Las amonestaciones actuales son un aviso. Los oficiales están enfocados en prevenir accidentes, pero no descartan reforzar las medidas en las próximas semanas. La intención es lograr un cambio real en el comportamiento de los automovilistas, más allá de las primeras semanas de clases.
A largo plazo, la autoridad planea mantener este esquema como parte de la rutina vial de la ciudad. La presencia de agentes en puntos estratégicos será constante para consolidar un entorno más seguro para todos.
Tránsito De Monterrey Refuerza Seguridad Para Estudiantes En Regreso A Clases
El tránsito de Monterrey entiende que el regreso a clases es un momento de gran movimiento en la ciudad. Por ello, el operativo de seguridad escolar no solo es un apoyo a los padres, sino también una garantía de protección para los estudiantes.
La seguridad vial en Monterrey no depende únicamente de los agentes, sino también de la responsabilidad de los conductores. Respetar los límites, usar cinturón, evitar el celular y practicar carpool son pasos básicos que reducen riesgos y agilizan la movilidad para evitar el caos vial por este cambio que llega casa regreso a clases.
El operativo, que inició el primer día del ciclo escolar, se mantendrá de forma indefinida. La meta es que los traslados hacia los planteles educativos sean más seguros y menos conflictivos en el caos vial que se efectúan en escuelas y en las avenidas más transitadas.