Con el propósito de reducir accidentes viales y fomentar una cultura de respeto en la conducción, la Dirección de Tránsito de Monterrey se integró a la campaña “Bien al Volante”, impulsada por la asociación civil Hagámoslo Bien. La estrategia busca generar conciencia entre los automovilistas sobre la importancia de conducir con precaución. Oficiales de tránsito realizan activaciones en cruceros estratégicos de la ciudad, donde reparten materiales informativos y refuerzan el mensaje de conducción responsable.
Tránsito Toma Acciones Para Promover Una Conducción Segura
Durante las jornadas de sensibilización, elementos de tránsito interactúan con los conductores para recordarles los principios básicos de seguridad vial. Miriam Guerrero, representante de Hagámoslo Bien, explicó que es urgente atender la falta de cultura vial en el estado, pues muchos automovilistas aún se resisten a adoptar prácticas mínimas de seguridad, como el uso del cinturón. “Queremos que la gente entienda que esto no es opcional. El respeto en las calles salva vidas”, expresó.
Guerrero indicó que, además de trabajar con la ciudadanía, en esta ocasión se buscó integrar a los agentes de tránsito para que sean promotores activos de una nueva cultura vial. Según señaló, existe una lista de 10 recomendaciones esenciales para una conducción segura, entre ellas: no usar el teléfono celular, abrocharse el cinturón, respetar los límites de velocidad, atender señalamientos, encender la direccional, y dar prioridad a peatones y ciclistas. Durante la campaña, en puntos como Garza Sada y Alfonso Reyes, se entregaron calcomanías y tarjetas con frases que buscan cambiar el comportamiento tras el volante.
Conductor Responsable, Ciudad Más Segura: Bien Al Volante
Además de las acciones inmediatas, la asociación destaca que la prevención debe empezar por hábitos responsables al conducir. Respetar los límites de velocidad es una de las claves para evitar siniestros. También se recalca la importancia de no manipular el celular mientras se maneja, pues una distracción mínima puede terminar en tragedia. Mantener una distancia prudente entre vehículos permite frenar o maniobrar con tiempo ante cualquier imprevisto.
Otro punto central es el respeto a las señales de tránsito y semáforos, que son esenciales para organizar el flujo vial. Usar siempre el cinturón de seguridad, tanto el conductor como los pasajeros, puede marcar la diferencia en un impacto. También se insiste en que nunca se debe conducir bajo el efecto del alcohol o drogas. Estas prácticas, aunque evidentes, siguen siendo causas comunes de accidentes graves.
Finalmente, Guerrero destacó que la educación vial debe comenzar desde edades tempranas. Si los niños crecen con valores de respeto, empatía y responsabilidad, es más probable que, al convertirse en conductores, reproduzcan esas conductas. Sin embargo, también hizo énfasis en que las autoridades tienen una tarea pendiente: mejorar infraestructura, señalización y vigilancia, para que el entorno vial sea más seguro para todos.
Monterrey, Foco Rojo En Siniestralidad Vial. Tránsito Actúa
La situación actual de Monterrey en materia de accidentes viales es alarmante. De acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial, en 2023 se registraron más de 80 mil accidentes en Nuevo León, lo que representa más del 21% del total nacional. De esa cifra, aproximadamente 73 mil ocurrieron en la zona metropolitana de Monterrey, dejando como saldo más de 4 mil personas lesionadas.
Esto significa que, en promedio, ocurre una lesión por cada 18 incidentes. La entidad no solo lidera en cantidad de siniestros, sino también en fallecimientos relacionados con hechos de tránsito. Solo en 2023, se reportaron 210 muertes, sumando más de mil desde 2019. Entre las causas más frecuentes están el exceso de velocidad, el uso del celular, la falta de educación vial, y en muchos casos, el atropello de peatones.
La infraestructura también juega un papel importante contra los accidentes viales. Vías como Leones, Morones Prieto, Gonzalitos, Lincoln y Miguel Alemán concentran más del 25% de los incidentes del estado. En su mayoría, los accidentes son choques por alcance, giros indebidos o maniobras mal ejecutadas, pero la magnitud del problema requiere atención inmediata.

Medidas Urgentes Para Disminuir Los Siniestros
Frente a este panorama, especialistas y organizaciones civiles insisten en la necesidad de implementar acciones integrales que incluyan mejoras en la infraestructura, campañas constantes de educación vial y operativos de vigilancia, como lo es la campaña “Bien Al Volante”. Reducir la velocidad, reforzar la señalización y generar conciencia entre los automovilistas son pasos indispensables para evitar los accidentes viales.
Además, se debe continuar con la capacitación de los agentes de tránsito, quienes juegan un rol crucial en la formación de una nueva cultura urbana. También es necesario aplicar sanciones efectivas a quienes infringen las normas, para evitar que la impunidad provoque accidentes viales.
La incorporación de Monterrey a la campaña “Bien al Volante” representa un avance positivo. Sin embargo, si se busca revertir las cifras de accidentes, será fundamental que esta campaña no sea un esfuerzo aislado, sino parte de una estrategia permanente de transformación vial.