fbpx
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO

Transporte Gratuito Mejora Movilidad En Santiago

julio 23, 2025
in MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS
Home MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Transporte Gratuito Con Conexiones Y Rutas Prioritarias
    • Infraestructura Accesible Y Horarios Amplios
    • Transporte Con Tecnología Al Servicio Del Ciudadano
  • "Vamos Más" Es Una Apuesta Por La Inclusión Y La Sostenibilidad

El municipio de Santiago, Nuevo León, dio un paso importante en materia de movilidad social y acceso a servicios básicos al poner en marcha el programa de transporte público gratuito conocido como Vamos Más. Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno local para mejorar el desplazamiento de los habitantes que viven en zonas apartadas, en particular aquellos sectores que suelen enfrentar mayores dificultades: estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores.

A través de unidades equipadas con accesibilidad universal y conectividad digital, se busca que más personas puedan acceder de manera digna, segura y gratuita a sus lugares de estudio, salud y trámites administrativos. Esta política no solo promueve la equidad, sino que además posiciona a Santiago como un municipio que apuesta por soluciones modernas e inclusivas para sus retos de transporte.

Transporte Gratuito Con Conexiones Y Rutas Prioritarias

Desde su lanzamiento, Vamos Más opera con tres rutas fundamentales que conectan diversas zonas de Santiago con puntos clave. Estos trayectos están diseñados para cubrir áreas de alta demanda y conectar con centros educativos, servicios de salud y dependencias gubernamentales. Las rutas son:

  • El Barro – San Pedro
  • La Tinaja – La Villa
  • Álamo Sur – El Barro

Estos recorridos contemplan paradas en lugares estratégicos como escuelas primarias, secundarias, la Preparatoria 20, CBTa, CONALEP, centros de salud, la Casa del Adulto Mayor, el Banco del Bienestar, Centros DIF, la Presidencia Municipal y diversas oficinas administrativas.

   Informe Regio

De esta forma, el sistema garantiza que quienes más lo necesitan puedan llegar a sus destinos sin tener que preocuparse por el costo del transporte ni por largas caminatas desde zonas mal conectadas.

Infraestructura Accesible Y Horarios Amplios

El programa inició con tres camiones especialmente adaptados para cubrir estas rutas. Las unidades están equipadas con rampa para sillas de ruedas, cuentan con accesibilidad universal y pueden transportar hasta 32 personas por viaje. Esta capacidad permite un flujo constante de pasajeros a lo largo del día, sin saturar las unidades ni sacrificar la comodidad.

Se tiene previsto que, antes de concluir el año, se incorporen dos camiones adicionales, lo cual aumentará la frecuencia de paso y la cobertura del servicio. Esta expansión busca responder a la creciente demanda del programa y consolidarlo como una herramienta útil para la población.

En cuanto a los horarios, el servicio opera de lunes a viernes, de 06:00 a 19:00 horas durante el ciclo escolar, y de 07:00 a 19:00 horas en vacaciones. Este esquema considera las necesidades de quienes deben acudir a clases o a trámites durante el día, y permite planificar los traslados sin contratiempos.

Además, Santiago instaló 120 paradas señalizadas en puntos estratégicos, lo que facilita el acceso al transporte sin la necesidad de caminar grandes distancias. La distribución de estas paradas se diseñó para cubrir la mayor cantidad posible de colonias.

Transporte Con Tecnología Al Servicio Del Ciudadano

Uno de los aspectos más innovadores del programa es el uso de tecnología digital para gestionar el acceso al transporte gratuito. A través de la aplicación móvil Vamos Más, los ciudadanos pueden registrarse fácilmente y generar un código QR que deberán mostrar al abordar el camión. Esta medida no solo mejora el control del sistema, sino que también agiliza el ascenso y reduce el uso de papel o tarjetas físicas.

Para los adultos mayores, se estableció una alternativa sencilla: solo necesitan mostrar su credencial del INAPAM para hacer uso del servicio, sin necesidad de usar la app. Esta decisión responde al interés por facilitar el acceso a personas que no necesariamente están familiarizadas con herramientas digitales.

La aplicación ofrece además funciones adicionales como el rastreo en tiempo real de las unidades, tiempos estimados de llegada, ubicación de las paradas más cercanas y rutas alternativas. Estas características permiten planear los trayectos con precisión y optimizar el tiempo.

“Vamos Más” Es Una Apuesta Por La Inclusión Y La Sostenibilidad

El impacto de Vamos Más va más allá de lo económico. Aunque el ahorro en transporte es relevante para muchas familias, el programa también representa un avance en inclusión social, acceso equitativo a servicios y reducción de barreras para la educación y la salud. Al facilitar que más estudiantes lleguen a tiempo a la escuela, y que personas mayores o con discapacidad puedan atender sus necesidades sin depender de terceros, el programa se convierte en un instrumento de transformación social.

Por otro lado, esta medida también tiene un componente ambiental importante. Al promover el uso colectivo del transporte público, se reduce el uso de vehículos particulares, lo cual contribuye a disminuir la emisión de contaminantes. Si bien el programa aún es pequeño en términos de número de unidades, su crecimiento podría representar un cambio de paradigma en la manera en que se piensa la movilidad en municipios de tamaño medio.

El municipio de Santiago ha señalado que se monitorea constantemente el desempeño del programa, con el fin de ajustarlo a las necesidades reales de la población. También se estudia la posibilidad de incluir nuevas rutas, ampliar el número de unidades y, en un futuro, replicar la experiencia en otras zonas con problemas similares de transporte.

Tags: TOP
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Parque canino Vecinos Presupuesto participativo   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Vecinos De San Pedro Piden Reubicar Parque Canino

Vecinos de San Pedro exigen un mejor parque para los perritos.

julio 22, 2025
interconexión monterrey   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Iniciará Pronto Interconexión Vial Monterrey-San Pedro

Conoce más sobre como va avanzando la interconexión Monterrey-San Pedro.

julio 21, 2025
regio ruta circuitos monterrey   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Inicia Regio Ruta Con Circuito Gratuito En Monterrey

Conoce todos los circuitos de la Regio Ruta aquí.

julio 21, 2025
dengue monterrey   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Monterrey Refuerza Campaña Contra El Dengue Y Basureros

Conoce las medidas preventivas que esta tomando Monterrey contra el dengue.

julio 21, 2025
Next Post
MARCELO SEGOVIA POLICÍA MONTERREY   Informe Regio

Entrevista Con Marcelo Segovia: La Nueva Policía Regia

Últimas Noticias

c4 estrategia escudo   Informe Regio
SEGURIDAD

Detienen A Dos Hombres En Monterrey Gracias A Cámaras C4

Lee más sobre cómo ayudan las cámaras C4 a la seguridad.

julio 23, 2025
servicios topo chico alcalde De la garza   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Adrián De La Garza Lleva Servicios A Colonias De Monterrey

Continúan los trabajos del programa "Transformando Monterrey".

julio 23, 2025
MARCELO SEGOVIA POLICÍA MONTERREY   Informe Regio
SEGURIDAD

Entrevista Con Marcelo Segovia: La Nueva Policía Regia

¿Cómo se está transformando la Policía de Monterrey? Marcelo Segovia lo cuenta todo.

julio 23, 2025
Transporte santiago vamos más   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Transporte Gratuito Mejora Movilidad En Santiago

Conoce las rutas del nuevo transporte gratuito de Santiago.

julio 23, 2025
Informe Regio   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Gaceta
  • Inicio