fbpx
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL

Visita Del Edil Regio Al Instituto Nuevo Amanecer

septiembre 11, 2025
in APOYO SOCIAL
Home APOYO SOCIAL
Share on FacebookShare on Twitter
  • ¿Cuál Es La Misión Principal Del Instituto Nuevo Amanecer?
    • Compromiso Con La Inclusión Y La Rehabilitación
      • Taller De Serigrafía Que Impulsa La Independencia
      • Hidroterapia Y Recreación Acuática Para La Rehabilitación De Personas Con Parálisis Cerebral
    • Participación De Autoridades Y Representantes De La Institución
  • ¿Cómo Contribuyen Las Autoridades Y La Sociedad Civil A La Labor Del Instituto Nuevo Amanecer?
  • ¿Por qué el Instituto Nuevo Amanecer Es Considerado Un Referente De Inclusión Social En Monterrey?

El Instituto Nuevo Amanecer recibió al alcalde Adrián de la Garza y a su esposa, la presidenta del DIF Monterrey. Juntos hicieron un recorrido por el centro, impulsando la inclusión social y el bienestar social. El instituto lleva 47 años tratando la parálisis cerebral y cada año atiende a más de 500 familias en Nuevo León.

En el evento de inauguración, estuvieron la fundadora y presidenta Alicia Navarro. También estuvo el director general, Marco Antonio Amaya, y el representante de Relaciones Públicas, Hugo Ramírez.

¿Cuál Es La Misión Principal Del Instituto Nuevo Amanecer?

La misión principal del Instituto Nuevo Amanecer es ofrecer atención integral a personas con parálisis cerebral, fomentando su rehabilitación, inclusión social y mejora en su calidad de vida, mediante programas especializados y apoyo constante a las familias.

Compromiso Con La Inclusión Y La Rehabilitación

Durante la visita, las autoridades municipales conocieron distintas áreas donde la institución trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral. El Instituto Nuevo Amanecer es el único centro especializado en el estado y es un referente en rehabilitación e inclusión social.

La atención integral que se ofrece considera aspectos médicos, psicológicos, sociales y educativos. Los programas benefician a los niños con discapacidad y a sus familias, quienes reciben apoyo constante para enfrentar los retos que implica esta condición. El recorrido también permitió resaltar el papel de las asociaciones civiles en la inclusión social. 

Estas organizaciones complementan la labor de los organismos públicos y muestran cómo la unión de esfuerzos genera un mayor impacto en la comunidad.

Hoy visitamos el Instituto Nuevo Amanecer, un lugar que inspira con su entrega y amor hacia más de 500 familias de niñas, niños y jóvenes con parálisis cerebral. Gaby y yo reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando espacios que transformen vidas con esperanza y dignidad. pic.twitter.com/RhLyr71nlL

— Adrián de la Garza (@AdrianDeLaGarza) September 10, 2025

Taller De Serigrafía Que Impulsa La Independencia

Uno de los espacios visitados fue el taller de serigrafía, donde jóvenes con parálisis cerebral desarrollan sus habilidades y logran integrarse a un entorno laboral. Este programa fomenta la independencia, la autoestima y la inclusión económica de los participantes para impulsar una mejor calidad de vida.

Además, el taller de serigrafía no solo enseña técnicas artísticas, sino que también promueve el trabajo en equipo y la creatividad. Los jóvenes aprenden a diseñar y producir sus propios productos, lo que les permite expresar su individualidad y talento. A través de este proceso, se generan lazos de amistad y apoyo mutuo entre los participantes, creando un ambiente positivo y motivador.

Las familias de los jóvenes también se benefician de este programa, ya que se les ofrece capacitación y recursos para ayudar a sus hijos en su desarrollo personal y profesional. Esto no solo fortalece la relación familiar, sino que también empodera a los padres, quienes se convierten en defensores de los derechos de sus hijos.

En resumen, iniciativas como el taller de serigrafía son cruciales para construir una sociedad más inclusiva y que brinde igualdad de oportunidades. Al brindar oportunidades a las personas con discapacidad, en especial los jóvenes, se fomenta un cambio positivo para el bienestar social.

La colaboración entre organizaciones civiles y el apoyo de la sociedad son clave para seguir avanzando en este camino hacia la inclusión.

Más allá de la producción de artículos impresos, el proyecto fortalece la confianza y demuestra que la creatividad puede convertirse en motor de inclusión social. Los jóvenes trabajan acompañados de especialistas que garantizan su seguridad y la calidad de los productos.

Este taller es un buen ejemplo de cómo las actividades productivas pueden crear oportunidades y fomentar el bienestar social. También ayuda a romper barreras. Muestra el talento y el compromiso de la comunidad con discapacidad.

Hidroterapia Y Recreación Acuática Para La Rehabilitación De Personas Con Parálisis Cerebral

El área de hidroterapia y recreación acuática CHIRA fue otro de los puntos destacados en el recorrido. Aquí se realizan terapias acuáticas que fortalecen la movilidad y ayudan en la rehabilitación de niños con parálisis cerebral.

La terapia en agua ofrece beneficios físicos y emocionales, ya que permite trabajar el cuerpo de una manera diferente y en un ambiente relajado. Los especialistas consideran este método como una herramienta innovadora y eficaz para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Por las tardes, este lugar ofrece clases de natación, ayudando a la integración social. También crea un vínculo entre la comunidad y el Instituto Nuevo Amanecer. Así, el centro logra combinar la atención médica con actividades abiertas que favorecen la convivencia.

Participación De Autoridades Y Representantes De La Institución

alcalde de Monterrey yGaby Oyervides titular del DIF Monterrey visitaron el instituto Nuevo Amanecer para impulsar la inclusión social y bienestar social de personas con discapacidad por parálisis cerebral

La visita fue acompañada por la directora del DIF, Ivonne Álvarez, y por representantes del Instituto Nuevo Amanecer, además de directivos del instituto.

La presencia de autoridades y directivos destacó la importancia de la colaboración entre sociedad civil y gobierno. Estos vínculos ayudan a dar mayor visibilidad a los programas y facilitan la obtención de recursos para mantener y ampliar los servicios.

El trabajo conjunto permite que más familias accedan a tratamientos especializados que serían inaccesibles de manera individual. Esta sinergia fortalece los programas y garantiza su continuidad.

¿Cómo Contribuyen Las Autoridades Y La Sociedad Civil A La Labor Del Instituto Nuevo Amanecer?

Las autoridades y la sociedad civil colaboran proporcionando recursos, apoyo y visibilidad a los programas, facilitando que más familias accedan a tratamientos especializados y fortaleciendo la continuidad de los servicios ofrecidos por el instituto.

¿Por qué el Instituto Nuevo Amanecer Es Considerado Un Referente De Inclusión Social En Monterrey?

Es considerado un referente porque, con casi 50 años de experiencia, ofrece atención integral, innovadora y de alta calidad a más de 500 familias anualmente, y ha logrado avances significativos en el desarrollo de niños y jóvenes con discapacidad, consolidándose como un ejemplo de compromiso, experiencia y sensibilidad social.

El Instituto Nuevo Amanecer es hoy un referente en de inclusión en Monterrey. Con casi medio siglo de trayectoria, ofrece atención integral a más de 500 familias cada año. Su enfoque combina rehabilitación, educación y acompañamiento emocional, lo que lo convierte en una institución única en el estado.

La constancia de sus programas ha sido reconocida a nivel local y nacional, logrando avances significativos en el desarrollo de cientos de niños y jóvenes. La experiencia y compromiso de su equipo multidisciplinario son claves en estos resultados.

La visita reafirmó la necesidad de continuar impulsando iniciativas que fortalezcan a las asociaciones civiles. El Instituto Nuevo Amanecer demuestra que es posible unir experiencia, innovación y sensibilidad social en beneficio de la comunidad.

ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

ADRIÁN DE LA GARZA CÓNSUL MONTERREY   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Monterrey Expone Proyectos Ante El Cuerpo Consular De NL

Conoce los avances de Monterrey que presentó Adrián de la Garza.

septiembre 9, 2025
TransformARTE Eugenia León Escobedo cultura   Informe Regio
APOYO SOCIAL

TransformARTE En Escobedo Cierra Temporada Con Eugenia León

Eugenia León clausura con éxito TransformARTE en Escobedo

septiembre 8, 2025
TRANSFORMANDO MONTERREY 3 MIL CASAS   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Transformando Monterrey Llega A 3 Mil Casas Pintadas

Conoce más sobre Transformando Monterrey aquí.

septiembre 5, 2025
CERESO danza actividades recreativas sentencia cereso femenil ballet   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Internas Del CERESO Femenil Encuentran Esperanza En La Danza

Internas del CERESO femenil hallan esperanza en la danza.

septiembre 5, 2025
Next Post
explosión de pipa víctimas lesionados daños iztapalapa   Informe Regio

Explosión De Pipa En Iztapalapa Deja Cuatro Muertos

Últimas Noticias

reubicación de Los Tubos escultura proyecto vial Gómez Morín   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Avanza Reubicación De La Escultura Los Tubos En San Pedro

Los Tubos cambian de lugar con nuevo plan vial.

septiembre 11, 2025
explosión de pipa víctimas lesionados daños iztapalapa   Informe Regio
SEGURIDAD

Explosión De Pipa En Iztapalapa Deja Cuatro Muertos

Tragedia en Iztapalapa con saldo de víctimas y daños.

septiembre 11, 2025
   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Visita Del Edil Regio Al Instituto Nuevo Amanecer

Autoridades municipales de Monterrey recorrieron el nuevo plantel de Nuevo Amanecer.

septiembre 11, 2025
contraflujo en colón nuevo contraflujo Monterrey línea 6 Y Griega Tránsito metro   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Contraflujo En Colón Por Obras De Línea 6

Contraflujo temporal en Colón por obras de Línea 6.

septiembre 10, 2025
Informe Regio   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Gaceta
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Términos de Cookies