Nuevo León: Solo el 5% de Impuestos Verdes al Medio Ambiente5 min read

¿Dónde está el resto de los impuestos verdes en Nuevo León?
IMPUESTO VERDE NUEVO LEÓN - Informe Regio

Los llamados “impuestos verdes” en Nuevo León fueron presentados como una solución para combatir la contaminación y financiar proyectos ecológicos. Sin embargo, una revisión del presupuesto del estado ha revelado una preocupación: solo el 5% de lo recaudado se destinará a la Secretaría de Medio Ambiente. En este artículo, exploramos cómo se distribuyen estos recursos y si realmente se está cumpliendo con el compromiso de proteger el medio ambiente.

¿Qué son los Impuestos Verdes?

Los impuestos verdes son un conjunto de gravámenes diseñados para gravar a las empresas y actividades que causan daños al medio ambiente. En Nuevo León, el gobernador Samuel García Sepúlveda presentó esta iniciativa como una forma de financiar proyectos destinados a la reforestación, la mejora del transporte público y la remediación de la contaminación.

En teoría, estos impuestos deberían ser utilizados de manera transparente y directa en acciones que promuevan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, los detalles sobre su distribución y uso han generado preocupación entre expertos y ciudadanos.

Solo el 5% del Cobro Verde Va a Medio Ambiente

A pesar de las promesas iniciales de destinar estos recursos al cuidado del entorno, los datos del presupuesto del estado para 2025 muestran una situación preocupante. De los casi 3 mil millones de pesos proyectados para ser recaudados por impuestos ecológicos, apenas el 5% se destinará a la Secretaría de Medio Ambiente. Esto equivale a 147 millones de pesos, una cifra que parece insuficiente considerando la magnitud del problema ambiental en la región.

Este bajo porcentaje destinado al cuidado ambiental pone en duda el compromiso real del gobierno con la lucha contra la contaminación y el cambio climático. Aunque el gobierno asegura que estos impuestos se destinarán a áreas específicas como la reforestación y la mejora del transporte público, no se ha brindado una explicación clara de cómo se utilizarán los fondos restantes.

La Falta de Transparencia en el Uso de los Recursos

Un aspecto que ha sido ampliamente criticado es la falta de transparencia en el uso de los fondos provenientes de los impuestos verdes. Expertos en el tema han señalado que no se ha especificado cómo se distribuirán los recursos recaudados, y muchos afirman que estos fondos se “mezclan” con otros, lo que dificulta su rastreo y auditoría. Este tipo de falta de claridad es especialmente preocupante cuando se trata de un tema tan crucial como la protección del medio ambiente.

De acuerdo con un experto anónimo en la materia, si la Secretaría de Medio Ambiente recibiera una mayor proporción de los recursos, podría contratar más personal para inspecciones, agilizar trámites y crear programas educativos y de sensibilización ambiental. Además, se podrían ofrecer apoyos a las pequeñas y medianas empresas para proyectos relacionados con la eficiencia energética y la gestión del agua.

¿Es Suficiente el 5% para Combatir la Contaminación?

El presupuesto destinado al medio ambiente es uno de los más bajos entre las 17 secretarías del estado, ubicándose en el lugar número 14 en cuanto a importancia del monto proyectado para 2025. Este bajo porcentaje destinado a la Secretaría de Medio Ambiente es una señal preocupante, especialmente cuando la ciudad enfrenta problemas graves como la contaminación del aire y la falta de espacios verdes.

La crítica generalizada apunta a que, aunque se recaudan miles de millones de pesos con los impuestos verdes, las acciones concretas para mitigar el daño ambiental en Nuevo León siguen siendo insuficientes. Con un presupuesto reducido, la Secretaría no tiene las herramientas ni los recursos necesarios para implementar programas efectivos que realmente hagan frente a la crisis ambiental.

 - Informe Regio
Créditos: El Norte.

La Alta Recaudación Per Cápita de Nuevo León

Uno de los puntos a destacar es que, según datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Nuevo León es el estado con la recaudación per cápita más alta de los 14 estados que cobran impuestos ecológicos. Con una recaudación per cápita de 242 pesos, el estado debería tener mayores recursos para enfrentar los problemas ambientales que afectan a la región.

Sin embargo, este alto ingreso per cápita no se refleja en un mayor presupuesto destinado al cuidado ambiental. La diferencia entre lo recaudado y lo asignado al medio ambiente plantea serias dudas sobre el compromiso del gobierno de Nuevo León con la protección del entorno y la calidad de vida de sus ciudadanos.

¿Está Cumpliendo el Gobierno con sus Promesas?

Aunque el gobierno de Samuel García había prometido que los impuestos verdes serían utilizados para mitigar la contaminación y proteger el medio ambiente, la realidad parece indicar lo contrario. Solo el 5% de los recursos recaudados se destinan al cuidado ambiental, lo que pone en evidencia una falta de compromiso y de transparencia.

Es esencial que los ciudadanos exijan una mayor rendición de cuentas por parte del gobierno estatal sobre el uso de estos recursos, especialmente en un tema tan crucial como el medio ambiente. Si el gobierno realmente está comprometido con la protección del entorno, debe asignar mayores recursos a la Secretaría de Medio Ambiente y garantizar que los fondos sean utilizados de manera eficiente y transparente.

La pregunta queda abierta: ¿es suficiente el 5% destinado al medio ambiente o necesitamos un cambio en las prioridades del gobierno? Es momento de exigir más transparencia y acción en la lucha contra la contaminación en Nuevo León.

Array
Memory: 142.0078MB (7.02% of 2024MB)