Categoría: NUEVO LEÓN

Noticias sobre el estado

  • Gobierno de Nuevo León Reconoce Colapso en el Transporte

    Gobierno de Nuevo León Reconoce Colapso en el Transporte

    La situación del transporte público en Nuevo León ha llegado a un punto crítico. Ayer, el Secretario de Movilidad estatal, Hernán Villarreal, reconoció públicamente la falta de recursos y las dificultades para cubrir pagos a transportistas. En entrevista, Villarreal admitió que el esquema de “pago por kilómetro”, implementado durante la actual administración para mejorar la calidad del transporte, enfrenta problemas presupuestales que ponen en riesgo el servicio.

    Según el funcionario, el estado necesita un subsidio de aproximadamente 2 mil 750 millones de pesos anuales para mantener la operación del sistema de transporte sin elevar las tarifas, lo que ha generado incertidumbre tanto entre transportistas como entre los ciudadanos que dependen de este servicio esencial.

    Falta de Recursos y Problemas de Pago

    Uno de los principales obstáculos que enfrenta el sistema de transporte público en Nuevo León es la falta de liquidez para cumplir con el pago a los transportistas que operan bajo el sistema de “pago por kilómetro”. Este modelo fue implementado como una alternativa para mejorar el servicio y garantizar ingresos estables a los operadores. Sin embargo, el Secretario de Movilidad indicó que el gobierno ha tenido dificultades para cubrir los pagos de manera puntual debido a problemas presupuestales.

    “Hemos tenido problemas para pagar a tiempo estos servicios. Esto tiene que ver con problemas presupuestales,” admitió Villarreal en la entrevista.

    Además de los pagos atrasados, los transportistas han denunciado la falta de servicios básicos para el mantenimiento de los nuevos camiones, incluyendo estaciones de gas, refacciones y personal de mecánica especializado. Según transportistas, esta situación ha generado problemas adicionales, pues dificulta el funcionamiento óptimo de las unidades.

    Subsidio Necesario para Evitar el Incremento de Tarifas

    El Secretario de Movilidad detalló que se requiere un subsidio de 2 mil 750 millones de pesos anuales para evitar un aumento en las tarifas del transporte público. Este subsidio también sería fundamental para renovar la flota de camiones y mantener el servicio en condiciones adecuadas para los ciudadanos.

    La cantidad solicitada cubre tanto el mantenimiento como los incentivos para grupos vulnerables, en los cuales se requeriría un monto adicional de mil millones de pesos. Sin este apoyo, el sistema de transporte se enfrenta al riesgo de deteriorarse aún más, afectando directamente a miles de usuarios diarios.

    Retraso en la Adquisición de Nuevas Unidades

    Otro factor que ha agravado la crisis es el retraso en la compra de 2 mil unidades nuevas, anunciadas previamente como parte de la renovación del sistema de transporte. Villarreal explicó que la demora se debe a la incertidumbre de los proveedores en torno al presupuesto estatal, lo que ha frenado el proceso de adquisición.

    Actualmente, operan en el estado unos 3 mil 600 camiones, de los cuales mil 600 corresponden a rutas tradicionales y los restantes son nuevas unidades que forman parte del sistema de transporte y Transmetro. No obstante, entre el 15% y el 20% de estas unidades nuevas se encuentran fuera de servicio diariamente debido a necesidades de mantenimiento preventivo.

    Transportistas Advierten Sobre una “Bomba de Tiempo”

    El reconocimiento de la crisis por parte del gobierno estatal ha generado reacciones entre los empresarios transportistas, quienes califican la situación como una “bomba de tiempo” a punto de estallar. Señalan que el plan de adquirir 2 mil camiones para operar bajo el esquema de “pago por kilómetro” ha fracasado y que el sistema se encuentra colapsado.

    “Llevamos retrasadas dos o tres semanas en el pago a transportistas bajo el esquema de kilómetro recorrido y estamos tratando de no retrasarnos más,” expresó Villarreal.

    Los transportistas argumentan que el retraso en los pagos y la falta de recursos afectan directamente sus ingresos, lo que les dificulta cumplir con los salarios de los operadores y el mantenimiento adecuado de las unidades.

    Futuro Incierto para el Transporte Público en Nuevo León

    La crisis en el transporte público de Nuevo León parece lejos de resolverse. La falta de recursos, los retrasos en pagos y la incertidumbre en torno a la adquisición de nuevas unidades crean un panorama incierto para el futuro de este sistema. Sin el subsidio necesario, es probable que el gobierno estatal deba recurrir a un ajuste en las tarifas o a la búsqueda de alternativas que permitan mitigar el impacto en los usuarios.

    La administración estatal enfrenta el reto de encontrar una solución sostenible para garantizar un servicio de transporte de calidad, eficiente y accesible para los habitantes de Nuevo León. La pregunta que queda es si podrá lograrlo en medio de las limitaciones presupuestales actuales.

    Array
  • NL Paga Mil Millones al Mes por un Transporte Colapsado

    NL Paga Mil Millones al Mes por un Transporte Colapsado

    El sistema de transporte público de Nuevo León enfrenta una crisis que, lejos de mejorar, sigue empeorando con el paso de los meses. El plan implementado por el gobernador Samuel García de adquirir 2,000 camiones urbanos, bajo un esquema de pago por kilómetro, ha resultado ser un total fracaso. Con un costo mensual de mil millones de pesos, este plan ha colapsado el servicio, afectando gravemente a los ciudadanos. En este artículo analizaremos los principales problemas del plan y sus consecuencias.

    Un Plan Fallido: Los Camiones Urbanos que no Cumplen con su Objetivo

    El gobierno de Nuevo León lanzó un ambicioso plan para modernizar el sistema de transporte público con la compra de 2,000 camiones urbanos. La intención era mejorar el servicio, pero los resultados no han sido los esperados. Empresarios transportistas denuncian que el esquema de pago por kilómetro ha sido ineficaz, y que las unidades, principalmente adquiridas a China, no cumplen con las necesidades básicas para operar adecuadamente.

    La Falta de Mantenimiento en el Transporte

    Uno de los problemas más graves que enfrentan los transportistas es la falta de mantenimiento de los camiones. A pesar de que los contratos establecen un “servicio completo”, la realidad es que las unidades sufren constantes fallas mecánicas. Además, la infraestructura insuficiente para abastecer de gas natural vehicular (GNV) a los camiones agrava aún más la situación, pues las unidades deben alejarse de sus rutas para surtirse, lo que genera largas esperas y retrasa el servicio.

    Créditos: El Norte.

    Mil Millones de Pesos al Mes: Un Transporte que No Funciona

    El costo mensual de este plan es mil millones de pesos. Sin embargo, este gasto no ha logrado mejorar el servicio de transporte público en Monterrey y su área metropolitana. Al contrario, el sistema sigue siendo deficiente, lo que genera una creciente frustración entre los ciudadanos que dependen del transporte público para su día a día.

    Un Esquema Insostenible

    El modelo de pago por kilómetro no solo ha resultado ineficaz, sino que ha generado una carga financiera insostenible para el gobierno estatal. A pesar de los esfuerzos por implementar el sistema, el plan ha demostrado ser una bomba de tiempo que amenaza con colapsar por completo. Empresarios transportistas advierten que, debido a los pagos atrasados y la falta de apoyo gubernamental, muchos se están arrepintiendo de haber aceptado el programa.

    Críticas a la Falta de Planificación en el Transporte

    Uno de los principales puntos criticados por los empresarios es la contratación de camiones chinos, los cuales, a pesar de ser más baratos, no cuentan con los talleres de mantenimiento necesarios en la entidad. La falta de refacciones, la escasez de personal capacitado y la dificultad para encontrar choferes capacitados han sido otros de los grandes desafíos de este plan.

    El gobierno de Samuel García también ha sido criticado por no priorizar a los proveedores locales en la licitación para la compra de los camiones. El Congreso local, junto con empresarios de la región, ha solicitado que se consideren empresas de Nuevo León para esta licitación, argumentando que esto reduciría costos y tiempos de entrega, además de apoyar la economía local. Sin embargo, hasta ahora no ha habido respuesta favorable a esta solicitud.

    ¿Qué Sigue para el Sistema de Transporte en Nuevo León?

    El gobierno de Nuevo León aún no ha logrado resolver los problemas que aquejan al sistema de transporte público. A pesar de las promesas, la situación sigue empeorando, y los ciudadanos continúan sufriendo las consecuencias de un sistema de transporte deficiente.

    Posibles Soluciones y Medidas Urgentes

    Para mejorar el servicio de transporte público, se requieren cambios estructurales en el modelo de operación. Es urgente que se prioricen soluciones a largo plazo, como la mejora de la infraestructura, el mantenimiento adecuado de las unidades y la contratación de proveedores locales que puedan ofrecer un mejor servicio a menor costo.

    El plan de Samuel García para modernizar el transporte público en Nuevo León ha resultado ser un fracaso costoso para los ciudadanos y el gobierno. Con mil millones de pesos al mes destinados a un sistema que no funciona, es urgente que se tomen decisiones más acertadas para resolver la crisis del transporte en la entidad. Mientras tanto, la incertidumbre y el descontento siguen creciendo entre los usuarios del servicio.

    Array
  • Paco Cienfuegos Denuncia Alza en Transporte sin Consulta

    Paco Cienfuegos Denuncia Alza en Transporte sin Consulta

    El Secretario de Enlace Legislativo del CEN del PRI, Francisco “Paco” Cienfuegos, presentó una denuncia penal contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y varios funcionarios estatales. El motivo: el aumento de la tarifa de transporte público a $15 pesos, el cual, según Cienfuegos, fue implementado sin la aprobación del Comité Técnico de Transporte, una instancia que la Ley de Movilidad Sostenible señala como clave para cualquier modificación en los costos del servicio.

    Cienfuegos estuvo acompañado en esta denuncia por las diputadas federales Asia Gómez y Anita González, quienes han manifestado su respaldo en la lucha por evitar que los incrementos en el transporte impacten el bolsillo de los ciudadanos de Nuevo León.

    ¿Por qué es Importante la Autorización del Comité Técnico?

    Según Cienfuegos, la Ley de Movilidad Sostenible establece en su artículo 30 que cualquier ajuste en la tarifa del transporte debe contar con la aprobación del Comité Técnico, el cual tiene la función de garantizar que los aumentos respondan a una necesidad justificada y no afecten negativamente a los ciudadanos. El hecho de que este aumento haya sido aprobado sin consultar al Comité, según la denuncia, vulnera la normativa estatal y podría constituir un ejercicio indebido de funciones por parte de los funcionarios.

    Esta supuesta omisión también abre la posibilidad de que el proceso haya carecido de transparencia y se haya dado de manera arbitraria. Para muchos, la ausencia de revisión por parte del Comité deja dudas sobre la justificación del incremento en la tarifa.

    Impacto en el Bolsillo de la Ciudadanía

    Uno de los puntos más destacados por Cienfuegos y las diputadas es el efecto que este aumento tiene en la economía familiar de los habitantes de Nuevo León. Al elevar la tarifa a $15 pesos, el transporte público se convierte en una carga económica adicional para miles de ciudadanos que dependen de este medio para sus desplazamientos diarios.

    El impacto es particularmente significativo para aquellas personas de bajos recursos, que ahora deben destinar una mayor parte de su ingreso al transporte. Cienfuegos ha subrayado que, en lugar de apoyar a la población, la medida perjudica especialmente a los sectores más vulnerables, que ya enfrentan los retos económicos derivados de la inflación y la falta de oportunidades de trabajo bien remunerado.

    Ejercicio Indebido de Funciones

    La denuncia presentada por Cienfuegos no solo apunta al gobernador Samuel García, sino también a otros funcionarios, como el Secretario General de Gobierno, Javier Navarro, y el Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal. La acusación señala que, al no respetar el proceso normativo, estos funcionarios podrían estar incurriendo en el delito de ejercicio indebido de funciones, tipificado en el artículo 208 del Código Penal.

    Este tipo de delitos, de acuerdo con la normativa, puede acarrear penas de 1 a 7 años de prisión. Para Cienfuegos y las diputadas que lo acompañaron, este es un paso necesario para exigir responsabilidad y frenar decisiones que, en su opinión, afectan a la ciudadanía sin justificación ni respaldo legal.

    Reacciones de la Ciudadanía y Futuras Acciones

    La denuncia presentada ha generado reacciones diversas entre los habitantes de Nuevo León. Algunos sectores de la población ven con buenos ojos la acción de Cienfuegos, argumentando que el alza en la tarifa es injusta y que se debe buscar una solución para evitar mayores afectaciones. Otros, sin embargo, opinan que esta denuncia forma parte de una estrategia política en un contexto de creciente tensión entre el PRI y el gobierno estatal.

    En cuanto a las próximas acciones, Cienfuegos ha declarado que continuará con la vigilancia del proceso y que buscará que esta denuncia sea atendida debidamente en la Fiscalía Anticorrupción. La expectativa, según señaló, es que el caso sirva como precedente para frenar decisiones similares en el futuro y que las tarifas de transporte se ajusten solo cuando realmente sea necesario y bajo los procedimientos legales.

    El Debate Sobre el Transporte Público en Nuevo León Continúa

    La denuncia de Paco Cienfuegos representa un nuevo capítulo en el debate sobre el transporte público y las decisiones de política pública en Nuevo León. Mientras la denuncia avanza en la Fiscalía Anticorrupción, la ciudadanía seguirá atenta a las implicaciones que este proceso pueda tener en el costo del transporte y en la responsabilidad de los funcionarios públicos.

    En un contexto donde el costo de vida sigue aumentando, el tema de las tarifas del transporte es clave para la estabilidad económica de muchas familias. La resolución de esta denuncia podría sentar un precedente importante para la gobernanza y el respeto a las leyes en el estado.

    Array
  • Lorena de la Garza Confirma Juicio Contra Samuel García

    Lorena de la Garza Confirma Juicio Contra Samuel García

    El juicio político contra Samuel García, gobernador de Nuevo León, está tomando un giro decisivo. A pesar de los obstáculos legales, la presidenta del Congreso de Nuevo León, Lorena de la Garza, ha dejado claro que el proceso seguirá su curso. En este artículo, analizamos las denuncias, las sanciones ordenadas y las reacciones que están marcando este caso político crucial en el estado.

    La Ruta del Juicio Político Contra Samuel García

    El juicio político contra Samuel García no es un tema nuevo, pero ha cobrado relevancia en los últimos días debido a las múltiples denuncias que enfrenta el mandatario estatal. Con 17 denuncias en su contra, la situación se ha intensificado, y el Tribunal Federal Electoral ya ha ordenado al Congreso de Nuevo León imponer sanciones a García por diversas faltas legales. Estos cargos incluyen corrupción, desvío de recursos y uso indebido de fondos públicos.

    La Presión Ciudadana: ¿Por Qué Exigen Justicia?

    La presión de la ciudadanía ha sido un factor determinante en este proceso. Los habitantes de Nuevo León han manifestado su inconformidad con la gestión de Samuel García, exigiendo que el gobernador rinda cuentas por los presuntos actos de corrupción y los recursos desviados. Las denuncias sobre el uso de dinero público para apoyar a candidatos de Movimiento Ciudadano y la compra de terrenos por parte del gobierno estatal han avivado aún más el fuego de la indignación popular.

    En diversas entrevistas, Lorena de la Garza ha resaltado que esta exigencia de justicia no es solo política, sino un clamor social. La población pide sanciones contundentes para quienes atenten contra los intereses del estado.

    Los Obstáculos Legales: ¿Es el Juicio Político Imparable?

    Uno de los mayores obstáculos en este proceso es el fuero legal con el que cuentan Samuel García y sus colaboradores. El gobernador y los miembros de su administración han tramitado un amparo que les brinda protección jurídica, lo que complica el avance del juicio político. A pesar de estos obstáculos, Lorena de la Garza se mantiene firme en que el juicio político procederá.

    De acuerdo con la presidenta del Congreso, el proceso no es sencillo, pero es inevitable. Con las denuncias y la orden del Tribunal Electoral, el Congreso de Nuevo León tiene la responsabilidad de sancionar al gobernador, y no se detendrán hasta que se haga justicia.

    El Futuro Político de Samuel García

    El futuro de Samuel García depende en gran medida del juicio político y de las decisiones del Congreso local. Si el juicio se lleva a cabo con éxito, podría enfrentar una remoción temporal o incluso una destitución del cargo. Sin embargo, debido a la complejidad del proceso, el desenlace podría tardar meses, y los actores políticos siguen divididos sobre lo que sucederá en el futuro.

    Además, el presupuesto estatal de 2025 será un tema clave en este proceso, ya que algunos temen que el gobernador intente bloquear recursos destinados a los municipios que no son afines a su administración, especialmente a aquellos que no forman parte de su partido político, Movimiento Ciudadano.

    La Larga Espera por la Justicia en Nuevo León

    En resumen, el juicio político contra Samuel García está lejos de concluir. A pesar de las dificultades legales y la protección que le brinda su fuero, la presidenta del Congreso, Lorena de la Garza, ha dejado en claro que el proceso continuará. La ciudadanía exige justicia, y el Congreso de Nuevo León tiene la tarea de asegurar que el gobernador rinda cuentas por sus acciones.

    Array
  • Arzobispo Rechaza Aumento en el Transporte Público de NL

    Arzobispo Rechaza Aumento en el Transporte Público de NL

    El reciente aumento en las tarifas del transporte público en Monterrey ha generado gran preocupación entre los ciudadanos, quienes se enfrentan a una situación económica cada vez más difícil. El arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera, se ha sumado a las críticas por esta medida, pidiendo a las autoridades escuchar las demandas de los ciudadanos y tomar en cuenta los efectos de estos incrementos. A continuación, analizamos las implicaciones de este aumento y las preocupaciones que surgen en la comunidad.

    El Aumento en el Costo de las Rutas Exprés

    A partir de noviembre de 2024, el costo de las Rutas Exprés en Monterrey aumentó de $12 a $15, una subida que ha sorprendido a muchos usuarios que utilizan varias rutas para desplazarse diariamente. Este aumento ha afectado principalmente a los trabajadores y estudiantes que dependen del transporte público para llegar a sus destinos, quienes ahora enfrentan un costo más alto por sus traslados.

    El alza en las tarifas no solo ha generado malestar por el incremento en sí, sino por cómo afecta a aquellos que deben tomar varias rutas para completar su recorrido diario. Muchas personas se ven obligadas a utilizar hasta cuatro camiones, lo que multiplica significativamente el costo del transporte. Para estos usuarios, el aumento en el pasaje representa una carga económica adicional que puede afectar sus finanzas personales y aumentar el estrés financiero de las familias.

    La Postura del Arzobispo Rogelio Cabrera

    En su mensaje dominical, el arzobispo Rogelio Cabrera expresó su preocupación por el aumento en el pasaje y pidió a las autoridades ser más sensibles a la situación económica que atraviesa la población. Reconociendo las dificultades que enfrentan los regios, Cabrera instó a las autoridades a no dejar que estos incrementos agraven aún más la situación de los más vulnerables. En su mensaje, destacó que es fundamental escuchar las necesidades de la comunidad y considerar que no todos los ciudadanos tienen la misma capacidad económica para afrontar estos costos.

    Llamado a la Acción: ¿Qué Pueden Hacer las Autoridades?

    El arzobispo hizo un llamado a las autoridades competentes para que no solo se escuchen las críticas y los reclamos, sino que se actúe en consecuencia, buscando soluciones que no perjudiquen más a los ciudadanos. En este sentido, destacó la importancia de mejorar el servicio del transporte público, algo que no solo es una demanda de los regios, sino una necesidad para garantizar la movilidad de toda la población.

    La Respuesta de los Usuarios y las Autoridades

    El aumento en el costo de las Rutas Exprés ha generado diversas reacciones en la comunidad. Por un lado, los usuarios han expresado su descontento a través de los medios de comunicación y las redes sociales, señalando que este tipo de decisiones solo empeoran la situación económica de las familias más humildes. Por otro lado, las autoridades han asegurado que el incremento en las tarifas es necesario para poder mantener el servicio y realizar las mejoras que tanto se necesitan en el sistema de transporte público.

    ¿Qué Medidas Pueden Tomarse?

    Para evitar que el aumento en las tarifas cause mayores problemas, se sugiere que las autoridades exploren opciones que ayuden a mitigar el impacto en los usuarios. Algunas posibles medidas incluyen:

    1. Mejorar la frecuencia y la cobertura de las rutas: Asegurar que más personas puedan acceder al transporte público sin necesidad de utilizar varias rutas.
    2. Incentivar el uso del transporte público mediante descuentos: Ofrecer tarifas reducidas para grupos vulnerables como estudiantes, adultos mayores o personas con discapacidad.
    3. Inversiones en infraestructura y tecnología: Mejorar la calidad del servicio, haciendo que el transporte público sea más eficiente y cómodo para los ciudadanos.

    ¿Qué Hacer si Notas Irregularidades en el Cobro?

    Si eres usuario del transporte público y notas alguna irregularidad en el cobro del pasaje, puedes reportarlo llamando al 070. Esta línea está disponible para recibir quejas y denuncias sobre el servicio y las tarifas. Además, es importante estar al tanto de los requisitos para los transportistas que se adhieren a las nuevas Rutas Exprés Integradas, ya que deben cumplir con ciertos requisitos como la instalación de un validador aprobado y la aceptación de pagos electrónicos.

    Un Aumento que Genera Controversia

    El aumento en el pasaje del transporte público en Monterrey ha generado un debate sobre la justicia de esta medida en un contexto económico complicado. Mientras que las autoridades argumentan que es necesario para mantener el servicio, los ciudadanos y líderes como el arzobispo Rogelio Cabrera piden más sensibilidad y soluciones que no perjudiquen a los más vulnerables. Sin duda, este aumento pone de manifiesto la necesidad urgente de reformar y mejorar el sistema de transporte público en Monterrey para garantizar que sea accesible y eficiente para todos los ciudadanos.

    Array
  • Recolectan Firmas Contra el Tarifazo en Nuevo León

    Recolectan Firmas Contra el Tarifazo en Nuevo León

    El aumento en las tarifas del transporte público en Nuevo León, que sube de 12 a 15 pesos, ha generado gran malestar entre los ciudadanos. En respuesta, un movimiento ciudadano ha comenzado a recolectar firmas para frenar esta alza, buscando presentar un amparo colectivo que detenga el incremento y exija una mayor transparencia en la toma de decisiones.

    ¿Qué está Pasando con el Transporte Público de Nuevo León?

    Desde el inicio de la semana, un grupo de ciudadanos se ha organizado para protestar contra el aumento de las tarifas de transporte público en el área metropolitana de Monterrey. El costo del pasaje ha subido de 12 a 15 pesos, lo que representa un aumento de 25%. Este ajuste ha sido implementado por el Gobierno del Estado, pero no ha pasado por el proceso legislativo necesario para su aprobación, lo que ha generado controversia y críticas entre los usuarios del sistema de transporte.

    La Recolección de Firmas en Cuauhtémoc

    Para frenar esta medida, los ciudadanos han iniciado una campaña de recolección de firmas. Durante la mañana, se llevaron a cabo las primeras jornadas de firma en la estación del Metro Cuauhtémoc, ubicada en la Avenida Colón, entre Pino Suárez y Cuauhtémoc. Los organizadores han invitado a todos los ciudadanos a unirse a la causa y a apoyar el amparo colectivo que se buscará presentar en los próximos días.

    La recolección de firmas es parte de un esfuerzo más amplio para lograr que el aumento sea revertido y que el Gobierno del Estado rinda cuentas sobre cómo se ha implementado este incremento sin el respaldo de la ley. Durante toda la semana, los organizadores estarán en distintos puntos del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, buscando recolectar el mayor número posible de firmas.

    ¿Qué se Busca con el Amparo Colectivo?

    El amparo colectivo es una herramienta legal que permitirá a los ciudadanos de Nuevo León presentar una demanda en contra del aumento de tarifas. Al buscar que el incremento sea declarado ilegal, se espera que la medida sea detenida y que el transporte público vuelva a tener tarifas accesibles para todos los ciudadanos. El amparo no solo busca la suspensión temporal del aumento, sino también una revisión del proceso mediante el cual se implementaron estas nuevas tarifas.

    La movilización de los ciudadanos frente a decisiones del gobierno que afectan su economía es crucial para lograr un cambio. La recolección de firmas no solo refleja el descontento de los usuarios, sino también el compromiso de los ciudadanos de ser parte activa en la defensa de sus derechos. Este tipo de iniciativas demuestra que la participación en la toma de decisiones políticas no tiene por qué limitarse a las urnas; los ciudadanos pueden alzar la voz y generar un impacto real.

    ¿Dónde Puedes Firmar en Nuevo León?

    Si deseas unirte a esta causa, durante esta semana los organizadores estarán ubicados en diversos puntos clave del área metropolitana, como estaciones de metro y terminales de transporte. Te invitamos a acercarte y firmar para apoyar la lucha contra el aumento de tarifas en el transporte público.

    El aumento en las tarifas del transporte público en Nuevo León ha sido una medida polémica que afecta directamente a miles de usuarios en la ciudad. Sin embargo, la recolección de firmas y la presentación del amparo colectivo demuestran que la ciudadanía está dispuesta a defender sus derechos y exigir que se respeten los procesos legales en la toma de decisiones gubernamentales. Es fundamental que los ciudadanos sigan participando activamente en la protección de sus derechos y en la construcción de una sociedad más justa.

    Array
  • Crecen Quejas contra DIF NL por Derechos de Menores

    Crecen Quejas contra DIF NL por Derechos de Menores

    En los últimos años, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Nuevo León ha enfrentado un aumento alarmante en las quejas relacionadas con la vulneración de los derechos de los menores bajo su custodia. Desde el 2020 hasta la fecha, se han acumulado 201 denuncias que apuntan a diversas violaciones, entre ellas abuso físico, emocional y la falta de acceso a visitas familiares regulares. Las organizaciones civiles, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDH) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), han levantado la voz para denunciar la situación y exigir que se tomen medidas para proteger a los menores en el sistema.

    Este incremento en las quejas es una señal preocupante de que el DIF Nuevo León, una institución que debería ser sinónimo de protección y bienestar infantil, está fallando en su misión de resguardar los derechos fundamentales de los menores bajo su cuidado. Aunque el gobierno estatal ha intentado en varias ocasiones presentar al DIF Capullos, el centro de atención de este sistema, como un modelo de éxito, las denuncias y críticas continúan siendo cada vez más frecuentes, lo que pone en evidencia las falencias en la administración de los servicios a los niños en situación de vulnerabilidad.

    H2: Organizaciones denuncian abusos al DIF

    Entre las denuncias más graves que se han presentado contra el DIF de Nuevo León, destaca el uso indebido de imágenes de menores con fines políticos. En ocasiones recientes, se ha dado a conocer que menores bajo el cuidado de la institución fueron grabados y mostrados en videos durante el Tercer Informe de Gobierno del gobernador Samuel García, una acción que ha sido condenada por la CEDH y REDIM. Ambas organizaciones aseguran que la proyección de estos menores en un contexto político vulnera su derecho a la intimidad y pone en riesgo su seguridad, al exponerlos a la opinión pública sin el consentimiento adecuado.

    El uso de imágenes de menores en estos informes de gobierno ha sido un punto de controversia, pues se considera que este tipo de prácticas no solo son éticamente cuestionables, sino que también son ilegales. Las leyes mexicanas, que protegen los derechos de los niños, prohíben la explotación de su imagen, especialmente con fines de propaganda política. En este sentido, se ha advertido sobre la necesidad urgente de garantizar que las infancias y adolescencias no sean utilizadas como herramientas en la guerra mediática entre políticos, ya que esto podría generar efectos negativos en su bienestar y desarrollo emocional.

    Vulneración de la privacidad y seguridad infantil

    El aumento de las quejas en torno al DIF Nuevo León también ha puesto en evidencia la falta de protección de los derechos de los menores en lo que respecta a su privacidad y seguridad. La exposición de niños y adolescentes en el contexto de la propaganda política no solo los coloca en una situación vulnerable, sino que también pone en peligro su integridad personal. Las organizaciones que defienden los derechos de los niños han señalado que la institución no está tomando las medidas necesarias para resguardar la privacidad de los menores y protegerlos de posibles consecuencias negativas.

    Es fundamental recordar que los menores bajo el cuidado del DIF no solo son sujetos de protección legal, sino que también deben ser tratados con el máximo respeto a su dignidad y derechos humanos. En este sentido, el uso de sus imágenes sin el consentimiento adecuado va en contra de los principios básicos de respeto a su intimidad. Al exponer a estos menores de manera pública y sin un propósito claro que beneficie su bienestar, se está incurriendo en una violación de sus derechos fundamentales.

    ¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo.

    Array
  • Exigen Maestros Jubilados Aumento y Bono Pendiente en NL

    Exigen Maestros Jubilados Aumento y Bono Pendiente en NL

    Un grupo de aproximadamente 500 profesores jubilados de la Sección 50 realizó una manifestación frente al Palacio de Gobierno de Nuevo León para exigir el cumplimiento de pagos pendientes relacionados con el incremento de sus pensiones y el Bono del Jubilado. Los docentes entregaron un oficio formal solicitando el pago retroactivo desde enero de 2024, demandando igualdad de prestaciones con sus colegas federales. El movimiento subraya la creciente inconformidad ante la demora en los ajustes salariales, lo que afecta a miles de educadores retirados en la entidad.

    Manifestación de maestros jubilados.
    Fotografía tomada de El Norte.

    Exigen pensión y bono pendientes

    Los maestros jubilados llegaron en masa al centro de Monterrey, estableciendo una fila ordenada que rodeaba la explanada frente al Palacio de Gobierno, y en ella entregaron su solicitud escrita. Cada docente llenó un formulario con su nombre y número de jubilado, el cual fue dirigido a las autoridades estatales para requerir la actualización de sus pensiones y el Bono del Jubilado, además de su pago retroactivo.

    El oficio entregado especificaba que este incremento en las pensiones debe aplicarse con retroactividad desde el 1 de enero de 2024 y, de preferencia, antes de que concluya el año, de manera que también impacte positivamente en el cálculo de su aguinaldo. Este pago pendiente, que se retrasa por casi un año, se ha convertido en un motivo de creciente frustración para los profesores jubilados, quienes señalan la falta de compromiso del gobierno estatal para cumplir con los acuerdos previos.

    Martha Ponce de León, profesora jubilada con 30 años de servicio, expresó su descontento: “Es inaceptable que nos tengan esperando por algo que ya deberían habernos pagado. Estamos en noviembre y aún no recibimos ni el ajuste salarial ni el bono que deberíamos haber tenido desde enero”.

    Reclaman trato igualitario con maestros federales

    Los profesores jubilados de Nuevo León señalan también que el incumplimiento de las autoridades estatales se da en un contexto de desigualdad con respecto a sus colegas federales. Mientras que los maestros federales de la Sección 21 ya recibieron su incremento salarial y el Bono del Jubilado, los jubilados de la Sección 50 aún no han visto reflejados estos beneficios en sus ingresos.

    El Bono del Jubilado, que en años anteriores se entregaba de forma regular en el mes de septiembre, asciende a 1,200 pesos y representa una ayuda significativa para muchos docentes que ya no cuentan con una fuente de ingresos fija. Este bono ha sido entregado puntualmente a nivel federal, pero en el ámbito estatal, los profesores jubilados continúan esperando sin respuesta satisfactoria.

    María Esther Canizales, otra maestra retirada, expresó su molestia por la diferencia de trato entre las autoridades estatales y federales: “Queremos un trato igualitario. No es justo que los maestros federales ya tengan estos beneficios y nosotros sigamos esperando. Simplemente estamos pidiendo lo que es nuestro derecho”.

    Exigen a gobierno cumplimiento de acuerdos

    Los maestros jubilados han insistido en la importancia de que las autoridades estatales cumplan con sus compromisos antes de que finalice el año. Además del Bono del Jubilado, el ajuste a la pensión mensual es un tema urgente para los docentes retirados. Este ajuste, explican, debe calcularse en función del incremento salarial recibido por los maestros activos, restando la inflación acumulada. Sin embargo, el pago de este incremento no ha sido realizado, a pesar de que los docentes en activo ya recibieron sus aumentos correspondientes desde principios del año.

    Para muchos jubilados, el cumplimiento de estos pagos representa una cuestión de justicia y dignidad, especialmente considerando los años dedicados al servicio educativo. La profesora Ponce de León expresó que la situación ya ha causado suficiente frustración entre el gremio: “Nosotros dedicamos nuestras vidas a enseñar y ahora, cuando necesitamos ese ingreso para vivir, el gobierno nos da la espalda. No estamos pidiendo nada extraordinario, sólo que se cumpla con lo acordado”.

    El Sindicato de Maestros de la Sección 50 ha apoyado la protesta de sus jubilados, y aseguran que mantendrán la presión sobre las autoridades para garantizar que los pagos pendientes se realicen de forma completa y oportuna. Los representantes del sindicato también señalaron que los maestros jubilados planean intensificar sus manifestaciones en caso de que no reciban respuesta pronta y favorable.

    ¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo.

    Array
  • DIF Monterrey Impulsa Alianza Municipal

    DIF Monterrey Impulsa Alianza Municipal

    Gaby Oyervides, presidenta del DIF Monterrey, ha firmado un acuerdo con presidentas de los Sistemas DIF municipales en Nuevo León, buscando fortalecer la cooperación intermunicipal en favor del bienestar de las familias, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa, respaldada por la Asociación de Alcaldes liderada por Adrián de la Garza, tiene como objetivo consolidar un esfuerzo conjunto para la protección de los sectores más desprotegidos, incluyendo a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

    La presidenta del DIF Monterrey, Gaby Oyervides, lideró una importante reunión con las presidentas de los Sistemas DIF de los municipios de Nuevo León para coordinar esfuerzos y crear una agenda común que permita fortalecer el bienestar familiar en el estado. Este encuentro, realizado con el respaldo de la Asociación de Alcaldes de Nuevo León, tiene como fin garantizar que los recursos y programas sociales lleguen de manera más eficaz a las familias de la región, poniendo especial atención a los grupos más vulnerables.

    En la reunión participaron alrededor de 20 presidentas de DIF municipales, quienes compartieron sus experiencias y objetivos para el bienestar social. Este tipo de colaboración entre municipios es un paso crucial para articular políticas públicas más efectivas, optimizando la atención de las necesidades de la población más susceptible, como lo son los niños, adolescentes y adultos mayores en riesgo.

    Reunión clave entre DIF municipales

    El encuentro entre Gaby Oyervides y las presidentas de los DIF municipales no solo se centró en compartir programas y buenas prácticas, sino que también estableció un marco de trabajo común para implementar iniciativas que fortalezcan la estructura familiar en todo Nuevo León. El acuerdo firmado en esta reunión tiene como prioridad la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como de los adultos mayores, quienes muchas veces se encuentran en situaciones de vulnerabilidad extrema.

    La colaboración intermunicipal propuesta por esta agenda permitirá que los diversos DIF puedan intercambiar recursos, programas y estrategias que fomenten una mejora integral en la calidad de vida de las familias. Además, se busca que este esfuerzo se traduzca en un sistema de apoyo más accesible y cercano a las necesidades de la comunidad.

    Gaby Oyervides destacó la importancia de esta unión de esfuerzos, señalando que los Sistemas DIF tienen un papel fundamental en la construcción de comunidades más fuertes, resilientes y preparadas para enfrentar los retos sociales del presente y del futuro. “La unidad es la clave para dar respuestas más efectivas a los problemas sociales”, enfatizó la presidenta del DIF Monterrey.

    Un paso hacia la protección de los más vulnerables

    Durante la reunión, las presidentas de los diferentes DIF municipales manifestaron su compromiso de trabajar de manera conjunta, abordando de manera prioritaria las situaciones de vulnerabilidad que enfrentan los sectores más desprotegidos. Niños, niñas, adolescentes y personas adultas mayores fueron los grupos a los que se dio mayor atención, con programas específicos para cada uno, con el fin de brindarles la protección y el bienestar que merecen.

    El acuerdo firmado tiene un enfoque integral que abarca desde la creación de estrategias de protección infantil, hasta el fortalecimiento de los programas de atención a personas adultas mayores. En el contexto de la agenda común, se contempla la formación de protocolos de acción para prevenir situaciones de abuso o negligencia, así como la mejora de las condiciones de vida de los grupos más vulnerables.

    Adicionalmente, las presidentas de los DIF expresaron su interés por colaborar en el intercambio de buenas prácticas y conocimientos que puedan ser replicados en otras comunidades. Este esfuerzo por optimizar los recursos y mejorar la respuesta institucional es una muestra de cómo las autoridades locales pueden trabajar unidas en beneficio de sus ciudadanos.

    Uniendo fuerzas por el bienestar de las familias

    La firma de la agenda común entre los Sistemas DIF municipales de Nuevo León no solo representa un avance en términos de cooperación, sino también un refuerzo a la estructura de bienestar social que ya se encuentra en funcionamiento. A través de esta colaboración, se espera mejorar la calidad de vida de las familias, optimizando el uso de recursos y garantizando que los programas lleguen a quienes más lo necesitan.

    Con la presencia de importantes autoridades, como el Diputado Local Rafael Ramos y diversas directoras de los DIF municipales, el evento marcó un hito en la historia de la cooperación intermunicipal en Nuevo León. Este trabajo en conjunto también abre la puerta para que otros sectores de la administración pública se sumen a esta causa y así fomentar un entorno más inclusivo y justo para todos los ciudadanos.

    El apoyo y la motivación de Gaby Oyervides para continuar trabajando de manera coordinada con los demás sistemas DIF de la región demuestra la importancia de la cohesión entre los distintos niveles de gobierno. “A través de estas alianzas, podemos fortalecer a nuestras familias y crear comunidades más sanas y seguras”, concluyó Oyervides.

    Array
  • Hernán Villarreal Reconoce Problemas del Transporte en NL

    Hernán Villarreal Reconoce Problemas del Transporte en NL

    Durante su comparecencia ante el Congreso de Nuevo León, en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno del Gobernador Samuel García, el Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, reconoció que el Estado enfrenta serios problemas en su sistema de transporte público.

    No obstante, subrayó que desde el inicio de la actual administración estatal se han realizado esfuerzos para mejorar la situación, y que, a pesar de los desafíos, se han logrado avances importantes. Cabe mencionar que entre las medidas tomadas resalta el aumento de la tarifa de 12 a 15 pesos en el 48% de las rutas urbanas.

    Aumenta uso del transporte público

    Al comenzar su exposición, Villarreal explicó que al inicio de la administración del gobernador Samuel García, solo un 18 por ciento de los viajes en la entidad se realizaban mediante el transporte público, en comparación con los últimos años en que aumentó a un 28 por cierto; sin embargo, el servicio continúa siendo deficiente y el tiempo de espera aumentó considerablemente.

    Como parte de los objetivos a mediano y largo plazo, el Secretario de Movilidad se comprometió a alcanzar el 34 por ciento de los viajes en transporte público al concluir el actual mandato del Gobernador Samuel García.

    Soluciones a tráfico no son inmediatas

    Uno de los temas que más preocupa a los habitantes de la zona metropolitana de Monterrey es el tráfico. El congestionamiento vehicular es uno de los problemas más críticos en la vida cotidiana de los ciudadanos, lo que afecta tanto a quienes utilizan el transporte privado como a los que dependen del transporte público. Ante esto, el Secretario reconoció que las soluciones no son inmediatas y requieren tiempo.

    Tráfico afecta automovilistas y usuarios del transporte público.
    Tráfico afecta automovilistas y usuarios del transporte público.

    Cuestionamientos clave sobre el transporte público

    A pesar de los esfuerzos que menciona el Secretario de Movilidad, su comparecencia no estuvo exenta de críticas. Los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), especialmente la diputada Itzel Castillo, cuestionaron duramente las políticas implementadas por el gobierno estatal en materia de transporte. Durante la ronda de preguntas, la diputada Castillo expresó que si bien Villarreal pedía el respaldo de los legisladores, era el Gobierno del Estado el que debía solidarizarse con los ciudadanos, quienes son los que diariamente enfrentan las deficiencias del servicio de transporte.

    Los cuestionamientos también se centraron en varios aspectos concretos de la política de transporte. Uno de los puntos más debatidos fue la compra de nuevos camiones para el sistema de transporte, un tema que ha generado controversia debido a la percepción de que los recursos destinados no se están utilizando de manera eficiente. Además, se planteó la duda sobre la continuidad de las obras del Metro de Monterrey y si estas se concluirían a tiempo para el Mundial de Futbol de 2026, un evento de gran importancia para la región. La falta de información clara sobre el avance de estas obras también fue señalada como un factor de incertidumbre.

    El impacto de las largas filas y el tiempo perdido por los usuarios

    Otro de los puntos más sensibles que tocaron los diputados fue el impacto que las deficiencias en el sistema de transporte tienen sobre los usuarios. Los legisladores mostraron carteles con fotos que ilustraban las largas filas que a diario enfrentan los ciudadanos para poder abordar los camiones o el Metro, así como las horas que pierden esperando en las paradas o estaciones. Este es uno de los principales reclamos de la población, que ve cómo su tiempo y productividad se ven severamente comprometidos debido a la falta de eficiencia en el servicio de transporte público.

    En respuesta a las críticas, Villarreal insistió en que el Gobierno del Estado está trabajando arduamente para resolver estos problemas, pero reconoció que no es una tarea fácil y que los avances no siempre son inmediatos. De igual manera, destacó que muchas de las iniciativas están en proceso de ejecución y que los resultados de estas acciones no siempre son visibles de manera instantánea. Sin embargo, durante los primeros tres años de la administración, la problemática se ha aseverado.

    Tráfico afecta automovilistas y usuarios del transporte público.
    Tráfico afecta automovilistas y usuarios del transporte público.
    Array
Memory: 36MB (1.78% of 2024MB)