Categoría: NUEVO LEÓN

Noticias sobre el estado

  • Tarifazo al Transporte Sigue Pendiente de Resolución

    Tarifazo al Transporte Sigue Pendiente de Resolución

    El aumento en las tarifas del transporte público de Nuevo León ha sido un tema polémico que ha generado una gran cantidad de reacciones entre los ciudadanos y los organismos encargados del servicio. A pesar de que las autoridades aún no han tomado una decisión definitiva, las propuestas siguen siendo debatidas, y la preocupación por la calidad del servicio es cada vez mayor. En este artículo, analizamos las opciones planteadas, las reacciones de la ciudadanía y las posibles consecuencias de este aumento en el transporte público.

    ¿Qué Propone la Comisión de Tarifas?

    La Comisión de Tarifas del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León no logró llegar a un acuerdo en su última reunión. Se discutieron varias opciones para el aumento en la tarifa del transporte público, pero las alternativas aún no se han definido de manera definitiva. Entre las propuestas destacadas se encuentran:

    • Un aumento de 17 pesos con pago electrónico y 20 pesos en efectivo.
    • Un aumento más alto, que podría llegar a 24.50 pesos con pago electrónico y 25 pesos en efectivo.
    • Mantener la tarifa actual, aunque esto podría generar un mayor deterioro en la calidad del servicio.

    A pesar de las diferentes opciones, la decisión final recaerá en la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad, que se reunirá a finales de diciembre para tomar la decisión definitiva.

    ¿Por Qué la Alianza de Usuarios está en Contra del Aumento?

    Uno de los grupos más vocales en contra del aumento es la Alianza de Usuarios del Transporte Público, liderada por Jaime Noyola Cedillo. La Alianza ha exigido al gobierno estatal frenar el incremento en las tarifas, argumentando que el servicio sigue siendo de mala calidad.

    Según Noyola Cedillo, “la gente no puede pagar 20 pesos por un transporte insuficiente, tardío y en mal estado”.

    Además, la Alianza destaca que el aumento no solucionará los problemas estructurales del sistema de transporte, como la falta de unidades suficientes, el mal estado de los camiones y la insuficiente cobertura en algunas rutas.

    Reacciones de la Ciudadanía: ¿Están los Usuarios Dispuestos a Pagar Más?

    La incertidumbre sobre el “tarifazo” ha generado una gran variedad de opiniones entre los habitantes de Nuevo León. Por un lado, algunos usuarios están dispuestos a aceptar el aumento si esto significa una mejora en el servicio, mientras que otros lo rechazan rotundamente, considerando que ya están pagando demasiado por un servicio que no cumple con sus expectativas.

    En las últimas semanas, se han organizado diversas protestas por parte de los usuarios que exigen que el aumento sea detenido. Durante estas manifestaciones, los ciudadanos han expresado su descontento al grito de “No al tarifazo” y “Samuel no nos traiciones”, en referencia al gobernador Samuel García.

    La Calidad del Servicio: El Talón de Aquiles del Transporte Público

    Un aspecto clave en este debate es la calidad del servicio. A pesar de los esfuerzos por modernizar el sistema de transporte, muchos ciudadanos siguen enfrentando problemas como la falta de unidades, los camiones en mal estado y la tardanza en las rutas. La propuesta de un aumento en las tarifas ha puesto en evidencia la frustración de los usuarios, quienes consideran que no deben pagar más por un servicio deficiente.

    Para muchos, el aumento en las tarifas no parece una solución adecuada sin una mejora tangible en la calidad del servicio. Si el sistema de transporte no logra ofrecer un servicio eficiente, muchos usuarios temen que el aumento solo agrave la situación.

    ¿Qué se Espera en los Próximos Días?

    La decisión final sobre el aumento al transporte público se tomará en la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad el próximo 27 de diciembre. En ese momento, se definirá si el aumento será aprobado y cuál será el monto definitivo.

    Mientras tanto, la Alianza de Usuarios y otros grupos sociales seguirán luchando para frenar el incremento, haciendo hincapié en que los ciudadanos no pueden seguir pagando tarifas altas por un servicio que sigue siendo deficiente.

    ¿Un Aumento Justo?

    El debate sobre el “tarifazo” en el transporte público de Nuevo León continúa, y aún no hay una respuesta definitiva. Mientras algunos usuarios están dispuestos a aceptar el aumento, otros exigen que se frene, ya que consideran que la calidad del servicio no justifica una tarifa más alta. La decisión final dependerá de las autoridades, pero lo que queda claro es que el sistema de transporte necesita una mejora significativa para satisfacer las demandas de los ciudadanos.

    Array
  • Alcaldes de Nuevo León Luchan por Autonomía Financiera

    Alcaldes de Nuevo León Luchan por Autonomía Financiera

    En medio de la crisis económica que enfrentan muchos municipios de Nuevo León, la Asociación de Alcaldes ha alzado la voz para exigir al gobernador Samuel García Sepúlveda que respete la autonomía financiera de los municipios y publique los decretos aprobados por el Congreso local. Esta petición llega en un contexto donde los municipios han tenido que tomar medidas extraordinarias para evitar complicaciones financieras, sin contar con el apoyo adecuado del gobierno estatal.

    La Crisis Financiera en los Municipios de Nuevo León

    Los alcaldes de Nuevo León, provenientes de diferentes corrientes políticas, han señalado que la caída de las participaciones federales ha generado un vacío financiero en muchos municipios. Esto ha obligado a diversas administraciones a implementar medidas como la actualización de valores catastrales, lo cual es visto como un esfuerzo por fortalecer sus finanzas sin recurrir a préstamos excesivos.

    ¿Por Qué es Urgente Respetar la Autonomía Financiera de los Municipios?

    La autonomía financiera de los municipios es esencial para garantizar que cada gobierno local tenga la capacidad de gestionar sus propios recursos sin depender excesivamente del estado o del gobierno federal. Cuando los municipios tienen que esperar la intervención del gobierno estatal para resolver problemas financieros, se pierden valiosas oportunidades de acción inmediata.

    En este sentido, la Asociación de Alcaldes subraya que el incumplimiento por parte del gobernador de los decretos aprobados por el Congreso podría tener consecuencias graves para los municipios, afectando tanto sus finanzas como la calidad de los servicios públicos que ofrecen a la ciudadanía.

    La Respuesta del Gobierno Estatal y su Falta de Acción

    El gobierno de Samuel García ha sido criticado por no activar a tiempo el Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), un mecanismo que podría haber ayudado a paliar los efectos de la caída de participaciones federales. Mientras tanto, los alcaldes han tenido que buscar soluciones a nivel local, tomando decisiones que afectan directamente a los habitantes, como la actualización de los valores catastrales.

    ¿Qué Medidas están Tomando los Alcaldes para Evitar la Crisis?

    Ante la falta de apoyo por parte del gobierno estatal, los alcaldes de Nuevo León han recurrido a la actualización de los valores catastrales. Este ejercicio de planeación financiera busca aumentar los ingresos municipales y garantizar que los gobiernos locales puedan enfrentar los costos de mantenimiento de la infraestructura urbana y la prestación de servicios públicos de calidad.

    Sin embargo, esta medida ha generado controversia, ya que algunos sectores de la población consideran que podría generar un aumento en los impuestos sobre la propiedad. A pesar de esto, los alcaldes insisten en que es una medida preventiva que evitará recurrir a préstamos excesivos o el colapso financiero.

    El Papel del Congreso de Nuevo León y los Decretos Aprobados

    En noviembre de 2023, el Congreso de Nuevo León aprobó una serie de decretos que buscan darle mayor autonomía a los municipios para manejar sus finanzas. Sin embargo, estos decretos aún no han sido publicados en el Periódico Oficial del Estado, lo que ha generado frustración entre los alcaldes que consideran que el retraso es injustificable.

    ¿Qué Implican estos Decretos para los Municipios?

    Los decretos aprobados por el Congreso otorgan a los municipios más poder para manejar sus propios recursos y planificar su crecimiento económico. La publicación de estos decretos es vital para garantizar que los municipios puedan actuar con la libertad necesaria para enfrentar las crisis económicas, sin depender de la intervención del gobierno estatal.

    Exigencia a Samuel García: ¿Habrá acción por parte del gobernador?

    Los alcaldes de Nuevo León, incluidos los de municipios como General Escobedo y García, han hecho un llamado urgente a Samuel García para que cumpla con la ley y respete la autonomía de los municipios. Los alcaldes insisten en que, si el gobernador no actúa de manera inmediata, los municipios podrían enfrentar aún mayores complicaciones financieras, lo que afectaría directamente a los ciudadanos.

    La situación financiera de los municipios de Nuevo León sigue siendo un tema de preocupación, y la falta de acción del gobierno estatal podría agravar aún más la crisis. Los alcaldes continúan luchando por una mayor autonomía para gestionar sus finanzas, y la publicación de los decretos aprobados por el Congreso es un paso crucial para garantizar que los municipios puedan seguir funcionando de manera eficiente y con los recursos necesarios para ofrecer servicios públicos de calidad.

    Array
  • No al Samuelazo: Diputados Exigen Claridad y Resultados

    No al Samuelazo: Diputados Exigen Claridad y Resultados

    ¿Qué es el “Samuelazo”?

    El término “Samuelazo” ha ganado relevancia en la política de Nuevo León, acuñado por diputados de oposición para describir lo que consideran un manejo irresponsable del Paquete Fiscal por parte del gobierno estatal. Según legisladores del PRI, PAN y PRD, este paquete carece de transparencia y podría comprometer el futuro económico del estado.

    ¿Por Qué los Diputados Dicen No?

    En un video difundido en redes sociales, los diputados opositores destacaron los principales motivos de su rechazo al Paquete Fiscal planteado por el Ejecutivo estatal. Estos incluyen:

    • Falta de estudios técnicos en las obras públicas: Afirman que las obras propuestas carecen de planeación adecuada, lo que podría derivar en problemas estructurales y financieros.
    • Posible desvío de recursos: Señalaron que existe la posibilidad de que los fondos terminen beneficiando a empresas vinculadas al círculo cercano del gobernador.
    • Aumento de la deuda sin justificación: Argumentan que pedir más financiamiento sin un plan claro pone en riesgo la estabilidad económica del estado.

    ¿Qué Exigen los Legisladores?

    Los diputados han hecho un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada y exigir al gobierno estatal rendición de cuentas. Sus principales demandas son:

    1. Transparencia en los proyectos: Que se publiquen estudios técnicos que justifiquen las obras.
    2. Uso responsable de los recursos: Garantizar que el presupuesto no se utilice con fines personales o políticos.
    3. Resultados claros y medibles: Que los proyectos presentados realmente beneficien a la población y no solo a intereses particulares.

    La Postura del Ejecutivo Estatal

    Por su parte, el gobierno de Samuel García ha acusado a los diputados de oposición de bloquear financiamiento que, según ellos, sería destinado al desarrollo del Metro y otras infraestructuras necesarias para el estado. Sin embargo, los legisladores niegan estas declaraciones, calificándolas de manipuladoras y carentes de fundamento.

    ¿Qué Significa para los Ciudadanos?

    El “Samuelazo” no es solo un tema político; tiene implicaciones directas en la vida de los ciudadanos. La falta de transparencia y la mala planeación de proyectos podrían traducirse en problemas de movilidad, deuda pública insostenible y un impacto negativo en servicios básicos.

    ¿Qué Sigue en el Debate?

    Con 14 de los 21 legisladores opositores tomando una postura firme contra el “Samuelazo”, el tema sigue generando tensión en el Congreso de Nuevo León. La ciudadanía está invitada a participar activamente en este debate, demandando claridad y resultados en el uso de los recursos públicos.

    Array
  • Gobernador es Citado al Congreso por Presupuesto 2025

    Gobernador es Citado al Congreso por Presupuesto 2025

    El Congreso de Nuevo León ha convocado al gobernador Samuel García para explicar los detalles de su propuesta de Presupuesto 2025. La cita está programada para este jueves, apenas un día antes de que venza el plazo legal para su aprobación. Esta convocatoria refleja la presión política y social sobre el manejo de los recursos públicos en el estado.

    Contexto: El Presupuesto 2025 en Juego

    Desde hace semanas, el Presupuesto 2025 ha sido motivo de tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo. Aunque el gobernador y su equipo financiero, encabezado por el tesorero Carlos Garza, han sostenido al menos seis reuniones con los diputados, las negociaciones no han resultado en un consenso definitivo. Los puntos más controvertidos incluyen el monto de la deuda solicitada, inicialmente propuesto en $17,600 millones y luego reducido a $5,000 millones, y las reformas fiscales que otorgarían mayores facultades al Ejecutivo para fiscalizar a los contribuyentes. A pesar de estas concesiones, el presupuesto sigue siendo un tema de desacuerdo.

    Congreso Exige Diálogo Directo

    La presidenta del Congreso local, Lorena de la Garza, ha sido enfática en su llamado al gobernador para que dialogue con los diputados de manera directa. Según la legisladora, el mandatario “ha expresado disposición”, pero hasta ahora no ha entablado conversaciones sustantivas con los coordinadores de las diferentes bancadas. De la Garza subraya la necesidad de un presupuesto “justo, responsable y actualizado” que atienda las necesidades reales de la población, particularmente en áreas como infraestructura, seguridad y desarrollo social. Además, ha señalado que ciertas bancadas, como las de Movimiento Ciudadano y Morena, han dificultado las discusiones al bloquear acuerdos clave.

    Presupuesto 2025: El Tiempo se Agota

    La reunión del jueves es crucial, ya que marca el último esfuerzo para alcanzar un acuerdo antes del límite legal para aprobar el presupuesto. Si no se logra un consenso, el estado podría enfrentar problemas administrativos y financieros que afectarían directamente a la ciudadanía. El llamado del Congreso es claro: la transparencia y el diálogo deben prevalecer para garantizar que los recursos públicos se destinen de manera eficiente y equitativa. Sin embargo, la falta de avances concretos ha generado escepticismo sobre si la reunión logrará resolver los bloqueos políticos.

    ¿Qué está en Juego para Nuevo León?

    El Presupuesto 2025 no solo define las prioridades financieras del estado para el próximo año, sino que también pone a prueba la capacidad de los poderes Ejecutivo y Legislativo para trabajar en conjunto en beneficio de Nuevo León. En un escenario de constante polarización política, esta cita se presenta como una oportunidad para demostrar compromiso con los ciudadanos.

    ¿Será esta la Solución?

    La pregunta clave es si el gobernador Samuel García aprovechará esta reunión para superar las tensiones políticas y construir un acuerdo sólido. Con el reloj en contra y las necesidades de la población como prioridad, los próximos días serán determinantes para el futuro financiero de Nuevo León.

    Array
  • Comunidad Azul Exige Presupuesto para Niños con Autismo

    Comunidad Azul Exige Presupuesto para Niños con Autismo

    En medio de la discusión por el Presupuesto 2025 en Nuevo León, la Comunidad Azul, integrada por madres de niños con autismo, lanzó un llamado contundente al gobernador Samuel García Sepúlveda. Piden que se destinen 100 millones de pesos para operar la primera Casa Azul, un proyecto que busca atender a más de 800 niños con autismo semanalmente.

    Durante una protesta pacífica, las madres denunciaron que este proyecto no fue considerado en el Presupuesto 2025. Entre los mensajes que portaban en pancartas destacaba:

    “Samuel y Mariana, los autistas no tienen la culpa de sus problemas políticos”.

    La Casa Azul y su Impacto en la Comunidad

    La Casa Azul es un proyecto pionero en Nuevo León, diseñado como un centro integral de atención para personas con autismo. Contará con áreas médicas, terapias ocupacionales y espacios de trabajo social, con el objetivo de apoyar tanto a los niños como a sus familias.

    Daniela Botello, coordinadora del proyecto, destacó que el terreno fue donado por el municipio de Monterrey, pero la construcción y operación dependen completamente de la asignación presupuestal.

    “Sin estos recursos, la Casa Azul no podrá abrir sus puertas en 2025”, enfatizó.

    Un Llamado Urgente a los Políticos

    Diana García, presidenta de Nuevo León Sí, criticó que los conflictos políticos entre el gobierno estatal y los partidos estén afectando directamente a las familias.

    “Nuestros niños no entienden de colores ni de partidos, pero sí sienten el abandono del gobierno”, afirmó.

    El estrés que viven las madres cuidadoras, comparado al de soldados en combate, fue otro tema destacado durante la protesta. García hizo un llamado a todas las bancadas, sin importar su afiliación política, para que prioricen las necesidades de las familias de niños con autismo.

    Sin Presupuesto, No Hay Futuro

    La Casa Azul no solo representa una oportunidad de atención integral para niños con autismo, sino también un apoyo fundamental para sus familias. Sin los 100 millones de pesos solicitados, este proyecto quedará detenido, dejando a cientos de niños sin los servicios que necesitan urgentemente.

    Las madres de la Comunidad Azul continuarán sus protestas hasta obtener respuestas claras. Por ahora, la falta de acción del gobierno pone en duda su compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad.

    Array
  • Caos vial en Miguel Alemán por Obras del Metro

    Caos vial en Miguel Alemán por Obras del Metro

    La reducción de carriles en la Avenida Miguel Alemán ha generado un caos vial constante en la ciudad, afectando a miles de automovilistas a diario. Este congestionamiento ha sido una consecuencia directa de los trabajos de cimentación para la obra de la Línea 6 del Metro, una iniciativa del gobierno estatal que, hasta ahora, ha provocado más problemas de los que ha resuelto. En este artículo, analizamos el impacto de esta obra en la vialidad y las posibles soluciones para evitar que el caos se repita.

    La Reducción de Carriles: Causante del Caos Vial

    Desde el inicio de los trabajos para la construcción de la Línea 6 del Metro, la reducción de carriles en un tramo de la Avenida Miguel Alemán ha causado un tráfico intenso, especialmente en las horas punta. La zona más afectada se encuentra cerca del centro comercial Paseo La Fe, donde los automovilistas tienen que atravesar hasta 2.6 kilómetros de vialidad congestionada.

    Este colapso vial ha sido una constante desde el cierre de carriles centrales el pasado domingo. A pesar de que las autoridades informaron sobre los trabajos, la falta de una planificación adecuada para gestionar el tráfico ha incrementado el malestar de los ciudadanos. El cierre de los carriles centrales, en especial en la altura de Nueva Linda Vista y el paso a desnivel de la avenida Ruiz Cortines, es una de las principales razones detrás de la congestión.

    Alternativas Viales: ¿Existen Soluciones Eficaces?

    Ante el caos vial generado por la reducción de carriles, el gobierno estatal ha propuesto varias alternativas para aliviar el tráfico. Sin embargo, estas rutas alternas han demostrado ser insuficientes para mitigar el impacto del cierre de carriles principales.

    Algunas de las alternativas más recomendadas incluyen el uso de los carriles laterales de la Avenida Miguel Alemán, la salida hacia la avenida Bonifacio Salinas o la Ruiz Cortines, dependiendo de la dirección hacia Monterrey. Para quienes se dirigen hacia Apodaca, las opciones incluyen la calle Tritón y la calle Emperador, o bien, la Avenida Ruiz Cortines y Tamarindo.

    Aunque estas rutas alternativas pueden ser útiles en horarios de baja circulación, la alta demanda de vehículos en horas pico hace que estas opciones también se congestionen rápidamente.

    La Responsabilidad del Gobierno Estatal: ¿Una Gestión Ineficiente?

    El gobierno estatal ha sido duramente criticado por su manejo de los cierres viales en la Avenida Miguel Alemán. La falta de medidas para reducir el impacto en la movilidad ha dejado a los ciudadanos luchando contra un tráfico que parece no tener fin. Las soluciones presentadas, como las rutas alternas, no parecen ser suficientes para resolver el problema. Además, la obra de la Línea 6 del Metro, si bien es una inversión importante para la ciudad, ha causado más inconvenientes que beneficios inmediatos en términos de tráfico.

    La falta de comunicación clara sobre la duración de los cierres y la falta de acciones efectivas para garantizar un flujo vehicular adecuado son aspectos que el gobierno estatal debe mejorar. Los ciudadanos merecen respuestas claras sobre cómo se planea resolver esta situación y cuándo se podrá regresar a una normalidad vial en la zona.

    Consejos para Evitar el Caos Vial en la Avenida Miguel Alemán

    Mientras las obras continúan y el gobierno estatal trabaja para encontrar una solución definitiva, aquí te dejamos algunos consejos para evitar el caos vial:

    1. Consulta las rutas alternas: Usa aplicaciones de navegación como Google Maps o Waze para encontrar las mejores rutas disponibles en tiempo real.
    2. Sal con anticipación: Si debes viajar por la zona, sal con tiempo suficiente para evitar contratiempos y llegar a tu destino sin estrés.
    3. Infórmate sobre los horarios de mayor tráfico: Las horas pico, generalmente de 7:00 a 9:00 a.m. y de 5:00 a 7:00 p.m., son las más afectadas por el tráfico. Si puedes, intenta ajustar tu horario de salida.
    4. Escucha a las autoridades viales: Presta atención a las señales de tránsito y las indicaciones de los agentes viales para evitar complicaciones.

    ¿Hasta Cuándo Durarán los Cierres Viales en Miguel Alemán?

    Aunque no hay una fecha clara para la finalización de los trabajos en la Avenida Miguel Alemán, se espera que los cierres duren hasta que se termine la cimentación de la Línea 6 del Metro. Mientras tanto, la ciudad tendrá que lidiar con las consecuencias de una mala gestión del tráfico y una obra que ha demostrado ser más problemática de lo que se anticipó.

    El gobierno estatal debe tomar medidas urgentes para aliviar el impacto de estas obras en la vialidad y garantizar que la movilidad de los ciudadanos no se vea gravemente afectada durante más tiempo. Sin un plan de gestión de tráfico más eficiente, el caos vial continuará siendo una constante en la vida diaria de los regiomontanos.

    El colapso vial en la Avenida Miguel Alemán es una señal clara de la falta de preparación del gobierno estatal para manejar grandes obras que afectan la movilidad de la ciudad. Mientras se llevan a cabo los trabajos para la Línea 6 del Metro, es fundamental que las autoridades tomen medidas inmediatas para mejorar la gestión del tráfico y ofrecer soluciones eficaces para los ciudadanos. La vialidad no puede seguir colapsando a causa de un mal manejo de las obras públicas.

    Array
  • Ciudadanos Marchan Contra el Posible Tarifazo en Nuevo León

    Ciudadanos Marchan Contra el Posible Tarifazo en Nuevo León

    Este miércoles 18 de diciembre, un grupo de ciudadanos se unió en una protesta contra el posible aumento en las tarifas del transporte público en Nuevo León. En un acto organizado por el colectivo Únete Pueblo, los manifestantes expresaron su rechazo al alza propuesta por el gobierno del Estado, que consideraron perjudicial para las familias regias. La protesta comenzó en la estación Y Griega del Metro y culminó en el Parque Fundidora, donde se llevaría a cabo una reunión clave del Consejo Consultivo del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León.

    El Inicio de la Protesta

    La manifestación comenzó a las 09:30 horas en la estación Y Griega, ubicada en la colonia Acero de Monterrey. Aproximadamente 100 personas, encabezadas por la diputada Rocío Montalvo, se concentraron con pancartas que expresaban su descontento, con consignas como “No al tarifazo” y “El Pueblo se cansa de tanta Tranza”.

    La Causa Detrás de la Inconformidad

    Los ciudadanos presentes en la protesta se unieron en su rechazo al aumento de tarifas propuesto por el gobierno estatal. Según el plan discutido, el costo del pasaje podría subir de $15 a $20 pesos en efectivo y de $13 a $17 en la tarifa ordinaria. Este incremento sería una carga significativa para los usuarios del transporte público, particularmente para las familias de Monterrey, quienes dependen de este servicio para su movilidad diaria.

    Malas Experiencias a Bordo del Transporte Público

    A lo largo de la marcha, los manifestantes compartieron algunas de las experiencias negativas que han vivido a bordo de las unidades de transporte. Entre los testimonios, se mencionaron largos tiempos de espera, falta de unidades y mal servicio como razones adicionales para rechazar el aumento. Estas deficiencias en el servicio solo intensifican el malestar de los usuarios, quienes no solo se ven afectados por las tarifas, sino también por la calidad del servicio que se les ofrece.

    La Marcha Rumbo al Parque Fundidora

    A las 10:00 horas, los manifestantes, armados con pancartas y gritos de protesta, comenzaron su marcha desde Y Griega hacia el Parque Fundidora, lugar donde se llevaría a cabo una reunión crucial del Consejo Consultivo del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León. Esta reunión sería la instancia en la que se decidiría si se implementará el aumento a la tarifa del transporte público.

    La Protesta Llega al Sintram

    A las 10:30 horas, el grupo de manifestantes llegó a las instalaciones del Sintram, donde se llevaría a cabo la junta para analizar el incremento en las tarifas. Los manifestantes se mantuvieron firmes en su postura, buscando evitar que se concretara el aumento a las tarifas del camión.

    ¿Qué Opinan los Ciudadanos?

    La protesta reflejó el descontento generalizado de los ciudadanos, quienes consideran que el aumento de tarifas solo empeorará las condiciones de transporte en Nuevo León. Con el alza de costos, los ciudadanos se verían aún más afectados, especialmente aquellos con menos recursos, que dependen del transporte público como su principal medio de movilidad.

    La Respuesta del Gobierno de Nuevo León

    Hasta el momento, el gobierno de Nuevo León ha declarado que el aumento de tarifas está siendo evaluado, pero se ha comprometido a considerar el impacto en la economía de los usuarios. Hernán Villarreal, secretario de Movilidad, mencionó que, aunque los costos del servicio aumentan, se asegurarán de no hacer ajustes a las tarifas sin un análisis previo. Sin embargo, los manifestantes no confían en estas promesas y exigen una solución que no implique más presión económica sobre los usuarios.

    ¿Qué Sigue para los Manifestantes?

    A pesar de la reunión programada y la presencia de los manifestantes, aún queda incertidumbre sobre si el aumento de tarifas se llevará a cabo o si se logrará revertir la propuesta. Los ciudadanos de Nuevo León siguen luchando por un transporte público más accesible y de calidad, exigiendo que el gobierno estatal priorice las necesidades de la ciudadanía sobre los intereses económicos de los transportistas.

    La protesta de hoy, convocada por el colectivo Únete Pueblo, fue un claro mensaje de los ciudadanos de Nuevo León que se oponen al posible tarifazo y exigen un transporte público digno y accesible. Con la presión de los manifestantes, el futuro del aumento de tarifas está aún en el aire, y dependerá de las decisiones que tome el gobierno del Estado en las próximas semanas. Sin duda, este tipo de manifestaciones será crucial para asegurar que las voces de los usuarios sean escuchadas en la toma de decisiones que afectan su día a día.

    Array
  • Gobierno de NL Sigue sin Cumplir con Tablas Catastrales

    Gobierno de NL Sigue sin Cumplir con Tablas Catastrales

    El Gobierno de Samuel García vuelve a generar incertidumbre en Nuevo León. Esta vez, la omisión de publicar las tablas de valores catastrales aprobadas por el Congreso local para 5 municipios está poniendo en peligro el cobro puntual del Impuesto Predial en al menos 13 municipios del estado. A pesar de los plazos legales establecidos, el Ejecutivo estatal sigue sin cumplir con una obligación crucial para el correcto funcionamiento del sistema catastral y la recaudación fiscal.

    Incumplimiento de Plazos y Consecuencias para los Municipios

    El incumplimiento del Gobierno estatal tiene graves repercusiones. El plazo para publicar las tablas de valores catastrales venció el pasado domingo, pero el Gobernador Samuel García no cumplió con la disposición. A pesar de que este tipo de publicaciones deben realizarse inmediatamente después de que el Congreso local las apruebe, el Gobierno de Nuevo León sigue sin dar el paso necesario para regularizar la situación.

    Este incumplimiento afecta directamente a municipios como San Pedro, García, Juárez, Pesquería y Marín. La falta de actualización de los valores catastrales complicará el cobro del Impuesto Predial a partir del 1 de enero, y podría generar un atraso en la recaudación de recursos clave para los gobiernos municipales.

    La Respuesta del Gobierno Estatal

    El Gobierno de Nuevo León ha intentado justificar la omisión de esta publicación al alegar que los decretos correspondientes están “en análisis”. Argumentan que no se habían recibido los presupuestos de ingresos de los municipios para verificar si contemplaban o no el incremento catastral, como indica la Ley de Gobierno Municipal. Sin embargo, la ley no establece que el Ejecutivo estatal deba intervenir en este proceso, lo que pone en duda la validez de la justificación ofrecida.

    Este argumento ha sido rechazado por la presidenta del Congreso, Lorena de la Garza, quien recalcó que el plazo ya había vencido y que el Gobernador tenía la obligación de publicar las tablas el día siguiente a la aprobación por parte del Congreso, es decir, el 10 de diciembre. Al no hacerlo, el Gobierno estatal incumple nuevamente con una responsabilidad legal.

    Samuel García: Un Patrón de Incumplimiento

    Este no es el primer incumplimiento por parte del Gobierno de Samuel García. Anteriormente, ya se había omitido la publicación de decretos relacionados con la actualización de valores catastrales y la definición de estos en nuevos fraccionamientos en municipios como San Nicolás, Monterrey, Guadalupe, Escobedo, Apodaca, Santiago, Allende y Montemorelos. Esta falta de acción repetida genera desconfianza entre la ciudadanía, que ahora enfrenta la incertidumbre de un cobro del Impuesto Predial desordenado.

    Los ciudadanos de los municipios afectados, que en su mayoría ya habían comenzado a organizar sus presupuestos con base en las previsiones del Impuesto Predial, ahora se enfrentan a un panorama incierto. La falta de actualización puede afectar tanto a las familias como a los comercios, quienes no saben a ciencia cierta cuánto deberán pagar por sus propiedades, lo que a su vez podría generar conflictos con las autoridades municipales.

    ¿Qué Sigue para el Gobierno Estatal y los Municipios?

    El incumplimiento de los plazos legales podría acarrear sanciones para el Gobierno estatal, si es que el Congreso de Nuevo León decide proceder con medidas legales para forzar la publicación de los decretos. Sin embargo, los ciudadanos se encuentran en una situación complicada, pues la falta de acción del Ejecutivo ha dejado a los municipios con poca capacidad para implementar los ajustes necesarios antes del inicio del año fiscal.

    La falta de cumplimiento por parte del Gobierno estatal con la publicación de las tablas de valores catastrales tiene consecuencias graves para el cobro del Impuesto Predial en varios municipios de Nuevo León. La incertidumbre generada por este incumplimiento pone en evidencia la falta de compromiso del Gobernador Samuel García con la correcta administración fiscal y el bienestar de los ciudadanos del estado. Será crucial que el Ejecutivo cumpla con su obligación lo antes posible para evitar mayores complicaciones y garantizar una recaudación eficiente para los municipios.

    Array
  • Colectivos de NL Cierran el IMA por Aumento al Transporte

    Colectivos de NL Cierran el IMA por Aumento al Transporte

    En los últimos días, el transporte público en Nuevo León ha sido el centro de una creciente controversia, a medida que se perfila un aumento en las tarifas que podría llevar el costo del pasaje hasta los 21 pesos. Esta medida ha desatado una serie de protestas y preocupaciones por parte de colectivos ciudadanos que exigen transparencia y una mayor consideración hacia las familias vulnerables que dependen de este servicio. Este artículo aborda el contexto de la protesta, las razones detrás del descontento y las implicaciones del aumento de tarifas.

    El Aumento al Transporte Público en Nuevo León

    El Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) de Nuevo León ha sido el principal órgano señalado en esta protesta. Los colectivos han manifestado su desacuerdo con la propuesta de incrementar el costo del transporte público, que podría llegar hasta los 21 pesos, una cifra que muchos consideran excesiva y desproporcionada, especialmente para las personas que dependen del transporte diario para sus actividades cotidianas.

    Transporte Público en Nuevo León: Un Servicio Esencial pero Caro

    El transporte público en Nuevo León es una herramienta esencial para miles de ciudadanos que no cuentan con vehículos propios. Sin embargo, los constantes aumentos en las tarifas han hecho que muchas personas se sientan desprotegidas y afectadas económicamente. Según los colectivos, este nuevo incremento afectaría principalmente a los sectores más vulnerables, como los adultos mayores, estudiantes y trabajadores con ingresos limitados.

    ¿Por Qué los Colectivos están en Contra del Aumento?

    Falta de Transparencia en el Proceso de Aumento

    Uno de los principales reclamos de los activistas y colectivos ciudadanos es la falta de transparencia por parte del gobierno estatal y el IMA en cuanto al proceso de toma de decisiones respecto al aumento de tarifas. Elida Sandate, activista de uno de los colectivos organizadores, mencionó que la propuesta fue presentada de manera unilateral, sin consultar adecuadamente a los ciudadanos ni considerar los impactos que tendría en las familias de la entidad.

    El Impacto en las Familias Vulnerables

    Para muchos de los ciudadanos que utilizan el transporte público, este aumento sería un golpe directo a su economía. Según los colectivos, este incremento afectaría principalmente a los jefes de familia, personas con hijos en edad escolar y otros grupos vulnerables que dependen de las tarifas actuales para cubrir sus necesidades diarias. Con el aumento de tarifas, se generarían más dificultades para acceder a servicios esenciales como la educación y la salud.

    Las Protestas y las Demandas de los Colectivos

    Hoy, los colectivos realizarán una clausura simbólica del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) como muestra de rechazo a la medida. Durante esta protesta, también se estará exigiendo una mayor claridad sobre cómo se toman las decisiones dentro de las comisiones encargadas de la determinación de tarifas, y sobre todo, que se revisen los posibles conflictos de interés dentro de la administración de movilidad.

    Juicio Político contra Abraham Vargas

    Uno de los puntos más críticos es el llamado juicio político contra Abraham Vargas, director del IMA y titular de Metrorrey, quien ha sido acusado de irregularidades en su gestión. Los colectivos aseguran que Vargas ocupa dos puestos clave en el sistema de transporte, lo cual podría estar violando la Ley de Remuneraciones, ya que percibe dos salarios por funciones que podrían estar en conflicto.

    El Proceso para el Aumento de Tarifas

    El aumento de las tarifas del transporte público en Nuevo León sigue un procedimiento técnico que involucra varios actores, como la Comisión de Tarifas y el Consejo Consultivo. La Comisión es la encargada de aprobar o rechazar la propuesta de aumento, que luego pasa al Consejo Consultivo para su dictaminación. Finalmente, la Junta de Gobierno toma la decisión final.

    Posibles Consecuencias del Aumento

    Si el aumento se lleva a cabo, se espera que afecte a una gran cantidad de personas, especialmente en un momento en que muchos ciudadanos luchan por mantenerse a flote económicamente debido a la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de COVID-19.

    ¿Qué se Espera del Futuro del Transporte Público en Nuevo León?

    El aumento propuesto y las protestas que ha generado dejan claro que hay un gran malestar entre la población de Nuevo León. Los colectivos ciudadanos exigen más participación en las decisiones que afectan directamente a sus vidas y la de sus familias, y demandan que se garantice un transporte accesible para todos, sin que se sacrifique la calidad del servicio ni la economía de los usuarios.

    Con la clausura simbólica de hoy, los colectivos buscan llamar la atención de las autoridades para que reconsideren el aumento y analicen otras opciones que no afecten tanto a las personas más vulnerables. La transparencia y la justicia en el proceso de toma de decisiones son aspectos claves para resolver este conflicto y mejorar el sistema de transporte en Nuevo León.

    Array
  • Vuelca Camión Ruta 217 en Guadalupe: 9 Lesionados

    Vuelca Camión Ruta 217 en Guadalupe: 9 Lesionados

    Ayer por la mañana, un accidente vial conmocionó a los habitantes de Guadalupe, Nuevo León. Un camión de la Ruta 217 volcó en la avenida Benito Juárez, dejando al menos 9 personas heridas y generando un caos vial en una de las principales arterias de la ciudad. Este incidente resalta una vez más la crisis de movilidad que enfrenta la entidad, que continúa afectando la vida diaria de los regiomontanos.

    Detalles del Accidente en Guadalupe

    El accidente ocurrió cuando el conductor del camión de la Ruta 217 perdió el control de la unidad al incorporarse al paso a desnivel en la intersección de la avenida Benito Juárez y 5 de Mayo, en la colonia Nueva Exposición. Según los primeros reportes, la unidad se subió al camellón central, lo que provocó la volcadura. Afortunadamente, las autoridades actuaron con rapidez para atender a los heridos y evitar mayores complicaciones.

    @info7mty

    Esta mañana, un camión urbano de la ruta 217 volcó sobre la avenida Benito Juárez, frente a la entrada de la Expo Guadalupe, dejando un saldo de al menos nueve pasajeros lesionados. Equipos de Protección Civil estatal y municipal, junto con paramédicos, acudieron rápidamente al lugar para atender a los afectados. Se desconoce hasta el momento la causa del accidente. 📹 @davecazaresm #Accidente #Guadalupe #Ruta217

    ♬ sonido original – INFO7MTY

    El Impacto en la Movilidad en Nuevo León

    La volcadura del camión no solo causó graves lesiones a los pasajeros, sino que también desató una crisis de movilidad en la zona. El tráfico en dirección al oriente se vio gravemente afectado debido a que solo un carril estaba habilitado para la circulación. El caos vial fue tal que se extendió por varias horas, causando retrasos y frustración entre los conductores. Este accidente subraya una vez más la necesidad urgente de mejorar la infraestructura vial y de transporte público en Nuevo León, especialmente en áreas de alta demanda como Guadalupe.

    Respuesta de las Autoridades y Traslado de los Heridos

    Elementos de Protección Civil y Tránsito de Guadalupe acudieron rápidamente al lugar del accidente. Los equipos de rescate trabajaron en conjunto con paramédicos de la Cruz Roja para trasladar a los 9 pasajeros lesionados a hospitales cercanos, como el hospital Metropolitano y el hospital de Zona. En el sitio, las autoridades también colocaron polvo absorbente para controlar el derrame de aceite y diésel, que representaba un riesgo para los demás conductores.

    Investigación y Consecuencias para el Conductor

    El conductor del camión, identificado como Luis, de 66 años, fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público. Se espera que la investigación determine las causas exactas del accidente y si se trató de un error humano o una falla mecánica. En este sentido, las autoridades trabajan para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

    El Instituto de Movilidad de Nuevo León: Identificación de los Heridos

    En un esfuerzo por facilitar la localización de los heridos y brindar apoyo a sus familiares, el Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León publicó una lista con los nombres y apellidos de seis de las nueve personas lesionadas. Esta medida fue bien recibida por la comunidad, ya que permitió a los familiares de los heridos conocer su estado y el hospital al que fueron trasladados.

    Este accidente en Guadalupe pone de manifiesto una vez más los problemas de movilidad que enfrenta Nuevo León. A pesar de los esfuerzos por mejorar la infraestructura vial, los accidentes como este siguen siendo una realidad constante. Es fundamental que las autoridades trabajen en soluciones a largo plazo para evitar más tragedias y mejorar la seguridad en las calles de la entidad. Además, es imperativo que se fortalezca el transporte público, que sigue siendo una opción fundamental para miles de personas.

    Este tipo de incidentes también hace un llamado urgente a la conciencia de los conductores, quienes deben ser responsables al volante y tener en cuenta las condiciones de la vía. Solo con un esfuerzo conjunto entre las autoridades y la ciudadanía se podrá mejorar la seguridad vial en Nuevo León y reducir el número de accidentes en las calles.

    Array
Memory: 36MB (1.78% of 2024MB)