La disputa política en Nuevo León ha llegado a un punto crítico, afectando a organizaciones civiles que trabajan incansablemente para apoyar a los más vulnerables. El conflicto entre el gobernador Samuel García y los diputados locales de la alianza PRI-PAN-PRD por la aprobación del presupuesto 2025 ha llevado a la suspensión de importantes apoyos sociales. Este artículo detalla los hechos y sus implicaciones para la ciudadanía de Nuevo León.
El Conflicto Político de Samuel García
El choque entre el gobernador Samuel García y los diputados locales ha causado un retraso significativo en la aprobación del presupuesto para el próximo año. Este retraso ha tenido consecuencias directas en las organizaciones civiles que dependen de estos fondos para seguir brindando apoyo a miles de nuevoleoneses.
La Secretaría de Igualdad e Inclusión, encabezada por Martha Herrera, fue la encargada de anunciar la suspensión de la convocatoria para distribuir más de 100 millones de pesos a las organizaciones sociales. Estas organizaciones, como Cáritas de Monterrey y la Cruz Rosa, brindan servicios esenciales a las personas más necesitadas en el estado, como alimentación, apoyo a migrantes y cuidado a mujeres con cáncer.
La Responsabilidad del Gobernador Samuel García
La razón detrás de la suspensión de los apoyos sociales se debe a la falta de certeza en torno al presupuesto 2025, el cual no ha sido aprobado aún. Sin embargo, la responsabilidad de esta situación recae directamente sobre Samuel García, quien ha retrasado la presentación del presupuesto en dos ocasiones consecutivas.
A pesar de que la Secretaría de Igualdad e Inclusión ha asegurado que buscarán alternativas para apoyar a las organizaciones, la incertidumbre financiera sigue siendo una preocupación para las entidades que dependen de estos recursos. Las críticas no se han hecho esperar, especialmente por parte de las legisladoras priistas Ivonne Álvarez y Lorena de la Garza, quienes acusan al gobernador de ser el principal responsable del desajuste financiero.
El Impacto en la Ciudadanía de Nuevo León
El principal daño de esta suspensión de apoyos no solo afecta a las organizaciones, sino a las miles de familias que dependen de sus servicios. Organizaciones como Casa Monarca, que ayuda a migrantes, y Selíder, que realiza programas para jóvenes, están entre las más afectadas por esta crisis financiera.
El conflicto político y la falta de aprobación del presupuesto han dejado en una situación precaria a los sectores más vulnerables de la sociedad. La preocupación es que, si no se aprueba el presupuesto pronto, las ayudas sociales seguirán suspendidas, poniendo en riesgo la estabilidad de estas organizaciones y la seguridad de quienes dependen de ellas.
Posibles Soluciones y Qué Esperar del Congreso
A pesar de la suspensión, la Secretaría de Igualdad e Inclusión ha señalado que buscarán soluciones a través de la Tesorería del Estado para continuar apoyando a las organizaciones. Sin embargo, la clave para resolver esta situación está en las manos del Congreso local, que debe aprobar el presupuesto 2025.
Las diputadas de la alianza PRI-PAN-PRD han expresado su disposición para aprobar el presupuesto, pero han señalado que el principal obstáculo sigue siendo la postura de Samuel García y de los legisladores de Movimiento Ciudadano, quienes se oponen a algunas reformas clave.
¿Qué Opinas sobre la Suspensión de Apoyos Sociales?
La situación sigue siendo incierta y los ciudadanos de Nuevo León se encuentran preocupados por los efectos de este conflicto político. Las organizaciones sociales son fundamentales para mantener el bienestar de las personas más vulnerables del estado, y la falta de apoyo pone en evidencia la fragilidad del sistema social de Nuevo León.
Array