fbpx
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA

Altar De Muertos Monterrey 2025: Arte Y Tradición Viva

octubre 2, 2025
in APOYO SOCIAL
Home APOYO SOCIAL
Share on FacebookShare on Twitter
  • Una Tradición Que Evoluciona
  • El Escenario: El Pabellón Cultural
  • Una Experiencia Multisensorial
  • Homenaje A Personajes De Monterrey
    • Colaboración Académica Y Cultural
  • Entrada Gratuita Y Horarios
    • La Importancia Del Altar De Muertos

El Altar de Muertos Monterrey 2025 abrió sus puertas en el Pabellón Cultural con una propuesta única que combina arte, memoria y tecnología. La instalación, inspirada en la tradición mexicana de honrar a los fieles difuntos, ofrece al público una experiencia inmersiva que busca despertar todos los sentidos.

Una Tradición Que Evoluciona

El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas de México. A través de los altares y ofrendas, las familias recuerdan a quienes ya no están, con elementos como flores de cempasúchil, velas, fotografías, calaveras y pan de muerto.

En esta ocasión, Monterrey lleva esta costumbre a otro nivel con un Altar de Muertos Monterrey de gran formato que integra recursos sensoriales: proyecciones, sonidos ambientales, aromas y una sala intervenida desde el techo hasta el piso.

La innovación no pretende sustituir lo tradicional, sino complementarlo. Así, se logra un equilibrio entre la tradición mexicana y las nuevas formas de expresión artística que permiten vivir la ofrenda como nunca antes.

El Escenario: El Pabellón Cultural

La sede elegida para el Altar de Muertos Monterrey 2025 es el Pabellón Cultural, ubicado en la planta baja del Palacio Municipal. Este espacio fue transformado en una sala 360 grados donde los visitantes pueden adentrarse en un recorrido sensorial.

El creador de la obra, el maestro Andrés González, explicó que el proyecto se inspiró en la canción “Monterrey de mis amores”. La pieza busca recrear la Plaza Zaragoza de hace varias décadas, un espacio emblemático de la capital regia.

El resultado es un altar monumental de más de 260 metros cúbicos, diseñado con la ayuda de medio centenar de alumnos de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

✨🌺 Monterrey abrió las puertas al Altar de Muertos 2025 en el Pabellón Cultural. Una experiencia inmersiva con aromas, luces y video mapping que revive grandes íconos regios. 🎶💀

¡Descubre más en el primer comentario! pic.twitter.com/9QXUvP1IIf

— Informe Regio (@InformeRegio_NL) October 2, 2025

Una Experiencia Multisensorial

Lo que distingue a este Altar de Muertos Monterrey es su carácter de experiencia inmersiva. Los visitantes no solo observan los elementos del altar, sino que los sienten y viven en cada detalle.

  • Proyecciones digitales que cuentan historias locales.
  • Sonidos ambientales que evocan la festividad del Día de Muertos.
  • Iluminación especial que resalta colores y símbolos.
  • Aromas tradicionales como el copal y las flores de cempasúchil.

Estos recursos convierten al altar en un recorrido sensorial que trasciende lo visual, permitiendo que cada persona se conecte emocionalmente con la tradición.

Homenaje A Personajes De Monterrey

El video mapping incluido en el altar recuerda a personalidades regiomontanas que dejaron huella en la cultura popular. Figuras como Eulalio González “Piporro”, el payaso Pipo, Cepillín y el músico Celso Piña aparecen en la obra como parte del homenaje colectivo.

Este apartado busca que la comunidad sienta que el altar no solo honra a los difuntos en general, sino también a quienes forman parte de la identidad cultural de Monterrey.

Colaboración Académica Y Cultural

El Altar de Muertos Monterrey es posible gracias a la coordinación entre el Gobierno de Monterrey y la Facultad de Artes Visuales de la UANL. Más de 50 estudiantes participaron en la creación, lo que también convierte la obra en un espacio de formación artística.

En la inauguración estuvieron presentes autoridades municipales y universitarias, como Silvia Nancy García, directora de Turismo es Cultura de Monterrey, y Ana Guzmán Medrano, directora de la Facultad de Artes Visuales.

Entrada Gratuita Y Horarios

El altar estará abierto al público de forma gratuita de lunes a domingo, en un horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Esto facilita que más familias puedan acercarse a la tradición y vivir esta propuesta cultural sin costo.

La intención es democratizar el acceso al arte y mantener viva la tradición mexicana del Día de Muertos, ahora con un enfoque contemporáneo y tecnológico.

La Importancia Del Altar De Muertos

Más allá de lo visual, el Altar de Muertos Monterrey 2025 refuerza la importancia de mantener vivas las raíces culturales. La celebración no es solo un ritual, sino una manifestación de identidad que conecta a generaciones.

Este altar inmersivo cumple con una doble función: preservar la memoria de quienes ya partieron y enseñar a las nuevas generaciones la riqueza de la tradición.

El Altar de Muertos Monterrey 2025 demuestra cómo las expresiones culturales pueden transformarse sin perder su esencia. Gracias a la innovación tecnológica, la memoria colectiva encuentra nuevas formas de representación.

La combinación de la tradición mexicana con una experiencia inmersiva ofrece al público una oportunidad única de sentir, recordar y celebrar.

El altar no es solo una obra monumental, sino un puente entre el pasado y el presente, entre lo tradicional y lo contemporáneo, y sobre todo, entre la memoria y la vida.

Tags: TOP
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

CAMPAÑA ROSA MONTERREY CANCER MAMA   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Campaña Rosa En Monterrey Contra El Cáncer De Mama

¿Sabías que hay estudios gratis contra el cáncer de mama?

octubre 1, 2025
CONCURSO AMBIENTAL MONTERREY   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Impulsa Monterrey Conciencia Ambiental Con Concursos Creativos

Lee más sobre los concursos aquí.

septiembre 29, 2025
ambulancias y uniformes Protección Civil Andrés Mijes Plan México   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Escobedo Entrega Ambulancias Y Uniformes A Protección Civil Municipal

Escobedo entrega ambulancias y uniformes a brigadistas.

septiembre 29, 2025
Remodelación de Parque Escobedo Parque Celestino Gasca Escobedo NL espacio público   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Remodelan Parque Celestino Gasca En Escobedo

Escobedo entrega parque remodelado con nuevas áreas.

septiembre 26, 2025
Next Post
JORNADA LABORAL 40 HORAS   Informe Regio

Jornada Laboral De 40 Horas En NL: Lo Que Debes Saber

Últimas Noticias

JORNADA LABORAL 40 HORAS   Informe Regio
POLÍTICA

Jornada Laboral De 40 Horas En NL: Lo Que Debes Saber

Tu sueldo subirá con la jornada laboral de 40 horas en NL.

octubre 2, 2025
ALTAR DE MUERTOS MONTERREY   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Altar De Muertos Monterrey 2025: Arte Y Tradición Viva

Conócelo en la nota completa.

octubre 2, 2025
GARCÍA NUEVO LEÓN VIALIDADES   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Renuevan Vialidades Clave En García Con Obras Integrales

Lee más sobre los avances en movilidad.

octubre 2, 2025
piloto de avioneta   Informe Regio
SEGURIDAD

Piloto De Avioneta En La Que Falleció Débora Estrella Dio Positivo a Drogas

Piloto de avioneta dio positivo a alcohol y mariguana; la investigación busca esclarecer las causas del accidente.

octubre 2, 2025
Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • GACETA
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Términos de Cookies