El Gobierno de Monterrey brindó atención inmediata a las familias afectadas por el incendio ocurrido la tarde del jueves en la Colonia San Martín, ubicada al norte de la ciudad. Tras el siniestro, distintas áreas del municipio, encabezadas por el alcalde Adrián de la Garza y la presidenta del DIF Monterrey, Gaby Oyervides, coordinaron esfuerzos para auxiliar a los vecinos damnificados con albergues, limpieza y más.
El incendio consumió una zona de viviendas construidas con materiales ligeros como madera y cartón, situación que facilitó la propagación del fuego. A pesar del impacto material, no se reportaron pérdidas humanas. Las autoridades municipales acudieron de forma inmediata para ofrecer ayuda directa a quienes resultaron afectados.
Atención Inmediata Del Gobierno De Monterrey Con Refugio Y Suministros Básicos
Por instrucciones del alcalde y su esposa, la directora general del DIF Monterrey, Ivonne Álvarez, acudió al lugar del incendio junto a personal de asistencia social para brindar apoyo directo. El objetivo fue dar una respuesta rápida y cercana, escuchando las necesidades de cada familia.
El DIF ofreció albergue temporal en instalaciones del municipio, aunque la mayoría de las familias optó por refugiarse con familiares. No obstante, todas fueron apoyadas con suministros esenciales, incluyendo catres, colchones, colchonetas, cobijas, paquetes alimentarios, agua embotellada, comida caliente, medicamentos, leche para bebé y pañales.
Además de los insumos básicos, el organismo realizó un censo detallado de las familias afectadas. Esta labor permitirá dar seguimiento individualizado a cada caso, asegurando que las necesidades particulares sean atendidas de forma continua durante los próximos días.
Inicio De Labores De Limpieza Y Saneamiento
Al día siguiente del incendio, la Secretaría de Servicios Públicos de Monterrey inició una brigada de limpieza y remoción de escombros en la zona afectada. Las tareas comenzaron desde temprano con el fin de eliminar restos de ceniza, residuos peligrosos y materiales inflamables.
Esta limpieza es el primer paso para el proceso de saneamiento y reconstrucción de las viviendas. Las autoridades municipales destacaron la importancia de actuar con rapidez, no solo para retirar los escombros, sino también para devolver la seguridad a la comunidad y preparar el terreno para una recuperación ordenada.
El área siniestrada estaba compuesta por viviendas informales, muchas de ellas levantadas con madera, cartón y láminas, lo que aumentó el riesgo y la intensidad del fuego. Esta situación evidencia la vulnerabilidad en la que viven muchas familias en zonas marginadas, y pone sobre la mesa la necesidad de impulsar soluciones de vivienda más seguras y dignas.
Coordinación De Apoyos Y Compromiso Del Gobierno De Monterrey
El Gobierno de Monterrey reafirmó su compromiso con las familias que se encuentran en situación de emergencia, destacando que su labor no se limita al momento del siniestro, sino que continuará hasta lograr la restitución total de las condiciones de vida en la zona afectada.
La respuesta del municipio incluyó una acción coordinada entre diferentes dependencias, lo que permitió atender tanto la dimensión humanitaria como los aspectos técnicos relacionados con la limpieza y posterior reconstrucción.
Este tipo de intervenciones se convierten en parte fundamental de una política pública que busca garantizar la seguridad y el bienestar de las familias más vulnerables. Además, la participación activa de autoridades como el DIF Monterrey, encabezado por Gaby Oyervides e Ivonne Álvarez, ha sido clave para canalizar los apoyos de forma directa y efectiva.
En situaciones de emergencia, la cercanía institucional con la comunidad permite actuar con sensibilidad, rapidez y eficiencia. Las acciones emprendidas en San Martín son muestra de que, con una buena planeación y voluntad política, es posible responder con prontitud a las necesidades ciudadanas.

Preparan Estrategia Para Reconstrucción Habitacional Tras Incendio
Luego de completar las tareas de limpieza, las autoridades preparan un plan de trabajo para reconstruir las viviendas afectadas. Aunque no se han detallado fechas ni montos, el municipio ha adelantado que se apoyará a las familias en la recuperación de su patrimonio, en coordinación con programas sociales y recursos municipales.
La reconstrucción buscará no solo restituir las casas tal como estaban, sino ofrecer soluciones más duraderas y seguras. Las condiciones precarias en que vivían muchas de las familias afectadas ponen de relieve la urgencia de revisar las condiciones de los asentamientos irregulares y trabajar en políticas de vivienda que prevengan riesgos futuros.
El municipio también ha reiterado su disposición a seguir canalizando apoyos, incluso después de que se atienda la etapa de emergencia. A través del DIF y otras dependencias, se mantendrá contacto constante con los vecinos, con la intención de apoyar en temas de salud, alimentación y reubicación si fuese necesario.