fbpx
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO

Apoyo Estatal A Trámites Más Ágiles En Monterrey

abril 23, 2025
in MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS
Home MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Reforma Urbana Con Enfoque Ambiental
    • Coordinación Entre Estado Y Municipio
    • Consulta Pública Y Participación Ciudadana
  • ¿Qué Es La Manifestación De Impacto Ambiental?
  • Digitalización Y Eficiencia Administrativa
  • Impacto En El Desarrollo Urbano De Monterrey
  • La Importancia De Equilibrar Crecimiento Y Medio Ambiente
    • Una Reforma Que Busca Modernizar La Construcción
  • El Rol Del Gobierno Estatal En Esta Iniciativa
    • Conclusiones Sobre El Futuro Urbano Sustentable

Reforma Urbana Con Enfoque Ambiental

El Municipio de Monterrey ha impulsado una propuesta de reforma urbana que busca acelerar los trámites para obtener permisos de construcción, sin dejar de lado el respeto al medio ambiente. El proyecto plantea que los desarrolladores puedan iniciar sus gestiones municipales sin necesidad de contar aún con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), un documento expedido por el Estado que suele demorar varios meses.

Esta reforma está actualmente en consulta pública, un proceso que permite recibir observaciones de la ciudadanía, especialistas y sectores involucrados. Aunque inicialmente iba a cerrar en abril, el municipio decidió ampliar el periodo de participación hasta finales de mayo, en respuesta a las inquietudes planteadas por diversos actores sociales.

Lejos de generar fricción institucional, la iniciativa recibió el respaldo del Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, que celebró la intención de simplificar los trámites sin perder de vista la sostenibilidad.

Coordinación Entre Estado Y Municipio

El secretario de Medio Ambiente estatal, Alfonso Martínez Muñoz, señaló que el Estado ha trabajado en la digitalización de la MIA para reducir los tiempos de respuesta y mejorar la eficiencia de los procesos. Además, destacó que el Gobernador de Nuevo León fue reconocido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) gracias a estos avances.

“Estamos a favor de agilizar los trámites. Ya digitalizamos la Manifestación de Impacto Ambiental y buscamos coordinar esfuerzos con Monterrey”, expresó el funcionario. Agregó también que ha sostenido reuniones con Fernando Gutiérrez Moreno, Secretario de Desarrollo Urbano Sostenible del municipio, para trabajar en un convenio que permita alinear procesos y compartir responsabilidades.

Esta coordinación, según el funcionario, representa un paso importante para garantizar que el desarrollo de la ciudad avance con una visión integral, donde la eficiencia y el cuidado ambiental vayan de la mano.

Consulta Pública Y Participación Ciudadana

Aunque la propuesta avanza con respaldo estatal, también ha generado cuestionamientos por parte de vecinos, especialistas en urbanismo y actores políticos, como la diputada federal Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano, quien manifestó su preocupación sobre la posibilidad de iniciar obras sin contar aún con una evaluación ambiental definitiva.

Ante esta situación, el municipio decidió extender el plazo de la consulta pública, permitiendo una mayor participación y demostrando apertura al diálogo. “Aplaudo que el municipio haya incrementado el tiempo de consulta para escuchar a los vecinos. Nosotros también estamos participando activamente”, dijo Martínez Muñoz.

La intención, tanto del municipio como del Estado, es encontrar un modelo que permita agilizar la inversión sin relajar los controles ambientales, incorporando la voz de la ciudadanía y fortaleciendo el marco legal vigente.

¿Qué Es La Manifestación De Impacto Ambiental?

La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es un documento técnico obligatorio para ciertos proyectos de construcción. Evalúa las posibles afectaciones que una obra podría tener sobre el entorno natural y establece medidas de mitigación.

En muchos casos, la espera por este resolutivo puede extenderse durante meses, lo que genera incertidumbre entre los desarrolladores de vivienda, infraestructura comercial o industrial. Lo que se propone en Monterrey es permitir que la MIA se tramite de forma paralela a los permisos municipales, reduciendo tiempos sin eliminar el requisito.

Este ajuste no implica omitir la revisión ambiental, sino reorganizar el orden de los trámites para evitar cuellos de botella que afectan directamente la competitividad urbana.

Digitalización Y Eficiencia Administrativa

Uno de los puntos clave señalados por el Gobierno estatal es la digitalización de los procesos ambientales. La Secretaría de Medio Ambiente ya opera una plataforma que permite presentar y revisar solicitudes de forma remota, lo cual ha reducido el tiempo promedio de respuesta en comparación con procesos tradicionales en papel.

Este esfuerzo fue reconocido recientemente por la OCDE, que destacó a Nuevo León como un ejemplo en la modernización de trámites administrativos sin sacrificar el cumplimiento de la normativa ambiental.

La digitalización también permite generar bases de datos más completas, facilitar la auditoría de los proyectos y mejorar la transparencia en la gestión pública.

🏗️ Monterrey busca agilizar trámites para construcción y el Gobierno estatal respalda la iniciativa. La propuesta permitiría avanzar sin esperar la MIA, sin dejar de cuidar el medio ambiente. 🌱

📲 Conoce más en nuestro sitio web. pic.twitter.com/zsrDayQ6u4

— Informe Regio (@InformeRegioNL) April 23, 2025

Impacto En El Desarrollo Urbano De Monterrey

Monterrey es una de las ciudades con mayor crecimiento poblacional y económico del país. Este dinamismo genera una alta demanda de nuevos desarrollos, lo que exige sistemas de gestión más ágiles para no frenar la inversión ni retrasar proyectos estratégicos.

La reforma de los trámites de construcción, acompañada por herramientas digitales y un enfoque sustentable, puede marcar una diferencia significativa en la manera en que se planea y ejecuta el crecimiento urbano.

Según expertos en urbanismo, si esta medida se acompaña de criterios técnicos claros y mecanismos de evaluación continuos, podría incluso convertirse en un modelo replicable para otras ciudades del país.

La Importancia De Equilibrar Crecimiento Y Medio Ambiente

En un contexto donde el cambio climático, la contaminación del aire y la pérdida de áreas verdes representan retos reales, las políticas públicas no pueden ignorar la dimensión ambiental del crecimiento urbano.

Por ello, cualquier esfuerzo por agilizar la construcción debe ir acompañado de garantías para no generar impactos irreversibles sobre el entorno. Esto incluye mejores prácticas de diseño, compensaciones ecológicas, estudios técnicos independientes y supervisión continua.

El enfoque que están planteando Monterrey y el Estado va en esa dirección: acelerar sin comprometer, construir sin destruir, crecer sin arrasar.

Una Reforma Que Busca Modernizar La Construcción

Más allá de facilitar trámites, esta propuesta también busca actualizar el marco normativo para que sea más compatible con los desafíos actuales. La idea no es solo construir más rápido, sino construir mejor: con más eficiencia, menor huella ecológica y mayor participación ciudadana.

De implementarse adecuadamente, la reforma podría contribuir a crear una ciudad más sostenible, más competitiva y más habitable. Esto requiere compromiso de los desarrolladores, vigilancia institucional y corresponsabilidad social.

El Rol Del Gobierno Estatal En Esta Iniciativa

El Gobierno de Nuevo León, al respaldar esta reforma, asume un papel activo en la transformación de los procesos urbanos. Su compromiso con la digitalización, la transparencia y la sustentabilidad no solo fortalece al municipio de Monterrey, sino que también establece un nuevo estándar regional.

La colaboración entre Estado y municipio es una señal positiva en tiempos donde muchas veces predomina la fragmentación institucional. Aquí, ambos niveles de gobierno están priorizando el interés colectivo y el futuro de la ciudad.

Conclusiones Sobre El Futuro Urbano Sustentable

La propuesta de reforma urbana en Monterrey, respaldada por el Estado, representa una apuesta por la eficiencia sin perder responsabilidad ambiental. El reto será implementar con rigor, monitorear los efectos y mantener abiertos los canales de participación.

En una ciudad con enormes retos de crecimiento y sostenibilidad, esta medida podría marcar el inicio de una nueva etapa en la planificación urbana sustentable. Una etapa donde el desarrollo y el medio ambiente no estén enfrentados, sino alineados.

Tags: TOP
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

REGIO RUTA MONTERREY REGISTRO   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Regio Ruta: Comienza El Pre Registro En Monterrey

Conoce las rutas y cómo aprovecharlo.

junio 30, 2025
Garcibus valle de lincoln transporte   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

GarciBus Llega A Valle De Lincoln En García

Nueva ruta GarciBus en Valle de Lincoln.

junio 27, 2025
CIRCUITO VIAL EL HUAJUCO MONTERREY   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Arrancan Obras En El Huajuco Para Mejorar Movilidad

Conoce su legado y la razón de este homenaje.

junio 27, 2025
reconstrucción de avenida santo domingo apodaca   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Apodaca Inicia Reconstrucción De Avenida Santo Domingo

Aquí te contamos los detalles del proyecto.

junio 26, 2025
Next Post
MONTERREY REFORMA URBANA   Informe Regio

Respaldan Cámaras Empresariales Reformas Urbanas Regias

Últimas Noticias

MEDIO AMBIENTE MONTERREY   Informe Regio
MEDIO AMBIENTE

Conoce Los Programas Verdes Que Transforman Monterrey

Infórmate sobre las acciones verdes en Monterrey. ¡Lee más!

junio 30, 2025
f1 brad pitt película   Informe Regio
ENTRETENIMIENTO

‘F1’ Domina La Taquilla En Su Estreno Mundial

Lee cómo le fue a la película de la Fórmula 1 en su primer fin de semana.

junio 30, 2025
juárez parto bebé   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Mujer En Juárez Dio A Luz En Vía Pública

Un Trabajo Coordinado Y Eficaz Durante El PartoInversión En Juárez Impacta La Seguridad Y La SaludResultados Tangibles Para Los Ciudadanos...

junio 30, 2025
OLIMPIADA PARALIMPIADA MONTERREY 2025   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Monterrey Apoya A Sus Atletas Para Olimpiadas Y Paralimpiadas

Apoyo, inclusión y pasión: conoce la apuesta deportiva regia.

junio 30, 2025
Informe Regio   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Gaceta
  • Inicio