La diputada Greta Barra propuso una reforma para incorporar el vagón rosa en Metrorrey dentro de la Ley de Movilidad del estado. La iniciativa busca garantizar su funcionamiento permanente, así como prevenir casos de violencia contra las mujeres en el transporte público. La legisladora señaló que el programa debe pasar de ser una medida temporal a un derecho reconocido por ley.
Propuesta Para Incorporar El Vagon Rosa En La Ley De Movilidad
Durante la presentación de su iniciativa, Greta Barra explicó que el vagón rosa en Metrorrey necesita una base legal para operar de manera clara y constante. En la actualidad, este espacio exclusivo para mujeres solo existe como programa, sin un marco jurídico que lo respalde.
La diputada mencionó que su propuesta surge luego de un incidente ocurrido el pasado domingo, cuando una joven fue sacada por la fuerza de un vagón rosa por un grupo de personas que subió tras salir del Estadio de Rayados. “Ese hecho fue sumamente lamentable. Nos recuerda que aún hay vacíos legales que permiten estos abusos”, comentó.
El planteamiento de Barra establece que el vagón rosa en Metrorrey funcione sin límite de horario y que su exclusividad solo pueda suspenderse en casos de emergencia. Además, si alguien violenta a una mujer dentro del sistema, un juez cívico deberá ordenar la participación del agresor en programas de sensibilización sobre violencia de género.
Para la legisladora, estas medidas buscan proteger la integridad de las pasajeras y promover un transporte más seguro. “El vagón rosa nació como un programa y se quedó así, sin reglas claras. Ese es el error que queremos corregir”, enfatizó.
Reforma Para Proteger A Las Mujeres En El Transporte
La propuesta de Greta Barra también subraya la importancia de visibilizar la violencia contra las mujeres en el transporte público. Recordó que el acoso y la agresión son problemas comunes que muchas pasajeras enfrentan diariamente, especialmente en horarios nocturnos.
De acuerdo con un estudio realizado por ONU Mujeres y el Instituto Estatal de las Mujeres, el 91 por ciento de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia en el transporte público. Estas cifras, presentadas por Barra, reflejan la urgencia de transformar el sistema actual.
La diputada afirmó que el vagón rosa en Metrorrey puede ser un paso importante hacia la igualdad y la seguridad. “No es solo un espacio separado; es una medida que busca garantizar que las mujeres puedan trasladarse sin miedo”, explicó.
Diputada Pide Atender La Violencia De Género En Metrorrey
La legisladora insistió en que el vagón rosa en Metrorrey debe verse como una herramienta para prevenir la violencia contra las mujeres, no solo como una medida temporal. Explicó que la falta de regulación ha generado confusión sobre sus horarios, sanciones y mecanismos de supervisión.
“Si no está en la ley, no hay manera de hacer que funcione correctamente. Necesitamos establecer cómo opera, quién lo supervisa y cómo se sancionan las agresiones”, declaró Greta Barra ante medios locales.
La diputada también hizo un llamado a las autoridades de Metrorrey para reforzar los protocolos de seguridad y capacitación del personal. En su opinión, el personal operativo debe recibir formación sobre atención a víctimas y perspectiva de género, para poder actuar en casos de acoso o violencia.
Asimismo, propuso campañas permanentes de concientización en las estaciones del transporte público para fomentar el respeto entre los pasajeros. “La violencia no solo se combate con sanciones, sino también con educación y empatía”, destacó.
De aprobarse la iniciativa, el vagón rosa en Metrorrey quedaría formalmente reconocido dentro de la Ley de Movilidad, asegurando su existencia más allá de los cambios administrativos o de gobierno. Esta modificación representaría un avance significativo en las políticas de protección hacia las mujeres que viajan en el transporte urbano.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.