El alcalde David de la Peña Marroquín puso en marcha el programa CRIA Santiago, una iniciativa que busca fortalecer la economía local mediante la producción y comercialización de huevo orgánico en comunidades rurales del municipio. Con este plan piloto, se pretende brindar a las familias rurales herramientas que les permitan emprender y generar ingresos sostenibles.
Arranque Del Programa En Comunidades Rurales
El programa CRIA Santiago (Crecimiento Regional de la Industria Agropecuaria) comenzó con la entrega de 100 gallinas ponedoras a una vecina de la comunidad de La Cieneguilla. Este primer apoyo marca el inicio de una estrategia enfocada en fomentar la producción agropecuaria y la cría de aves de libre pastoreo.
Durante el evento de arranque, David de la Peña explicó que la meta es impulsar la autosuficiencia en los hogares rurales. “El huevo de rancho a todos nos gusta, pero venderlo y que genere dinero es aún mejor para las familias de nuestro municipio”, señaló.

El alcalde destacó que Santiago tiene un enorme potencial rural y que programas como este ayudan a recuperar tradiciones productivas. Además, reafirmó su compromiso con los habitantes de las comunidades más alejadas, asegurando que contarán con acompañamiento técnico y comercial.
A esta primera beneficiaria se suman otros dos vecinos de las comunidades de Las Margaritas y El Tejocote, quienes también recibirán el apoyo completo como parte del plan piloto. Con ello, se busca medir los resultados y replicar el modelo en otras zonas del municipio.
Beneficios Para Las Familias Beneficiadas Con CRIA Santiago
Los participantes del programa CRIA Santiago no solo recibirán aves, sino también un conjunto integral de apoyos que garantizarán el éxito de sus microproyectos. Entre los beneficios destacan: alimento especializado, asesoría técnica, atención veterinaria durante seis meses y un esquema de negocio sustentable.
El objetivo es que cada familia opere su producción de manera independiente, convirtiéndose en pequeños productores capaces de vender su producto localmente y generar ingresos constantes.
El programa está diseñado para atender a familias que cuentan con espacios adecuados para la cría de animales y el mantenimiento de gallinas ponedoras. La intención es que cada grupo beneficiado pueda producir huevo orgánico bajo estándares de calidad y libre pastoreo.
De esta manera, el gobierno municipal impulsa el desarrollo económico desde el entorno rural, fomentando el trabajo local y el comercio justo. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer la economía local y evitar el abandono de las comunidades rurales.
Producción Estimada Y Apoyo Técnico
El secretario de Desarrollo Económico, Jorge Eduardo Herrera Gauna, informó que el programa CRIA contempla una producción estimada de 6 mil 400 huevos orgánicos al mes entre los tres primeros participantes. Con esta cifra, se busca comprobar la viabilidad económica y productiva del esquema.
Para garantizar el éxito del modelo, la dependencia municipal gestionó canales de venta y clientes potenciales que permitirán colocar el producto en el mercado regional. Además, la Secretaría de Servicios Públicos, encabezada por Jorge Alberto Espronceda Tamez, colaboró en la instalación de gallineros y la limpieza de los espacios destinados a las aves.

Las gallinas serán criadas en condiciones óptimas y de libre pastoreo, garantizando así un producto natural, fresco y con alto valor nutritivo. Esta modalidad de producción ha despertado interés entre las familias rurales, ya que requiere inversión mínima y ofrece un retorno constante.
El programa, además, contribuye al cuidado ambiental al fomentar prácticas sostenibles dentro de la producción agropecuaria. Los técnicos municipales ofrecen capacitaciones sobre manejo de residuos, compostaje y cuidado responsable de los animales.
CRIA Santiago Impulsa Producción Sustentable En Comunidades Rurales
Con la implementación del programa CRIA Santiago, el Gobierno Municipal refuerza su compromiso con las familias rurales y el desarrollo sustentable. El objetivo es promover modelos productivos que sean rentables y amigables con el entorno, fortaleciendo al mismo tiempo la identidad agrícola de la región.
El alcalde David de la Peña subrayó que el campo santiaguense puede ser motor de crecimiento si se aprovecha de forma organizada y con visión de largo plazo. Programas como este, explicó, sirven como base para ampliar la red de productores locales y crear microempresas rurales.
La meta del gobierno es replicar el modelo en más comunidades, sumando nuevas familias a la red de productores de huevo orgánico. Con ello, se busca reactivar la economía local y crear una cadena de valor sustentable que beneficie tanto a los productores como a los consumidores.
Las autoridades municipales destacaron que estos proyectos no solo fortalecen la economía, sino también el sentido de comunidad y cooperación entre los habitantes. Al mismo tiempo, se promueve un estilo de vida más saludable con el consumo de productos frescos y naturales.
