- Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
 - Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO

Designan a Aída Flores Moya al Frente del IMPLANC

mayo 15, 2025
in MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS
Home MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Aída Flores Moya, Directora de Planeación Urbana
    • Nueva Dirección en Planeación Urbana
      • Reconocimiento a Edgar Olaiz Ortiz
    • El IMPLANC, Motor Técnico del Desarrollo Urbano
      • Desafíos Urbanos de Largo Plazo
    • Visión Metropolitana e Institucionalidad
      • Participación Ciudadana e Innovación Técnica
      • Planeación con Visión de Futuro

Aída Flores Moya, Directora de Planeación Urbana

La ciudad de Monterrey fortalece su visión de desarrollo urbano con el nombramiento de Aída Flores Moya como nueva Directora General del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia (IMPLANC). Con una sólida trayectoria en temas de desarrollo territorial y planeación estratégica, su llegada representa un paso importante para consolidar los proyectos que buscan transformar el rostro de la capital de Nuevo León en el mediano y largo plazo.

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, dio la bienvenida a Flores Moya, expresando su confianza en que su profesionalismo y experiencia aportarán significativamente a la visión de ciudad que se ha trazado para los próximos años.

Al mismo tiempo, se reconoce la destacada labor de Edgar Olaiz Ortiz, quien encabezó el IMPLANC y continuará colaborando como asesor en temas clave de planeación urbana y coordinación metropolitana.

Nueva Dirección en Planeación Urbana

La designación de Aída Flores Moya al frente del IMPLANC responde a la necesidad de fortalecer la capacidad técnica del municipio para enfrentar los retos del crecimiento urbano. La nueva directora cuenta con una trayectoria reconocida en la formulación de políticas públicas urbanas, desarrollo territorial, participación ciudadana y gestión metropolitana.

El alcalde Adrián de la Garza destacó que esta incorporación se alinea con el compromiso de su administración por contar con perfiles técnicos y especializados al frente de instituciones estratégicas. En sus palabras, se busca “una Monterrey planeada con visión de futuro, con orden, sustentabilidad y con el bienestar de la ciudadanía como prioridad”.

Flores Moya asume el reto de dar continuidad a proyectos que ya están en marcha, pero también de renovar el enfoque de la planeación urbana con nuevas metodologías, mayor integración con la ciudadanía y coordinación metropolitana.

Reconocimiento a Edgar Olaiz Ortiz

Junto al anuncio del nuevo nombramiento, se hizo un reconocimiento a Edgar Olaiz Ortiz, quien desde su posición como director general impulsó importantes transformaciones en el IMPLANC. Su gestión estuvo marcada por el diseño y consolidación de instrumentos de planeación, proyectos de regeneración urbana y lineamientos técnicos para el desarrollo ordenado del territorio.

Bajo su liderazgo, el instituto trabajó en la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, la definición de zonas prioritarias para la intervención pública, así como en mecanismos de evaluación para proyectos de infraestructura urbana y movilidad.

Doy la bienvenida a Aída Flores Moya, quien se integra al equipo como Directora General del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia (IMPLANC), estoy seguro que su trayectoria y profesionalismo será de gran aporte a la visión que tenemos para Monterrey.

Reconozco y… pic.twitter.com/zmyAfCcv9Z

— Adrián de la Garza (@AdrianDeLaGarza) May 14, 2025

Aunque deja la dirección, Edgar Olaiz continuará como asesor estratégico del Gobierno de Monterrey, una decisión que garantiza continuidad técnica y seguimiento puntual a los planes en curso. Su permanencia asegura que las iniciativas de mediano y largo plazo no queden al margen de los cambios administrativos.

El IMPLANC, Motor Técnico del Desarrollo Urbano

El Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia es una herramienta fundamental para el diseño y evaluación de políticas urbanas en Monterrey. Desde su creación, el IMPLANC ha buscado articular una visión integral del desarrollo, promoviendo proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas, fortalezcan el espacio público y orienten el crecimiento territorial con criterios de sustentabilidad.

En este contexto, la designación de una nueva directora con perfil técnico refuerza la apuesta por instituciones públicas sólidas, autónomas y con capacidad de diagnóstico y acción. El IMPLANC no solo formula estrategias, sino que impulsa la implementación y el seguimiento de acciones que impactan directamente en la vida urbana.

La coordinación con universidades, organismos civiles, expertos y organismos multilaterales ha sido una constante en su funcionamiento. Aída Flores Moya hereda esta red de colaboración y podrá potenciarla con nuevas alianzas y enfoques.

Desafíos Urbanos de Largo Plazo

Monterrey enfrenta desafíos estructurales en términos de movilidad, vivienda, servicios básicos, contaminación y resiliencia climática. La planeación urbana es, en este contexto, la herramienta más eficaz para anticipar, mitigar y resolver los impactos del crecimiento desordenado.

Entre los retos inmediatos del IMPLANC se encuentra la consolidación de una visión metropolitana del desarrollo urbano, la generación de mecanismos de gobernanza territorial, y la implementación de esquemas de planificación participativa que incluyan a vecinos, expertos, desarrolladores y tomadores de decisiones.

La nueva directora deberá dar seguimiento a planes como el de centralidades urbanas, el impulso a proyectos de densificación ordenada y accesible, y la regeneración de zonas degradadas con enfoque de justicia espacial.

Visión Metropolitana e Institucionalidad

El crecimiento de Monterrey no se puede entender sin el fenómeno metropolitano. Por eso, el IMPLANC tiene también un rol en la coordinación intermunicipal, especialmente en proyectos que requieren visión regional: transporte público, redes hidráulicas, residuos sólidos, conectividad vial y zonas industriales.

Adrián de la Garza ha sido enfático en promover una mayor coordinación con los municipios conurbados, y la permanencia de Edgar Olaiz como asesor contribuirá a mantener los vínculos técnicos necesarios para que la planeación urbana no se limite a lo local, sino que sea una política de ciudad-región.

Participación Ciudadana e Innovación Técnica

Uno de los principios del IMPLANC ha sido incorporar procesos de participación social en el diseño de políticas públicas. Bajo la gestión anterior se promovieron consultas, talleres y encuentros abiertos para construir colectivamente las estrategias urbanas. Aída Flores Moya ha sido defensora de estos enfoques, lo cual abre la puerta a nuevos mecanismos de colaboración.

Asimismo, el impulso al uso de tecnologías de la información, sistemas de datos abiertos y modelos de simulación urbana se espera que sean pilares de la nueva etapa. Con ello, se busca aumentar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficacia de las decisiones territoriales.

La participación no solo será consultiva, sino también propositiva y vinculante, orientando a una planeación urbana que se construye con la gente y para la gente.

Planeación con Visión de Futuro

El mensaje de este relevo institucional es claro: la planeación urbana es una prioridad de largo plazo para Monterrey. No se trata de proyectos aislados ni de programas de una sola administración. Se trata de una visión de ciudad que se consolida a través del tiempo, con equipos técnicos, institucionalidad fuerte y diálogo permanente con la ciudadanía.

Aída Flores Moya asume una responsabilidad estratégica, y su llegada se percibe como una oportunidad para ampliar la capacidad del IMPLANC, fortalecer sus vínculos con otros sectores y consolidar la transformación urbana que Monterrey necesita.

Con el acompañamiento de Edgar Olaiz Ortiz desde el área de asesoría y el respaldo del gobierno municipal, se garantiza un proceso de transición ordenado, profesional y alineado con las mejores prácticas internacionales en planeación del desarrollo urbano.

Tags: TOP
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

ESCOBEDO-MOTOCICLISTAS - Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Escobedo Regulariza a Motociclistas sin Licencia

Campaña vial en Escobedo busca ordenar el tránsito en moto.

mayo 16, 2025
PARQUÍMETROS-MONTERREY - Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Parquímetros Obsoletos Serán Digitalizados en Monterrey

Mejoran parquímetros en Monterrey tras años de fallas.

mayo 14, 2025
San Nicolás OBRAS PÚBLICAS - Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

San Nicolás Invertirá 300 Millones en Obras Públicas

Te contamos cómo y dónde se aplicarán los recursos.

mayo 13, 2025
ALCALDES Nuevo León MOVILIDAD - Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Coordinan Alcaldes Plan Conjunto de Movilidad en NL

¿Qué se acordó en la reunión de alcaldes en Monterrey? Lee más aquí.

mayo 12, 2025
Next Post
MONTERREY DIGITALIZACIÓN TRÁMITES - Informe Regio

Apoyo Federal Impulsa Digitalización en Monterrey

Últimas Noticias

ESCOBEDO-MOTOCICLISTAS - Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Escobedo Regulariza a Motociclistas sin Licencia

Campaña vial en Escobedo busca ordenar el tránsito en moto.

mayo 16, 2025
JUAN-GABRIEL-CINEMEX - Informe Regio
ENTRETENIMIENTO

Juan Gabriel en Bellas Artes Regresa con Cinemex

¿Vale la pena verlo en pantalla grande? Aquí te contamos.

mayo 16, 2025
C4-DE-MONTERREY-FORO - Informe Regio
SEGURIDAD

C4 de Monterrey Destaca en Foro Nacional

El C4 de Monterrey logró un 98% de efectividad en sentencias.

mayo 16, 2025
MONTERREY DIGITALIZACIÓN TRÁMITES - Informe Regio
APOYO SOCIAL

Apoyo Federal Impulsa Digitalización en Monterrey

Entérate cómo los municipios planean modernizar sus trámites.

mayo 15, 2025
Informe Regio - Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Gaceta
  • Inicio