El municipio de Monterrey, encabezado por el alcalde Adrián de la Garza, continúa reforzando su estrategia integral de bienestar animal con acciones concretas como las brigadas de esterilización gratuita, que han logrado impactar positivamente en distintas colonias de la ciudad. En su séptima edición, esta jornada reunió a decenas de familias en el gimnasio de la colonia Moderna, con el objetivo de ofrecer servicios veterinarios sin costo y fomentar la tenencia responsable de mascotas.
Estas acciones se han convertido en una herramienta clave para atender la problemática de la sobrepoblación de perros y gatos, así como para mejorar las condiciones de salud pública. Además, consolidan la política del gobierno municipal en temas de protección animal, con una visión de ciudad más responsable, consciente y solidaria.
El Compromiso De Monterrey Con El Bienestar Animal
Durante la más reciente brigada de esterilización, el alcalde de Monterrey acudió personalmente a supervisar los trabajos realizados por el equipo veterinario del municipio y diversas asociaciones civiles. En su mensaje, el edil refrendó el compromiso de su administración con el bienestar de los animales y el fortalecimiento de políticas públicas que favorezcan el control ético de su reproducción.
Esta estrategia forma parte del Plan de Bienestar Animal, un proyecto municipal que busca atender las necesidades sanitarias de la ciudad desde una perspectiva incluyente. A la fecha, Monterrey ha alcanzado más de 500 esterilizaciones gratuitas, cifra que representa un avance significativo en la contención de la población callejera.
Además de las cirugías, los asistentes recibieron orientación sobre vacunación, desparasitación y cuidados básicos para sus mascotas. Todo ello en un ambiente comunitario, donde también participaron activamente voluntarios y organizaciones protectoras de animales.
En Monterrey seguimos cuidando a quienes no tienen voz.
— Adrián de la Garza (@AdrianDeLaGarza) July 16, 2025
Junto a mi esposa Gaby, visitamos la 7.ª Brigada de Esterilización gratuita en la Col. Moderna, parte del Plan de Bienestar Animal que impulsa nuestro municipio.
Ya son más de 500 mascotas esterilizadas, y seguiremos… pic.twitter.com/OunehgfKms
La Colonia Moderna Y Su Participación Comunitaria
La elección del gimnasio de la colonia Moderna como sede de esta jornada no fue casual. Esta zona de Monterrey ha sido testigo del impacto positivo que tienen las políticas públicas cuando se ejecutan con enfoque social. Familias enteras acudieron con sus mascotas, formando largas filas desde temprano para acceder a los servicios gratuitos.
La respuesta ciudadana fue contundente: decenas de perros y gatos fueron atendidos por profesionales capacitados en instalaciones habilitadas temporalmente para este fin. Con medidas de higiene estrictas y protocolos de seguridad, se garantizó el bienestar de los animales en todo momento.
El evento también fue acompañado por funcionarios municipales como el jefe de Gabinete, Fernando Margáin, la presidenta del DIF municipal, Gaby Oyervides, y la secretaria de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, Karina Barrón, quienes resaltaron la importancia de construir una ciudad donde la salud pública y la protección animal vayan de la mano.
La Tenencia Responsable Como Eje Transformador
Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es la promoción de la tenencia responsable de mascotas. Las autoridades municipales han insistido en que adoptar un animal conlleva obligaciones, y por ello han trabajado en campañas de concientización paralelas a las brigadas.
En estos eventos no solo se atienden necesidades médicas, sino que también se brindan pláticas y materiales informativos sobre la importancia de esterilizar a los animales, vacunarlos a tiempo, alimentarlos adecuadamente y garantizar su bienestar dentro del hogar.
El objetivo es claro: romper con el ciclo del abandono animal, que muchas veces se origina en camadas no deseadas o en dueños que no están preparados para cuidar a un animal de compañía. Con estas acciones, Monterrey busca que cada mascota tenga un hogar digno y que las calles de la ciudad no se conviertan en refugio improvisado para miles de animales sin protección.
Un Plan Preventivo Y En Expansión Para El Bienestar Animal
La esterilización gratuita no es un hecho aislado, sino una de las múltiples líneas de acción del Plan de Bienestar Animal que ha impulsado el gobierno municipal. Esta iniciativa contempla brigadas periódicas en distintas colonias, alianzas con asociaciones civiles, mejoras en la infraestructura veterinaria del municipio y capacitación constante del personal médico.
El enfoque es preventivo: evitar que el problema crezca mediante medidas efectivas y accesibles para la ciudadanía. A largo plazo, se espera que esta política tenga un impacto directo en la reducción del abandono, la disminución de enfermedades zoonóticas y la mejora en la calidad de vida tanto de los animales como de las personas.
Además, las brigadas permiten acercar el gobierno a la comunidad, generando vínculos de confianza y demostrando que es posible implementar programas que sí resuelvan problemáticas reales.
El Apoyo De Asociaciones Civiles Y Voluntarios
Un elemento clave del éxito de esta jornada ha sido la colaboración con organizaciones protectoras de animales, que han aportado su experiencia y recursos para lograr una atención de calidad. Grupos de voluntarios también participaron activamente en labores de logística, atención ciudadana y apoyo a los veterinarios.
Este trabajo conjunto demuestra que la coordinación entre gobierno y sociedad civil es fundamental para avanzar en temas complejos como el control de la población animal. Gracias a estas sinergias, se logró atender a más de 500 mascotas en una sola jornada, algo impensable sin la colaboración de todos los actores involucrados.
Las asociaciones, además, aportaron material educativo para promover una cultura de respeto hacia los animales y fomentar valores como la empatía y la responsabilidad.
La Salud Pública Como Resultado Del Bienestar Animal
Otro aspecto que se destacó durante la brigada fue la relación directa entre el cuidado animal y la salud pública. Mascotas no esterilizadas pueden ser foco de enfermedades, así como fuente de conflictos en el entorno urbano. Por ello, las campañas de esterilización gratuita buscan no solo proteger a los animales, sino también mejorar la convivencia y reducir riesgos sanitarios.
El director de Salud del municipio, Ricardo de la Rocha, explicó que se han identificado áreas de la ciudad donde la proliferación de animales sin dueño representa un desafío para los servicios de salud. Con estas acciones, se busca prevenir futuros brotes de enfermedades y garantizar espacios más seguros para la población.
En este sentido, las brigadas no solo atienden un tema veterinario, sino que se inscriben en una visión más amplia de salud comunitaria.
Nuevas Jornadas En Distintas Colonias De Monterrey
El gobierno de Monterrey anunció que las brigadas de esterilización gratuita continuarán en los próximos meses en diferentes colonias. El objetivo es extender los beneficios del programa a todas las zonas del municipio, especialmente aquellas con mayor densidad de animales en situación de calle.
También se analiza la posibilidad de establecer un calendario fijo, con fechas publicadas con antelación para que las familias puedan organizarse y participar. Esta medida permitiría mejorar la planeación, aumentar la cobertura y optimizar los recursos disponibles.
Las autoridades invitaron a la ciudadanía a estar atenta a los canales oficiales, donde se anunciarán las próximas ubicaciones y requisitos para acceder a los servicios.
Una Ciudad Que Educa Y Cuida A Sus Animales
Finalmente, uno de los retos más importantes para el éxito de este plan es el cambio cultural. Si bien los servicios veterinarios gratuitos tienen un impacto inmediato, la educación sobre tenencia responsable es lo que garantiza un efecto duradero.
Por ello, el municipio de Monterrey trabaja en paralelo con escuelas, centros comunitarios y campañas en medios para difundir mensajes de respeto hacia los animales, promover la adopción responsable y generar conciencia sobre la importancia de esterilizar, vacunar y cuidar a las mascotas.
Solo así se podrá construir una ciudad donde el bienestar animal no sea solo una política pública, sino un valor compartido por toda la sociedad.