Con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial y mejorar la movilidad en Monterrey, el Gobierno municipal anunció un ambicioso proyecto de modernización en el perímetro de la Central de Autobuses, una de las más transitadas del país. La iniciativa contempla una inversión superior a los 35 millones de pesos, de los cuales 24 millones serán aportados por el Municipio y 11 millones por empresas transportistas.
Esta colaboración busca transformar una zona clave para el transporte público y privado, al ofrecer calles en mejores condiciones, redes de servicios rehabilitadas y un entorno más ordenado que prepare a la ciudad para el Mundial 2026.
Convenio Entre Gobierno Y Empresas Transportistas
El acuerdo fue firmado en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal de Monterrey, con la participación del alcalde Adrián de la Garza Santos y representantes de las principales líneas de transporte: Transpaís, Grupo Estrella Blanca, Omnibus de México y ETN.
Durante la ceremonia, el alcalde destacó que este proyecto forma parte de una estrategia integral para elevar la calidad urbana y garantizar una experiencia más segura tanto para los pasajeros como para los visitantes que llegarán a la ciudad en el marco del Mundial.
“Es una obra importante para la ciudad de Monterrey y para los usuarios del transporte. También representa una buena imagen para quienes nos visiten en el Mundial 2026, pero sobre todo es un legado que quedará para los próximos 15 años”, subrayó el edil.
Inversión Histórica En La Zona
El proyecto contempla la rehabilitación de tres vialidades fundamentales: Julián Villarreal, Celestino Negrete y José Miguel Domínguez, todas ubicadas en la colonia Industrial, aledañas a la Central de Autobuses.
A través de la Secretaría de Obras Públicas, el municipio ejecutará los trabajos con una inversión superior a los 24 millones de pesos, mientras que los transportistas destinarán más de 11 millones para acciones complementarias en materia de servicios.
Entre las principales obras destacan la pavimentación con concreto hidráulico, la introducción de nuevas redes de agua potable, drenaje sanitario, tomas domiciliarias y descargas sanitarias. Además, se contempla la rehabilitación de la tubería de gas y la instalación de señalización moderna que facilitará la movilidad peatonal y vehicular.
Mejoras Para La Movilidad En Monterrey
La Central de Autobuses de Monterrey es un punto neurálgico para la movilidad metropolitana. Con más de 80 andenes y un flujo anual que supera los nueve millones de pasajeros, su modernización representa un paso decisivo para mejorar el tránsito urbano en una zona que diariamente concentra un alto volumen de vehículos.
El proyecto de infraestructura vial también busca resolver problemas de congestión, mejorar los tiempos de traslado y ofrecer condiciones más seguras para peatones y conductores. Estas acciones forman parte de la visión del gobierno municipal de consolidar una ciudad moderna, eficiente y sustentable.
De acuerdo con la administración, las adecuaciones viales serán informadas de manera oportuna a través de las redes sociales institucionales, para mantener a la población al tanto de los cierres o desvíos temporales que se implementarán durante las obras.
Preparación Rumo Al Mundial 2026
Monterrey será una de las sedes más importantes del Mundial de Fútbol 2026, y el gobierno local ha proyectado una serie de intervenciones estratégicas para garantizar que la ciudad esté lista para recibir a visitantes nacionales e internacionales.
En este contexto, las obras alrededor de la Central de Autobuses no solo buscan resolver problemas de movilidad actuales, sino también ofrecer una imagen renovada de la capital de Nuevo León. Las mejoras en iluminación, señalización y vialidades buscan proyectar una ciudad ordenada, funcional y moderna ante el mundo.
El alcalde Adrián de la Garza reiteró que este tipo de proyectos son una muestra del compromiso municipal con el desarrollo urbano y la planeación a largo plazo. “Queremos que Monterrey sea una ciudad modelo en materia de movilidad y urbanismo. Este esfuerzo conjunto con las empresas transportistas nos permite avanzar hacia esa meta”, puntualizó.
Un Proyecto Con Visión Integral
La intervención en la Central de Autobuses forma parte del plan maestro de infraestructura vial impulsado por el Municipio de Monterrey, que incluye acciones de pavimentación, modernización de avenidas, introducción de servicios públicos y reconfiguración del espacio urbano en zonas de alta afluencia.
Estos trabajos buscan no solo mejorar la movilidad en Monterrey, sino también garantizar que las obras respondan a las necesidades de los ciudadanos y contribuyan a una mejor calidad de vida.
La administración municipal también ha señalado que este tipo de alianzas con el sector privado son esenciales para lograr un desarrollo urbano equilibrado y sostenible. Los empresarios del transporte coincidieron en que las inversiones conjuntas fortalecen la economía local y permiten un crecimiento ordenado.
Impacto A Largo Plazo
Se espera que, una vez concluidas las obras, la zona de la Central de Autobuses cuente con una mejor distribución vial, banquetas accesibles, servicios públicos de calidad y un entorno urbano renovado. Además, se prevé que la modernización contribuya a reducir los tiempos de traslado y a fomentar un sistema de transporte más eficiente.
Este tipo de intervenciones forman parte de la visión de ciudad que Monterrey busca consolidar: una urbe moderna, conectada y preparada para los desafíos del futuro.
La infraestructura vial renovada permitirá no solo un flujo más ágil de vehículos, sino también un entorno más seguro para peatones y visitantes. En conjunto, estos esfuerzos reafirman el compromiso del municipio por fortalecer la movilidad en Monterrey y por ofrecer espacios dignos y funcionales para todos.