fbpx
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA

Monterrey Agiliza Permisos sin Descuidar el Medio Ambiente

abril 28, 2025
in MEDIO AMBIENTE
Home MEDIO AMBIENTE
Share on FacebookShare on Twitter
  • Licencias con Cláusula de Protección Ambiental
    • Más Rapidez sin Perder Control
  • Beneficios para Desarrolladores y Ciudadanos
  • Cumplimiento con los Estándares Ambientales
  • Experiencias Exitosas en otros Municipios
    • Fomento al Crecimiento Económico y Urbano

En un esfuerzo por agilizar el desarrollo urbano y garantizar proyectos más seguros y sustentables, el Municipio de Monterrey ha propuesto una reforma que permitirá emitir licencias de construcción condicionadas a la obtención de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Esta iniciativa busca dinamizar la actividad económica sin descuidar la protección del medio ambiente, ofreciendo mayor certidumbre tanto a los desarrolladores como a los ciudadanos.

Licencias con Cláusula de Protección Ambiental

El Secretario de Desarrollo Urbano Sostenible de Monterrey, Fernando Gutiérrez, explicó que las nuevas licencias de construcción incluirán una cláusula expresa que impedirá iniciar obras mientras no se obtenga el resolutivo ambiental. Aunque el permiso podrá ser tramitado antes de contar con la MIA, ningún proyecto podrá comenzar si no se cumple con este requisito indispensable.

Esto significa que se reducirá el tiempo de espera en los trámites administrativos, pero se mantendrá intacto el compromiso ambiental. “La parte sustantiva es que te doy condicionado, y condicionado implica que no puedes iniciar hasta tener la MIA”, afirmó Gutiérrez.

Además, el funcionario aclaró que esta medida será transparente y respetuosa de la normatividad vigente, destacando que la consulta pública sobre la reforma sigue abierta para recibir propuestas que ayuden a perfeccionar el proceso.

Más Rapidez sin Perder Control

La propuesta del municipio de Monterrey surge como respuesta a un problema real: el rezago de expedientes en materia de construcción. Actualmente existen 524 expedientes detenidos, de los cuales 54 corresponden a fraccionamientos, afectando la construcción de aproximadamente 3,500 viviendas.

Bajo la reglamentación actual, los desarrolladores ingresan sus proyectos pero quedan atorados en los procesos municipales debido a la falta del resolutivo ambiental, que puede tardar entre 6 y 20 meses, o incluso más, dependiendo de cada caso. Esto representa un freno considerable para la inversión, el crecimiento de la ciudad y el acceso a nuevas viviendas.

Con la nueva disposición, Monterrey busca agilizar los permisos de construcción, evitando que los expedientes se acumulen sin sacrificar el cumplimiento de las normas ambientales.

Fernando Gutiérrez enfatizó que la medida no permitirá construcciones sin la aprobación correspondiente: “No se podrán iniciar obras. Se tendrán permisos condicionados, pero el inicio físico estará sujeto a la obtención del resolutivo de la MIA”, puntualizó.

Beneficios para Desarrolladores y Ciudadanos

Uno de los beneficios más destacados de esta iniciativa es que los desarrolladores inmobiliarios podrán iniciar otros procesos necesarios para sus proyectos, como la obtención de financiamiento bancario, sin tener que esperar a que todos los trámites estén completamente concluidos.

Al contar con una licencia de construcción condicionada, los desarrolladores podrán mostrar a los bancos una evidencia clara del avance en sus trámites, lo que facilitará la aprobación de créditos o financiamientos. Esto resulta especialmente relevante en un entorno económico donde el acceso oportuno al capital puede marcar la diferencia entre llevar a cabo o cancelar un proyecto.

Para los ciudadanos, esta medida implica mayor disponibilidad de viviendas en menos tiempo, impulsando también la redensificación del Centro de Monterrey, una política prioritaria para el actual gobierno municipal.

La redensificación no solo reactiva zonas urbanas que habían sido olvidadas, sino que también mejora el aprovechamiento de la infraestructura existente, reduciendo los impactos negativos que puede tener el crecimiento desordenado hacia las periferias.

🏗️ En Monterrey darán permisos de construcción, pero no podrás empezar obras si no tienes la autorización ambiental.
Checa más detalles en nuestro Informe Regio. 📲 pic.twitter.com/BTlFldoafl

— Informe Regio (@InformeRegioNL) April 28, 2025

Cumplimiento con los Estándares Ambientales

El Municipio de Monterrey ha dejado claro que no se trata de relajar las reglas ambientales, sino de hacer más eficiente el proceso sin perder la esencia de protección que exige la ley.

Actualmente, la Manifestación de Impacto Ambiental es emitida por instancias estatales o federales, por lo que su integración al trámite municipal puede representar largos tiempos de espera. La nueva propuesta busca mantener la obligatoriedad de contar con la MIA antes de iniciar cualquier obra, asegurando así el respeto al entorno natural.

Además, el municipio se ha comprometido a recibir y analizar todas las propuestas que fortalezcan esta reforma durante la fase de consulta pública, mostrando apertura al diálogo y disposición para construir mejores normas.

Experiencias Exitosas en otros Municipios

Fernando Gutiérrez destacó que esta práctica de emitir licencias condicionadas ya se aplica con éxito en otros municipios de la zona metropolitana de Monterrey, como San Pedro Garza García, Guadalupe, Apodaca y Escobedo.

Estos municipios han demostrado que es posible agilizar los trámites administrativos sin comprometer la legalidad ni el respeto al medio ambiente, por lo que Monterrey se suma ahora a esta estrategia como parte de su compromiso por modernizar y dinamizar la ciudad.

Con esta reforma, Monterrey se coloca a la vanguardia de los municipios que buscan un desarrollo más ágil, sostenible y ordenado.

Fomento al Crecimiento Económico y Urbano

La construcción es uno de los sectores más importantes para la economía local. Cada proyecto genera empleos directos e indirectos, impulsa industrias relacionadas como la manufactura de materiales y mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

Al facilitar los trámites, Monterrey fomenta no solo el crecimiento económico, sino también una mejor planificación urbana, ya que las obras deberán cumplir con todas las normativas ambientales antes de ejecutarse.

Además, el hecho de que los proyectos estén sujetos a un control ambiental desde su inicio garantiza que las nuevas construcciones se integren adecuadamente al entorno, respetando los ecosistemas y promoviendo prácticas de sustentabilidad urbana.

Tags: TOP
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

clima en Monterrey 17 de octubre pronóstico del tiempo temperatura máxima niebla matutina   Informe Regio
MEDIO AMBIENTE

Clima En Monterrey Hoy 17 De Octubre De 2025

Cielos despejados y sin lluvia hoy en Monterrey.

octubre 17, 2025
pez diablo en Nuevo León río La Silla presa La Boca especie invasora   Informe Regio
MEDIO AMBIENTE

Pez Diablo Se Expande En Nuevo León: Preocupa Su Presencia

¿Por qué la presencia del pez diablo le preocupa a los pescadores de Nuevo León?

octubre 15, 2025
Green Flag Award San Pedro Garza García parques urbanos sustentabilidad San Pedro + Parques Mauricio Farah   Informe Regio
MEDIO AMBIENTE

Parques De San Pedro Reciben El Green Flag Award

10 de los 21 certificados Green Flag Award de México están en San Pedro.

octubre 14, 2025
REFORESTACIÓN URBANA MONTERREY   Informe Regio
MEDIO AMBIENTE

Avanza Monterrey Con Nueva Jornada De Forestación Urbana

Plantan árboles y crean un jardín polinizador en Monterrey.

octubre 13, 2025
Next Post
15 ROBOS MONTERREY POLICÍA   Informe Regio

Policía de Monterrey Arresta a 3 Ligados a Robos y Narcóticos

Últimas Noticias

EXHIBICIONISTA UANL POLICÍA DE MONTERREY   Informe Regio
SEGURIDAD

Detenido En Monterrey Por Tocamientos Frente A La UANL

Conoce los detalles de este caso aquí.

octubre 17, 2025
BARRIO DE MI CORAZON MONTERREY TOPO CHICO   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Monterrey Fortalece Su Identidad Con Barrio De Mi Corazón

Con actividades, servicios y arte, los barrios vuelven a latir con fuerza.

octubre 17, 2025
clima en Monterrey 17 de octubre pronóstico del tiempo temperatura máxima niebla matutina   Informe Regio
MEDIO AMBIENTE

Clima En Monterrey Hoy 17 De Octubre De 2025

Cielos despejados y sin lluvia hoy en Monterrey.

octubre 17, 2025
Sistema PASE Santiago Nuevo León violencia contra las mujeres DIF municipal   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Santiago Instala Sistema PASE Para Apoyo A La Mujer

Santiago instala el Sistema PASE para erradicar la violencia.

octubre 17, 2025
Informe Regio   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • GACETA
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Términos de Cookies